14 oct 2012

Círculo de Investigación Militar del Perú (CIMP)


Algunos historiadores sufren del mismo mal que un soldado inglés en las trincheras francesas de 1916. Winston Churchill por aquel entonces le escribió a un amigo: "creo que una maldición me persigue, pues me encanta esta guerra". Así como el futuro Primer Ministro británico, la historiografía ha estado siempre interesada en la guerra y en sus actores principales: los ejércitos. Con la edad moderna y contemporánea, los ejércitos nacionales y las Fuerzas Armadas que conformaron no sólo han jugado un rol trascendental en todos los países del globo a través de lo que mejor saben hacer, la guerra, sino también en la formación de los Estado-naciones, las identidades tradicionales, la construcción de la figura del héroe, las doctrinas de seguridad nacional y la administración directa del poder a través de dictaduras militares.

Es por ello que el enfoque actual de esa historiografía ya no se centra únicamente en las Fuerzas Armadas como institución, sino también como un actor político y social, permitiendo que haya un mayor acercamiento y colaboración entre especialistas provenientes de la academia universitaria y militar. En esta línea se ha formado el Círculo de Investigación Militar del Perú (CIMP), grupo interdisciplinario conformado por conocidos especialistas en la materia, jóvenes historiadores y miembros de las FF.AA., con la finalidad de "crear espacios interdisciplinarios que contribuyen a reducir la brecha existente en las relaciones cívico-militares".

El CIMP es conformado no sólo por historiadores y miembros del Ejército y de la Marina de Guerra, también hay politólogos, filósofos, comunicadores, fotógrafos, psicólogos y archivistas de los centros de estudios más prestigiosos en el medio local: la Academia Diplomática del Perú, la Escuela Nacional de Archiveros, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los invitamos a revisar el blog del CIMP y a la presentación del grupo en el Instituto Riva-Agüero este martes 16 de octubre (invitación en Facebook).

______________________________________________________________
Círculo de Investigación Militar del Perú (Blog del CIMP)

Centro de Estudios Histórico Militares del Perú (Blog del CEHMP)

Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú (Web del IEHMP)

Eduardo Toche. Guerra y democracia. Los militares peruanos y la construcción de la nación

Leer más

14 mar 2012

Steve Stein en la PUCP

El Dr. Steve Stein (Ph.D., Stanford University), profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Miami, ofrecerá las siguientes conferencias en la PUCP:

Imaginando la Historia: Evaluando y utilizando fuentes visuales para iluminar el pasado
Jueves 15 a las 4:30 pm
Auditorio de Humanidades
Organizan: Vicerrectorado Académico y Sección historia del Departamento de Humanidades
(Ingreso libre)

La revolución en el vino argentino: Cómo se ha logrado calidad y prestigio en el siglo XXI"
Viernes 16 a las 7 pm
Sala de Conferencias Centro Cultural San Isidro
Organiza: Vicerrectorado Académico
(Ingreso libre)



Sobre Steve Stein:

Professor Stein's research area is Modern Latin American history, focusing on the Andean countries and Argentina. He is presently involved in a multi-faceted research project on the history of wine in Argentina.  His edited volume, with Ana María Mateu, El vino y sus revoluciones: Una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitvinícula argentina (2008), is the first comprehensive treatment of the Argentine wine industry from its 19th century origins to the present. Previously his major work explored the social and cultural history of Peru, concentrating on the evolution of the Lima popular sectors from the early twentieth century through the contemporary period. Dr. Stein's publications on the early twentieth century include Populism in Peru: The Emergence of the Masses and the Politics of Social Control (1980) and Lima obrera 1900-1930 (1985 and 1987). He also wrote about Peru during the 1980s in his Peru en crisis (1988), which analyzed the impact of a profound economic downturn in the country on explosive social, political, and cultural changes. His subsequent study of Andean folk art led to a co-edited book with Professor Carol Damian of Florida International University entitled Popular Art and Social Change in the Retablos of Nicario Jiménez Quispe (2005). In addition to his work in the History Department, Dr. Stein was Assistant Provost for International Programs, Director of the International and Comparative Studies Program, Senior Associate Dean for Interdisciplinary Studies, and most recently, from 2003-2009, the Director of the Center for Latin American Studies.  For the past decade he has been teaching wine seminars in the Miami area. (Fuente)

Artículos, publicaciones y entrevistas:

Culture and Identity:  Transformations in Argentine Wine, 1880-2011

Hugo Chavez and Latin American Populism



Leer más

1 feb 2012

Liberalismo y constituciones: curso de historia para profesores de secundaria 2012

 
Primeras páginas de la Constitución de 1812 (fuente)
El Instituto Riva-Agüero de la PUCP está organizando -en conmemoración de los dos siglos de la promulgación de la Constitución de Cádiz- el curso"Liberalismo y constituciones en la historia del Perú. A propósito del Bicentenario de la Constitución de Cádiz (1812-2012)" (recomiendo revisar el programa completo en PDF). Los datos en la nota de prensa:

"Conmemorando los dos siglos de la Constitución de Cádiz, el Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece el curso "Liberalismo y constituciones en la historia del Perú. A propósito del Bicentenario de la Constitución de Cádiz (1812-2012)", a realizarse del 1 al 14 de febrero de 2012 de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el local del Instituto. (Jirón Camaná, 459, Lima 1)."

"Entre los expositores del curso tenemos a los profesores: Roisida Aguilar, Susana Aldana, Fernando Armas, Maribel Arrelucea,  Jorge Blanco, Emilio Candela, Jesús Cosamalón, Ángel Delgado, Juan Fonseca, Margarita Guerra, Elizabeth Hernández, César Landa, Iván Millones, Juan Luis Orrego, Francisco Quiroz, Carlos Ramos, Alejandro Rey de Castro,  Teresa Vergara, Carmen Villanueva y Antonio Zapata."

"Las inscripciones están abiertas y se pueden hacer de manera presencial en el local del Instituto o separando su cupo a través de los correos: ira@pucp.edu.pe y dira@pucp.edu.pe, consignando en el asunto: Inscripción Curso de Historia Verano 2012, y en el cuerpo del mensaje sus nombres y apellidos completos. El costo del curso es de 90 nuevos soles. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito VISA y MASTERCARD, en el local del Instituto. Se entregarán constancias de participación a quiénes cumplan 32 de las 40 horas programadas.

Mayores informes e inscripciones a los teléfonos 6266601 y 6266618, o a los correos electrónicos ira@pucp.edu.pe y dira@pucp.edu.pe. Visite nuestra página web e infórmese: http://ira.pucp.edu.pe y háganse fans del Instituto Riva-Agüero en Facebook."



Leer más

19 oct 2011

XXI Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia

Afiche oficial

Se viene el XXI Coloquio de estudiantes de historia de la PUCP, entre el lunes 24 y el jueves 27 de octubre y como pueden ver el programa tiene de todo (y de todas partes): enseñanza y responsabilidad social, historia contemporánea latinoamericana y peruana, historia de la Iglesia, historia colonial, historia del siglo XIX peruano y una sugerente mesa sobre historia y género en la historia del Perú.

Hagan espacio en su agenda, que vale la pena.

Cualquier información: coloquiohistoria@pucp.edu.pe

Blog del Coloquio.

Programa del XXI Coloquio.

Facebook del Coloquio.


Leer más

29 may 2011

Los historiadores y el posible retorno del fujimorismo

(Alberto Fujimori y su hija Keiko viajan en un carruaje en Ottawa, 1998.)
Enlace

A la opinión pública:

En los próximos días, nuestro país enfrentará un momento crucial. Como ciudadanos, tendremos que elegir a un nuevo gobernante entre dos opciones. Una de ellas es la Sra. Keiko Fujimori, cuyo entorno es el mismo que dirigió al país en la década de 1990 bajo la jefatura de su padre, Alberto Fujimori, actualmente en prisión por delitos de corrupción y crímenes de lesa humanidad.

Frente a esta circunstancia, los historiadores e historiadoras abajo firmantes expresamos nuestro más enérgico rechazo hacia el proyecto político que ella y su organización representan. El fujimorismo fue el responsable de la destrucción de la institucionalidad democrática y la formación de la mayor red de corrupción de nuestra historia, de cuyos efectos el país ha buscado recuperarse en la última década.

Por ello, en tanto estudiosos de nuestro pasado y promotores de la vigencia de la memoria histórica de nuestra nación, instamos a la ciudadanía a no olvidar el legado antidemocrático y corrupto del fujimorismo. Recordar la historia a veces nos puede resultar desagradable, pero es la única manera de ser conscientes de que hay errores que no podemos repetir para poder construir un presente digno y un futuro con esperanza.

Por medio de este documento queremos dejar constancia de nuestro compromiso, sea cual fuere el resultado de las elecciones, de defender el Estado de derecho, los valores democráticos y el pleno respeto a los derechos humanos. De igual manera, nos mantendremos vigilantes para garantizar la independencia de la investigación histórica, única forma de evitar la manipulación del discurso histórico con fines políticos.

Lima, 26 de mayo de 2011

Envia tu adhesión a fonsecajuan35@gmail.com


In the coming few days, Peru faces a crucial conjuncture. As citizens, we will choose a new government from among two options. One of these options is Ms Keiko Fujimori, whose entourage also governed the country in the 1990s under the leadership of her father, Alberto Fujimori. Mr Fujimori is in prison serving a sentence for corruption and human rights abuses.

Faced with this situation, the undersigned historians wish to make public our strong rejection of the political project that Ms Fujimori and her organization represent. Fujimorismo was responsible for the destruction of democratic institutions and for the establishment of the largest corruption network in our history. The consequences of these developments are still felt in the country.

For this reason, as students of our past and as promoters of the relevance of the historical memory of our country, we urge Peruvians to not forget the antidemocratic and corrupt legacy of fujimorismo. To confront our history can be uncomfortable, but we must do so in order to understand the mistakes of the past that we cannot afford to repeat if we are to build a dignified present and a future based on hope.

This document bears witness to our commitment to defend the rule of law, democratic principles, and human rights, whatever the outcome of the election. We also undertake to remain vigilant in order to guarantee the independence of historical research, which is the only way to avoid the manipulation of historical discourse for political ends.

Lima, May 26th, 2011

Carlos Aguirre, University of Oregon, Eugene, DNI 09068961
Cristóbal Aljovín de Losada, Pontificia Universidad Católica del Perú
Fernando Armas Asín, DNI15355225
Jesús Cosamalón, Pontificia Universidad Católica del Perú, DNI 08023897
Marcos Cueto, DNI 10265401
Marco Curatola, Pontificia Universidad Católica del Perú
Nicanor Domínguez, Boise State University, Idaho, DNI 08761340
Paulo Drinot, University of London, DNI 06522303
Alan Durston, York University
Lydia Fossa, DNI 08192239
Jefrey Gamarra, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Paul Gootenberg, Stony Brook University, New York
Greg Grandin, New York University
Karen Graubart, University of Notre Dame
Jaymie Patricia Heilman, Universidad de Alberta – Canadá
Iván Hinojosa, Pontificia Universidad Católica del Perú
Peter Klarén, George Washington University
Ana María Lorandi, Universidad de Buenos Aires, DNI 2312109
Pablo F. Luna, Université Paris Sorbonne, DNI 06519231
María Emma Mannarelli, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Nelson Manrique Gálvez, Pontificia Universidad Católica del Perú, DNI 07779676
Sara Mateos FM CE000306897
Carmen McEvoy, University of the South, Sewanee, DNI 25681089
Cecilia Méndez, University of California, Santa Barbara, DNI 087-99664
Augusto Ortiz de Zevallos, Universidad de Londres, DNI 10544624
Rachel Sarah O’Toole, University of California, Irvine
Alfonso Quiroz, Baruch College and Graduate Center, City University of New York
Francisco Quiroz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, DNI 25505843
Gabriela Ramos, University of Cambridge, DNI 08201269
Gerardo Rénique, City College of the City University of New York, DNI 06350465
José Luis Rénique, Lehmann College, City University of New York, DNI 06379628
Claudia Rosas Lauro, Pontificia Universidad Católica del Perú, 09869770
Natalia Sobrevilla Perea, University of Kent, DNI 09339931
Imelda Vega Centeno, 07182076
Teresa Vergara Ormeño Pontificia Universidad Católica del Perú/Universidad Nacional Mayor de San Marcos, DNI 07936025
Charles Walker, University of California, Davis 213213059
Pablo Whipple Morán, Pontificia Universidad Católica de Chile
Antonio Zapata, Pontificia Universidad Católica del Perú

(Siguen firmas, ver lista completa en la entrada original en Historia Global Online)

Envia tu adhesión a fonsecajuan35@gmail.com

____________________________________________________________________

Antesala a la sentencia del juicio a Alberto Fujimori

NotiHistoria: Fujimori condenado a 25 años por delitos de lesa humanidad

No uno, sino varios 5 de abril


Leer más

15 dic 2010

Evento: En torno a la Independencia del Perú: nuevas perspectivas historiográficas

Página final del Acta de Independencia del Perú (1821)

La Comisión Especial de los Actos Conmemorativos por el Bicentenario de la Independencia del Perú del Congreso de la República organiza la conferencia titulada "En torno a la Independencia del Perú: nuevas perspectivas historiográficas".

"La Conferencia busca acercar a los investigadores y público en general con las nuevas corrientes y metodologías que se vienen desarrollando en las ciencias sociales peruanas. Con la llegada del Bicentenario de la Independencia Nacional, se ha renovado el debate planteado durante el Sesquicentenario: Independencia, ¿Concedida o Concebida? Desde entonces, jóvenes historiadores han enrumbado en nuevas rutas para salir de esta disyuntiva. Sirva este pequeño evento académico a contribuir en la renovación de este debate." (Nota de prensa)

Horario: 2 p.m. – 4:15 p.m.

Lugar: Sala Francisco Bolognesi - Congreso de la República (Av. Abancay s/n, Plaza Bolívar)

Integrantes de la mesa:

- Moderador: Tomás Gutiérrez Sánchez, secretario técnico de la Comisión.
- Palabras de honor: Víctor Andrés García Belaunde, presidente de la Comisión.
- Conferencistas: Jesús Cosamalón, Víctor Peralta, Cecilia Mendez.

Evento: Se han invitado a más de 50 académicos de las distintas especialidades relacionadas a las Ciencias Sociales, además de los congresistas integrantes de la Comisión, pero también está abierto al público. El evento será grabado para después ser colgado en Youtube.

Cronograma:
- Inicio: 2pm.
- Palabras inaugurales: 2:00 p.m. - 2:15 p.m.
- Primera ponencia: Jesús Cosamalón (2:15 p.m. - 2:40 p.m.)
- Segunda ponencia: Víctor Peralta (2:40 p.m. - 3:05 p.m.)
- Tercera ponencia: Cecilia Mendez (3:05 p.m. - 3:30 p.m.)
- Debate: (3:30 p.m. - 4:00 p.m.)
- Preguntas del público y respuestas: (4:00 - 4:15 p.m.)
- Cierre: (4:15 p.m.)

Agradezco la información proporcionada por Jorge Ccahuana

____________________________________________________________________

Más sobre el Bicentenario en LBH

Leer más

16 sept 2010

¿El capital feliz? McDonald's abre sus puertas en Moscú (1990)

"Макдоналдс" Fotografía del primer McDonald's abierto en Moscú en 1990.

Ideología de consumo y hamburguesas. En medio del derrumbe del sistema político y económico de la Unión Soviética (URSS), uno de los íconos del sistema de consumo norteamericano, la transnacional tienda de hamburguesas y comida rápida McDonald's hace su ingreso a Moscú con permiso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el corazón de la superpotencia comunista, mostrando los beneficios del libre mercado y el consumo traducidos en felicidad y bienestar (mismo discurso utilizado por la Coca-Cola). Si bien la expectativa de parte de la población rusa en probar estos nuevos aspectos del capitalismo consumista provocó interminables colas (lo mismo sucedió con el consumo de drogas y los filmes pornográficos), las imágenes propagandísticas distan mucho de la realidad económica de los últimos y aciagos meses del régimen soviético.


Largas colas (de alrededor de 8 kilómetros) para ingresar al McDonald's en Moscú, 1990.

La caída de la URSS tuvo como uno de sus principales factores la crisis económica por la que pasaba el régimen. Luego de una larga historia de control estatal de los medios de producción, colectivización y planificación centralizada de la economía a través de los llamados "Planes Quinquenales" (gracias a lo cual la URSS consiguió un importante desarrollo industrial entre 1930 y 1970), los líderes soviéticos como Leonid Brezhnev (Secretario General del PCUS entre 1964 y 1982) empezaron a plantear reformas destinadas volver más competitivas a las empresas más allá de los controles administrativos.

Medir la economía soviética de esos años es una labor aun difícil en la actualidad, debido a aspectos metodológicos y cuantitativos (recomiendo este post de Abram Bergson sobre el tema). En los años del comunismo la información era manipulada con fines propagandísticos tanto locales como internacionales. Recién con la reforma de acceso transparente a la información que en parte propuso la glasnost de Mikhail Gorbachev se pudo comprobar que la economía soviética estaba muy por debajo de los índices macroeconómicos de su potencia rival Estados Unidos. Dos cuadros ilustran este punto:


Cuadro 1: Comparación entre el PBI y el consumo de la URSS y EEUU en 1990.
Con información de la CIA y del Programa Comparativo Europeo (ECP por sus siglas en inglés)

Fuente: Abram Bergson "How big was the Soviet GDP?" p. 2

Cuadro 2: Comparación entre las economías de la URSS y EEUU en 1989,
según la base de datos de la CIA.
Fuente: Wikipedia.


Si bien la Unión Soviética aparentaba ser una economía saludable entre 1970 y 1980, en realidad vivía una crisis de producción industrial y agraria que distaba mucho de las épocas de oro de la URSS hacia la década de 1950 y 1960 (cuando eran los principales productores mundiales de hierro, carbón o petróleo), precisamente cuando la tecnología rusa consiguió la mayoría de los logros de la carrera espacial. Sin embargo, un aspecto de la economía rusa permanecía intocable (o peor aun, aumentaba): el porcentaje del PBI destinado a la producción de armamento, que se calcula entre 20% y 30%. La economía rusa era un gigante militarizado con pies de barro y bastó la ofensiva militar/mediática de la administración norteamericana de Ronald Reagan (1981-1989) a través del delirante plan llamado Iniciativa de Defensa Estratégica (conocido como "La guerra de las galaxias") para que la debilidad soviética se transforme en debacle.

El plan de reforma económica de Gorbachev, perestroika, llegó tarde y fue insuficiente. Las reformas modernizadoras y liberalizadoras de la economía que proponía se aplicaron muy lentamente y no pudieron con el malestar social que se había agudizado gracias a la glasnost. Los ciudadanos soviéticos más escépticos no sólo confirmaron lo que ya se sabía, que la producción soviética no era tal y que habían perdido por goleada la guerra económica, que los logros del comunismo no eran tales y que la represión no era resultado de un complot internacional contra un sistema exitoso, sino un medio de control social interno que ya había llegado a un límite insostenible.

¿Qué sucedió con la economía rusa luego de la caída de la URSS en 1991? El nuevo gobierno de Boris Yeltsin fue el encargado de transformar la economía planificada por el Estado a una economía dependiente de los designios del libre mercado, a través de un shock económico que destruyó los sistemas de control y bienestar social del inexistente sistema soviético. Esto provocó una drástica reducción de la esperanza de vida y del ingreso per cápita, así como un aumento del desempleo y del crimen. Para completar la figura, el gobierno de Yeltsinen un acto de desesperación se alió con sectores de la mafia rusa (que a su vez se alió con antiguos funcionarios de la KGB) que coparon y corrompieron al nuevo Estado, al mismo estilo que la antigua nomenklatura soviética. Todo esto provocó un proceso de hiperinflación que llegó a su punto máximo en 1998, el peor año de la crisis rusa:

PBI ruso entre 1992 y 2009. Fuente: Commons.

La reforma económica de shock demostró que sin los respectivos organismos de control o supervisión institucional el mercado capitalista salvaje demuestra su rostro más brutal: crimen, mafias, corrupción, desigualdad y empobrecimiento. Al final los rusos lograron contribuir al fin de la doctrina del shock que era recomendada por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional como el mejor método de reformas durante los ochentas y noventas, al mostrar los pésimos resultados de la misma en la sociedad rusa. Inclusive luego de los años de la recuperación económica (desde el 2000 durante el gobierno de Vladimir Putin) las peores prácticas de la mafia, la corrupción y la represión han continuado en la sociedad rusa. El mismo Putin, ex agente de la KGB es una prueba viva de la estrecha relación entre los grupos de poder de la ex URSS, la mafia y la nueva élite industrial concentrada en la extracción de gas natural (la empresa estatal Gazprom). ¿A eso se refería McDonald's con los mágicos momentos o los dulces sueños de sus comerciales?


Publicidad de McDonald's Moscú, 1990.

Si te gustó, vótalo en


____________________________________________________________________

Más fotos en este post: First McDonalds Rest in Russia, 20 Years Ago (English Russia)

Russia’s Evolution, Seen Through Golden Arches (NYTimes)

Más sobre Rusia o la URSS en LBH.


Leer más

1 sept 2010

Simposio sobre cultura visual y revoluciones de independencia americanas en el MALI


Desde el día de ayer se viene desarrollando en el renovado Museo de Arte de Lima (MALI) un interesante simposio llamado Cultura visual y revolución: Hispanoamérica 1808-1830. Se trata de una excelente oportunidad para analizar, discutir y actualizarse acerca de las últimas investigaciones que se están realizando desde la historia del arte para analizar el fenómeno de la independencia hispanoamericana y el legado visual de la misma.

Según la nota de prensa del MALI:

“Cultura visual y revolución: Hispanoamérica 1808-1830” reúne a investigadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, EE.UU., Francia, México y Perú, que han emprendido el estudio de diversos aspectos del arte y la cultura del período de la independencia con el fin de debatir acerca de un campo aún poco explorado en la historiografía regional. Pues si bien en la última década una multitud de estudios históricos ha contribuido a enriquecer el debate en torno a las independencias americanas, no ha sucedido lo mismo en el campo de la historia del arte, que empieza recién a estudiar el impacto de las revoluciones en la cultura visual.

Este simposio internacional es organizado en el marco del proyecto colectivo de investigación “José Gil de Castro. Cultura visual y representación: del antiguo régimen a las repúblicas sudamericanas”, llevado a cabo desde fines de 2008 con el apoyo de la Fundación Getty de Los Ángeles. Realizado con el propósito de investigar el período desde el estudio en profundidad de uno de los pintores más representativos de la época -José Gil de Castro (Lima, 1785 - ca. 1837)- se trata de uno de los primeros proyectos emprendidos en nuestro país de cara al bicentenario de la Independencia.

Es muy grato ver cómo se va calentando el tema del bicentenario en nuestro país. En este coloquio están participando especialistas de primer nivel como Roberto Amigo, Néstor Barrio, Phillipe Bordes, Federico Eisner, Juan Carlos Estenssoro, Natalia Majluf y Luis Eduardo Wuffarden, entre otros. Los comentaristas también son de primera: Cristóbal Aljovín, Jesús Cosamalón, Cecilia Méndez y Scarlet O'Phelan. El programa entero lo pueden ver en las siguientes imágenes (hacer click para agrandar).


Recomendamos a todos los interesados a participar en este coloquio aunque sea en su último día. El ingreso es libre, inscripciones e información: mmontezuma@mali.pe / 204-0000 anexo 203.


Leer más

22 ago 2010

Rusia, hace cien años y a colores

Isfandiyar Jurji Bahadur, Khan del protectorado ruso de Khorezm (Khiva, hoy parte de Uzbekistan), circa 1910. Fuente.

Rara vez es posible ver un registro visual tan antiguo y de tanta calidad. La extraordinaria colección del fotógrafo Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii (1863-1944), quien trabajara como documentalista del régimen zarista ruso entre 1909 y 1915. Prokudin-Gorskii, quien también se desempeñó como químico, fue el precursor de la fotografía a color en Rusia, con resultados tan perfectos que no tienen nada que envidiarle a la fotografía moderna.

Sergei Mikhailovich Prokudin-Gorskii, sentado a orillas del río Karolitskhali, Georgia.
Detalle de este autorretrato.

Como todo buen documentalista del régimen, Prokudin-Gorskii se empeñó en mostrar la cultura, tradición y modernidad de la Rusia zarista, a través de una perspectiva controlada por los discursos oficiales. Por ejemplo, las fotografías del trabajo industrial y la tecnología adquirida por el zarismo cobran una importancia desde la actualidad, donde aun en espacios historiográficos se debate sobre el impacto de las revoluciones industriales en el Imperio Ruso de inicios del siglo XX. Una de las causas de la Revolución Rusa, por ejemplo, se centra en el atraso del antiguo régimen zarista en el aspecto industrial, hipótesis debatida por varios autores que aseveran que la industria en Rusia era mucho más avanzada y amplia, sino no se entendería la importancia de los soviets obreros en esta etapa pre-revolucionaria.

Alternadores hechos en Budapest, Hungría, en la estación hidroeléctrica en Iolotan (Eloten), Turkmenistan, en el río Murghab, circa 1910. Fuente.

En este excelente dossier de The Big Picture podemos ver no sólo esas fotografías, sino otras de paisajes, personas, ciudades, vestimentas, costumbres, etc. La nitidez y calidad del color fueron posibles gracias al uso de filtros de color en una cámara de registro en blanco y negro. El blog mencionado lo explica así:


"Él [Prokudin-Gorskii] utilizó una cámara especializada que capturaba tres imágenes en blanco y negro en sucesión rápida, utilizando filtros rojo, verde y azul, lo que le permitió luego recombinarlas y proyectarlas con linternas filtradas para mostrar imágenes en color casi verdadero. La alta calidad de las imágenes, junto a los colores brillantes, hacen difícil que los espectadores crean que están observando imágenes 100 años atrás en el tiempo. Cuando estas fotos fueron tomadas, ni la Revolución Rusa ni la Primera Guerra Mundial había comenzado." (traducción propia)

Niños judíos y profesor en Samarkand, Uzbekistan. Circa 1910. Fuente.

Un sistema similar se utilizó en estas fotografías de la Gran Guerra a colores, donde se ve una nitidez y profundidad asombrosas. La colección Prokudin-Gorskii fue adquirida por la Librería del Congreso de los EEUU en 1948, está digitalizada por completo y a disposición del público internauta (estamos hablando de 2606 fotografías). Además, se puede apreciar la exposición The Empire That Was Russia, con abundante material sobre el autor.


Si te gustó, vótalo en
____________________________________________________________________

Russia in color, a century ago (The Big Picture)

Colección Prokudin-Gorskii (Biblioteca del Congreso de EEUU)

Fotografía en La Bitácora de Hobsbawm


Leer más

18 ago 2010

El nombre del Perú: identidad y retórica en los albores de la República

Escudo, de Hernán Pazos. Fuente.

Durante el proceso de construcción de una comunidad nacional es fundamental el uso de una nueva retórica que traduzca al lenguaje común los profundos cambios que se producen en el ámbito sociopolítico. Una nueva bandera, un nuevo himno nacional, escudos, obras literarias, discursos políticos, pinturas evocadoras y por supuesto, el nombre de la nueva república.

En este artículo titulado El nombre del Perú. Identidad y cambio en los primeros años de la República, el historiador Jesús Cosamalón analiza el contexto y los debates -más bien la ausencia de los mismos- que van a llevar a que en nuestra primera constitución (1823) se oficialice el nombre del Perú. ¿De dónde viene el nombre? ¿A qué imaginarios alude? ¿Qué factores condicionan la elaboración del mismo? ¿Qué significa que el nombre sea políticamente "neutro"? Todas esas preguntas son abordadas por Cosamalón. Sobre esto último el autor menciona:

Curiosamente el nombre “Perú” cuenta con la ventaja de no hacer referencia a algún territorio o grupo indígena en concreto, es políticamente “neutro”, no puede ser reivindicado por nadie y permite construir la continuidad entre el pasado colonial y la independencia. Tal vez esto explique el por qué a nadie preocupa esta permanencia, especialmente a los liberales republicanos que no tienen una respuesta acerca del rol de los indios en la nueva etapa, pero que saben del peligro de utilizar más allá de lo simbólico a la retórica incaísta. (p. 11)
En medio del contexto del Bicentenario latinoamericano -el cual el Perú parece observar cual extraño, al menos en el ámbito oficial- es fundamental elaborar y difundir investigaciones que analicen las mentalidades que dieron forma a la república peruana. El autor también llama la atención sobre ese aspecto:

El período de Independencia, hasta hace muy poco tiempo, había motivado menos interés en este tema. Solo recientemente gracias a los trabajos de Pablo Ortemberg, entre otros, ha aparecido un renovado interés en la simbología de la época de la independencia. Como se puede ver en estos trabajos, las banderas, escudos, himnos, procesiones, etc., no fueron elementos poco importantes dentro del proyecto político que se quería aplicar en el Perú, al igual de lo ocurrido en otras partes de América. La energía y dedicación con la cual líderes militares y políticos se encargaron de diseñar y difundir la parafernalia de los nuevos regímenes es sorprendente y resulta tan trascendental como las leyes o discursos ideológicos. (p.2)

El artículo completo (scribd):


El artículo de Jesús Cosamalón apareció publicado en Crear la nación: los nombres de los países de América Latina (Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2008, 378 p.), editado por José Carlos Chiaramonte, Carlos Marichal y Aimer Granados García. El libro ha recibido varias reseñas favorables y hasta un especial del diario El País donde no se menciona el caso de Perú. Ante la dificultad de obtener una copia en nuestro país (está prácticamente agotado), el autor generosamente me ofreció la posibilidad de difundir su investigación. Agradezco su confianza.

P.D: Jesús Cosamalón acaba de publicar en El País un resumen del artículo que aquí les presentamos. Con ello se complementa el especial de dicho diario que no contaba con el caso peruano.



____________________________________________________________________

Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia (Reportero de la Historia)

Evento: Simposio internacional sobre la cultura visual en la independencia


Leer más

4 ago 2010

El lente del pasado: EEUU a través de la fotografía


Les recomiendo dos galerías fotográficas. La primera de ellas es esta serie del blog Evil Clown Valley (How beaches looked 100 years ago, que lamentablemente no incluye leyenda ni fuentes) de la vida cotidiana y entretenimiento en las playas norteamericanas hace, según el post, un siglo.

La otra serie está muy bien documentada y es otro verdadero deleite. Esta serie del blog Captured (Denverpost.com) es un deleite por lo extensa, bien documentada y diversa. En America in Color from 1939-1943 realmente se puede captar la vida de los Estados Unidos entre 1939 y 1943, periodo en el cual se inicia y desarrolla la Segunda Guerra Mundial.

Llama la atención que aun en algunas fotografías se note la precariedad dejada por la Gran Depresión, pero en general se ve un país vasto, diverso y pujante. Y preparándose para la guerra (foto 64 y siguientes) con la seguridad de estar aislados de los escenarios de conflicto. Tomen en cuenta, por ejemplo, el periodo 1941-1942 para la URSS, asediada en sus tres principales ciudades por las tropas nazis y con grandes ciudades como Minsk o Kiev tomadas (esta infografía no tiene pierde).

Muchas de estas fotos, además de valor histórico documental, tienen un valor artístico por su naturalismo. Disfrútenlas.



Leer más

27 jul 2010

Simposio Internacional de Arqueología Histórica

(Hacer click sobre la imagen para agrandar)

En agosto se viene el Simposio Internacional de Arquelogía Histórica (del 12 al 14 de agosto) en Lima, que tiene como título "Posibilidades y perspectivas para una Arqueología Histórica en el Perú". Tendrá lugar en el Centro Cultural Ccori Wai y en el Centro Cultural San Marcos. Van a estar presentes especialistas de la talla de Prudence Rice, Karen Spalding, Edward Swenson, Susan Ramirez, y una larga lista de especialistas peruanos y extranjeros.

Una de las cosas más interesantes es que no sólo se trata de un evento que busca desarrollar dos disciplinas que siempre deberían trabajar de modo más estrecho: la arqueología y la historia, sino que además se trata de un evento organizado por sólidas organizaciones y que cuenta con numerosos patrocinadores.

Sobre la arqueología histórica andina:

La arqueología es el estudio de los restos materiales de las sociedades del pasado. Arqueología histórica investiga los restos materiales de las sociedades que también han dejado algún otro tipo de evidencia histórica, particularmente en la forma de documentación escrita. La arqueología histórica es algo muy interdisciplinario, y los arqueólogos históricos a menudo trabajan junto con colegas en las disciplinas complementarias de la antropología, historia, etnohistoria, geografía y estudios de la folklórica. Los arqueólogos históricos trabajan en una amplia gama de sitios conservados tanto en tierra como bajo el agua. Si bien las preguntas de investigación son diversas, la arqueología histórica ha contribuido ampliamente al estudio del colonialismo europeo y el desarrollo del mundo moderno. En todo el mundo, los arqueólogos históricos han estudiado el contacto, interacción, e intercambio de tecnologías, labor, alimentación, recursos, y costumbres, entre los pueblos indígenas y extranjero (leer texto completo)

Toda la información general, sesiones y vía de contacto la encuentran en su web y en su grupo de Facebook (el evento aqui).


Leer más

22 jul 2010

Hacia el Bicentenario (Caretas)

Proclamación de la independencia, firmada por San Martín.
(Fuente: Caretas)


Este año se celebra el bicentenario de la independencia de México (16 de setiembre), Argentina (25 de mayo), Chile (18 de setiembre), Colombia (20 de julio) y Venezuela (19 de abril). El año pasado, el 2009, Ecuador festejó su histórica efeméride (10 de agosto). Y el 2011, Uruguay hará lo propio. Solo Perú (2021) y Brasil (2022) celebrarán el bicentenario de sus respectivos países doscientos años después de alcanzar sus respectivas independencias. Con la fecha en la mira, vale la pena ver qué se celebrará este año y cómo.

Si el Perú celebrase el bicentenario sobre la base de su primer grito independentista –como viene haciendo el resto de países latinoamericanos– nuestra efeméride se cumpliría el 2011. Es decir, el año que viene.

Con esa fecha en la mira, el historiador Antonio Zapata Velasco empieza desmitificando dos acontecimientos. Primero: que sí participamos en el ciclo de las juntas, pues “Francisco de Zela se rebeló en Tacna en 1811”. Y “por cierto, la mucho más importante rebelión de los hermanos Angulo fue en 1814, en el Cusco”, agrega Zapata. El segundo mito, según agrega, es que el Perú fue el último país en independizarse. “Si Bolivia celebrara como nosotros, su bicentenario sería recién el 2025 (y no el 2009), puesto que su libertad se logró aa consecuencia de la Batalla de Ayacucho”. Siguiendo el mismo criterio cronológico, el bicentenario de Ecuador no hubiera sido el 2009, “puesto que la batalla de Pichincha fue en 1822. En ella incluso participó un batallón peruano, enviado por San Martín”, precisa. Contando desde la misma independencia fáctica, los bicentenarios de Chile y Argentina deberían ser el 2018 y 2016, respectivamente. No el 2010. Y tanto México como Brasil celebrarían sendos bicentenarios el mismo año que nosotros: el 2021. “Por ejemplo, en 1810, Argentina estaba jurándole lealtad al rey Fernando, preso en España”, apunta Zapata.

Por estos días, hace aproximadamente doscientos años, el francés José I Bonaparte era el rey de España. Era el brazo ibérico de Napoléon frente a Portugal y Gran Bretaña, y en ese entonces el Primer Imperio Francés dominaba Europa, es decir, el mundo. Las huestes napoleónicas habían invadido España pero los pueblos españoles se estaban levantando en su contra. En plena guerra civil, la proclamación del nuevo rey fue rechazada por algunos órganos de poder local, como fueron la Junta Suprema Central, el Consejo de Castilla y las Cortes en Cádiz.

En Latinoamérica también estallaba una crisis de legitimidad. El rey había quebrado el pacto original con sus súbditos. Sin saber a quién obedecer, las revueltas y gritos independentistas empezaron a sucederse. La resistencia continuaría hasta el 9 de diciembre de 1824, con el sello de la independencia americana que significó la Batalla de Ayacucho.

Pero la historia, como bien recuerda Zapata, ha ido reescribiéndose. “La generación del centenario descubrió a los próceres”, escribió en su columna Cien flores, refiriéndose a Porras Barnechea, Basadre y Luis Alberto Sánchez. Según estos intelectuales, si bien el Perú carecía de líderes políticos y militares en la era independentista, “era el país clave de los antecedentes”. Zapata ejemplifica: “Ahí estaba Vizcardo y Guzmán, que había sido el primero en plantear explícitamente el tema de una patria propia de los americanos, como entidad distinta y opuesta a España. La célebre Carta a los Españoles Americanos escrita por el jesuita arequipeño abrió la lucha independiente en todo el continente. Por ello, en el curso de la primera expedición patriota, dirigida por Francisco de Miranda en Venezuela, el folleto que se repartió como propaganda era la famosa Carta de Vizcardo”.

La posterior generación del cincuenta, con Pablo Macera a la cabeza, rescató a Túpac Amaru. Entonces “no éramos el último, sino el primero”, añade Zapata. “Bastaba olvidar a San Martín y recuperar la autoestima, porque el Perú era la cuna del primer grito de independencia en Latinoamérica”. Para el historiador, fue el gobierno de Velasco Alvarado –mediante la propuesta iconográfica del pop achorado de Jesús Ruiz Durand, por ejemplo– quien elevó al cacique a categoría de “padre de la patria, verdadero fundador de la emancipación americana”.

Finalmente, en los setenta, Heraclio Bonilla presenta su tesis de la independencia concedida. Una “visión descreída”, a decir de Zapata, según la cual “los criollos peruanos no habrían estado interesados en la emancipación y ésta habría venido de fuera, impuesta por ejércitos extranjeros, conducidos por San Martín y Bolívar, obligando a nuestros criollos, que deseaban seguir siendo españoles”.

Estas visiones de la historia coexisten en paralelo. Lo que no parece haber cambiado, según el historiador, es la ausencia de héroes nacionales independentistas. “No tenemos un Bernardo O’Higgins (Chile) o un Pedro Murillo (Bolivia)”, dice. “Mucho menos contamos con un Bolívar o un San Martín. No hay héroes peruanos hasta la Guerra del Pacífico”. A estar atentos a la lectura historiográfica hacia el 2021. (Carlos Cabanillas)

Revisando a Basadre

Los jóvenes historiadores han dado un vuelco de perspectiva en el estudio de Historia del Perú.

La nueva generación de historiadores. Marcos Garfias, Cayetana Adrianzén y Jorge Luis Valdez.
(Fuente: Caretas)

A 30 años de la muerte de Jorge Basadre, los nuevos historiadores han dado un vuelco de aquella tendencia enciclopédica y abarcadora a una perspectiva más especializada y contemporánea de la historia. Este es el caso del profesor de historia de la Universida Católica Jorge Luis Valdez, quien escribió su tesis de licenciatura sobre la violencia política en el cine peruano de 1980 al 2003. A su vez, el historiador Sanmarquino Marcos Garfias del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), está interesado en el estudio contemporáneo de las desigualdades en las universidades públicas en el Perú. Y Cayetana Adrianzén, también de la PUCP, investiga la importancia de Variedades a comienzos del siglo XX. Además, las fuentes de investigación han cambiado del uso estricto de documentación escrita a registros como el cine, la literatura y el testimonio oral, fuentes anteriormente reservadas para otras disciplinas como la sociología y la antropología.

(Fuente del artículo: Caretas N° 2139, 22 de julio del 2010)


____________________________________________________________________

Bicentenario en LBH

Camino al Bicentenario de la República peruana, 1821-2021 (HGO)

Bicentenario en El Reportero de la Historia


Leer más

14 jul 2010

El cine, la influencia de las imágenes y la historia

El impacto del cine en la audiencia ¿entretenimiento o influencia?
Foto tomada de aqui



El fenómeno cinematográfico es tan complejo que expertos en la materia (de todas las tendencias y especialidades) aun hoy no terminan de interpretarlo. Como todo arte, el cine nos expone un pensamiento o un sentimiento pero nos da la posibilidad de hacerlo nuestro, de reformularlo, de recontruirlo, de entenderlo o de rechazarlo. Pero el cine también es medio de masas, es propaganda ideológica, es medio de concientización, es espacio de crítica social, es testimonio de su tiempo, es documento histórico (historia en sí misma), es el enemigo del pensamiento crítico (en las novelas distópicas se quemaban libros, no filmes, y las grandes pantallas eran las que transmitían los mensajes alienantes) y a la vez un espacio de expresión de quienes hasta hace poco no tenian los medios que proporciona el digital.

Uno de los cuestionamientos más frecuentes que se me vienen a la mente cuando veo un filme que propone una visión articulada del mundo, digamos un cosmos y una clara propuesta acerca del futuro del mismo, y que además es un éxito de taquilla a nivel mundial (pongamos, Avatar), es ¿en qué medida lo visto en la pantalla influencia a los espectadores? No me refiero a que la gente salga de la sala de su multicine luego de atiborrarse de popcorn y gaseosas a gritar: "abajo las transnacionales mineras" ni nada por el estilo. El cine, salvo contadas ocasiones ha conseguido eso y cuando ha sucedido es porque la coyuntura sociopolítica dio pie a manifestaciones post-fílmicas (como en el caso de las proyecciones de Fahrenheit 9/11 de Michael Moore en Estados Unidos, donde las salas de cine prácticamente eran anexos de los locales del Partido Demócrata).

Sobre este tema comparto dos textos que contribuyen al debate. El primero es un post de Carlos González Martínez titulado Sobre la historia y el cine II, dedicado a la influencia del cine histórico en el espectador y en la sociedad. González Martínez afirma:

Es evidente que la televisión y el cine tienen mucha más influencia sobre la sociedad que los historiadores. Las personas forman su composición de la Historia a través de lo que observan en la pantalla y, en ocasiones, con algún libro que cae en sus manos. Los films tienen una capacidad divulgativa infinitamente mayor que la de los estudiosos del pasado, por grandes que sean sus conocimientos o por muy vendidos que sean sus libros. En definitiva, los que forman la conciencia histórica de las personas no son los historiadores, sino la industria del cine. Eso no nos debe llevar a la conclusión de que todo está perdido, sino todo lo contrario: si hay cine histórico es porque la Historia atrae a los espectadores; les interesa. La cuestión pasa a ser qué hacer con el gigante audiovisual; pregunta a la que ya respondimos más arriba. Se trata de influir en las producciones que traten temas históricos, en asesorar a los profesionales del cine para evitar que den una visión distorsionada de la Historia.

Estoy de acuerdo con la primera parte, los medios audiovisuales tienen más influencia que cualquier medio escrito (no sólo los libros) y también comparto la idea que los films puedes divulgar en dos horas lo que un libro en 200 páginas. Pero ahí terminan mis coincidencias con el texto. El "peligro" del cual nos parece alertar el autor es el mismo que ya se expresaba desde los inicios del cine como industria allá por los albores del siglo XX, el reemplazo de los medios clásicos de adquisición de conocimiento por otros nuevos siempre crea miedos y respuestas exageradas como la de "influir en las producciones que traten temas históricos, en asesorar a los profesionales del cine para evitar que den una visión distorsionada de la Historia". Interesante, influir en los filmes para que éstos a su vez influyan de modo ¿correcto, adecuado? en los espectadores. No hay que olvidar que un filme como documento es tan manipulador y manipulable como cualquier otro tipo de soporte, incluyendo los libros (de esos que escriben los historiadores).

Comentario aparte merecería hablar sobre la existencia o validez de los conceptos de "conciencia histórica" o "visión distorsionada de la Historia", eso lo dejamos para otro post. Por último, ¿se imaginan a un director, productor y guionista tolerando los comentarios quisquillosos de un "erudito" en mitología griega para hacer más "realista" la recientemente estrenada Furia de Titanes? ¿O a Mel Gibson, uno de los asesinos más exitosos del "buen gusto histórico", aceptando correcciones en sus mamarrachos fílmicos? ¿Quizá Steven Spielberg debió contratar a algún doctor en historia para que le diga que las Líneas de Nazca no están en Cusco y que los extraterrestres... me entienden, no?

Los carruajes de la antigua Roma, según Gladiator, ya usaban sistema a gas. ¿Será GNV o GLP?

Pero no podemos negarnos a reconocer que el cine, efectivamente tiene un impacto e influencia en la sociedad. No únicamente como un reflejo de la sociedad productora del filme, tesis de Siegfried Kracauer en su obra clásica From Caligari to Hitler: A Psychological History of the German Film, sino como un contraanálisis social, tesis del historiador francés Marc Ferro en su clásica recopilación de artículos Cinéma et Histoire. Pero la influencia se da a otro nivel, no en la de la "conciencia histórica", sino en planos más simples como las costumbres, tendencias, vestimenta, etc. Es decir, ver la última película de Indiana Jones no te va a hacer creer que los mexicanos aprendieron quechua gracias a Pancho Villa (o como sea, y si lo creiste bueno, eres un caso perdido), pero quizá sí te den ganas de ir corriendo a comprarte un sombrero como el del doctor Jones.

La mejor manera de ver un filme

Sobre ese tema el periodista Hugo Beccacece acaba de publicar en ADN Cultura (La Nación) un excelente artículo titulado Cómo el cine nos cambió la vida. En él el autor afirma:

El cine ha sido un activo difusor del consumo y del triunfo de los estilos en la decoración de interiores. Millones de hogares en todo el mundo se adornaron de acuerdo con lo que los espectadores habían notado en la pantalla. Un ejemplo es Laura (1944), una excelente película de misterio de Otto Preminger con la bellísima Gene Tierney en su mejor momento. El film, que se desarrollaba en cuartos y salones elegantes, formaba parte de las producciones que los estudios hacían para atraer al público que no sólo deseaba desentrañar la intriga de un crimen, sino que además buscaba ideas para decorar sus casas. En esos años, había familias adineradas de raza negra que no tenían acceso a ciertas tiendas donde se las discriminaba, pero además estaban las familias negras y blancas que no podían comprarse nada de lo que Hollywood exhibía. Ese público iba a ver películas al estilo de Laura para estar al tanto de lo que se usaba.

El artículo merece leerse completo, sobre todo recomiendo prestar atención a los cánones de belleza masculinos y femeninos presentados en los filmes, desde la despampanante Greta Garbo hasta Sophia Loren, y por otro lado la presencia viril de Marlon Brando o Burt Lancaster. También presten atención a la creación de una estética del suspenso por parte del cine, ¿nunca te preguntaste por qué la oscuridad, una sombra, un ruido, un susurro en la soeldad aun te pone la piel de gallina? ¿Es por instinto de supervivencia ancestral que perdura miles de años, o por culpa de Alfred Hitchcock?

Pero no todo en el cine es pasado. En su intento por imaginar el futuro, la ciencia ficción cinematográfica propone constantemente escenarios y estéticas asombrosas pero a la vez verosímiles. Con el pasar del tiempo, éstos adquieren un valor vintage, pero otros se han vuelto realidad, como en el caso de los iPad de 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick o la realidad aumentada que utiliza el cyborg interpretado por Arnold Schwarzenegger en The Terminator (1984) de James Cameron. En el artículo de Charles Arthur hay menciones a Blade Runner, Fahrenheit 451 (no se van a quemar libros, tranquilos) y a Minority Report.

Dos de mis directores favoritos -en lo que respecta a la perfección de la imagen y el respeto por la estética- son Martin Scorsese y Stanley Kubrick. Les dejo un excelente vídeo donde se comparan escenas icónicas de sus filmes. Un deleite.


____________________________________________________________________

Todo sobre cine e historia en LBH

Cine Historia

Revista FilmHistoria online

Cine e historia en el aula

Blogs sobre cine: Cinencuentro, Páginas del diario de Satán, La cinefilia no es patriota, Revista Godard!, Butaca (Sanmarquina)


Leer más