30 mar 2010

NotiHistoria: Veteranos de la IIGM deben pagar por cantar

Veterano ruso de la II Guerra Mundial, celebraciones en Moscú (2009)

La creación seria del relato histórico debe hacerse con un irrestricto respeto a las fuentes y a sus autores. La respectiva mención no sólo descarta cualquier intento de plagio, sino que es una justa retribución académica a los especialistas que contribuyen al conocimiento científico. Sin embargo, los vestigios históricos son propiedad cultural de la humanidad y no se debe lucrar con ellos, por ello deben revisarse las leyes arcaicas y ridículas que así lo estipulan.

Cada 9 de mayo se celebra en Rusia (y en otros países) el fin de la Gran Guerra Patriótica, nombre soviético para la Segunda Guerra Mundial. Las celebraciones son magníficas, como ya las hemos reseñado en un post anterior. Sin embargo, las organizaciones que dicen defender los derechos de autor no respetan ni a las víctimas (que son 27 millones) ni a los que pelearon en contra de los nazis. La Sociedad de Autores Rusos (SAR) ha exigido a un grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial que pague por las canciones de guerra que cantaron en la celebración que hubo en la ciudad de Samara, sin importar que sean las mismas canciones que cantaron en el campo de batalla hace más de seis décadas.

Las reacciones no se han hecho esperar, desde los mismos veteranos que han rechazado de pleno el intento de cobro: "Cantamos para transmitir un mensaje educativo a nuestros nietos. ¿Y tenemos que pagar por eso? ¿No es esto un crimen?" dijo uno de los intérpretes de las canciones. Mientras, otros sectores políticos también levantaron la voz de protesta, como Gennady Zyuganov, dirigente del Partido Comunista Ruso, quien mencionó: "Creo que en este caso, la locura se hace más fuerte y más fuerte. Ahora se ha llegado a la estupidez completa". La Duma ha pedido una investigación y ha mencionado que estas organizaciones deben luchar contra la piratería, no contra los veteranos.

Sin embargo son los legisladores los que deben delimitar el campo de acción de estas organizaciones que parece que en los últimos años han encontrado una excelente manera de lucrar amparándose en la defensa de los derechos de autor. Es como si la peruana APDAYC nos quisiese cobrar por cantar el himno nacional. Aunque, a veces parece que ganas no le falta.

Ante la presión, la SAR ha declinado el cobro y ha asegurado que no habrá ningún cobro este año, pero afirmando que se deben hacer "cambios" para que las canciones de guerra puedan ser cantadas gratis... ¡sólo el 9 de mayo! Estupidez completa, ¿no?

____________________________________________________________________

World War II Veterans Must Pay To Sing War Songs (TorrentFreak)

Alternativas y debate: No soy delincuente (Perú)
Leer más

29 mar 2010

Los árabes y el Perú: Entrevista a Farid Kahhat

Farah Chehade y su esposa, en Palestina. Archivo familiar.

"Picarones, alfajores, empanadas y seco de cordero. Delicias arquitectónicas de inspiración mudéjar como los balcones coloniales de celosías. Un nutrido léxico con vocablos como “algarabía”, “alfiler” y “azote”. En resumidas cuentas, aportes de origen árabe en diversos campos que pueden rastrearse hasta los tiempos de la Conquista, cuando junto con los primeros españoles llegaron al Perú grupos de esclavas árabes. Abocados principalmente a actividades de comercio e introduciendo prácticas ya profundamente arraigadas en la tradición peruana como el regateo y la venta a plazos, las primeras comunidades árabes en el Perú se asentaron en el sur andino, en ciudades como Cusco y Arequipa para, alcanzada la prosperidad económica, trasladarse luego a Lima." (Maribel de Paz, La huella de Levante. Caretas. N° 2115, 4 feb 2010)

Se acaba de publicar el libro La huella árabe en el Perú, compilado por los sociólogos Leyla Bartet y Farid Kahhat. En él se reunen las ponencias de especialistas como José Antonio del Busto, Nelson Manrique y Guillermo Lohmann Villena, además de los autores, presentadas el 2003 en el Congreso de la República. El libro además cuenta con testimonios y fotografías provenientes de archivos privados. Motivado por saber un poco más de la presencia árabe en el siglo XX peruano, conversamos con el también internacionalista Farid Kahhat:

Tomando en cuenta la invasión árabe de la Península Ibérica durante tantos siglos, la influencia de su cultura ha sido muy importante en la población española. ¿Se podría decir que la cultura árabe llega mucho antes que la presencia humana, física, de los árabes en sí?

Claro, definitivamente. Y esa es una de las paradojas de la influencia árabe sobre nuestra cultura, que como los árabes no llegan directamente sino llegan a través de ocho siglos de dominación de la Península Ibérica y de hecho son desplazados de allí el mismo año que España descubre América, luego la conquista, es una influencia que llega a través de la cultura española. Y cosas que nosotros consideramos influencia española son en realidad influencia árabe.

En el caso peruano un lugar prominente son los balcones, que son tan tradicionalmente limeños y que creemos que son de origen español cuando en realidad son de origen árabe. O los azulejos, o el techo artesonado del Museo de la Inquisición, o la técnica del machimbrado en el que la madera entra a presión, no entra ni clavada, se sostiene por la presión que ejerce una pieza sobre otra.

Es decir que habría una especie de despersonalización de la cultura con respecto a los árabes, pero ¿eso no habría sido también beneficioso para ellos que al venir acá encuentran una cultura que les parece cercana o familiar?

Sí, hay varias cosas que hacen que el Perú sea muy receptivo con respecto a la inmigración árabe, no todas buenas, pero hay varias. Una es que hay elementos y rasgos culturales comunes, luego del latín el idioma que más ha influido en el español es el árabe, se calcula que hay 4.000 palabras de origen árabe en el español. Y hay platos que son comunes, como el alfajor, en el cual no hay mediación española, el postre vino tal cual sólo que lo trajeron los españoles y no los árabes. Hay algunos elementos culturales comunes, la gran mayoría de las primeras oleadas de inmigrantes son cristianos, no son católicos en su mayoría pero viniendo de un país cristiano eso les da un elemento en común. En tercer lugar el Perú, a diferencia de otros países de América Latina no tiene restricciones muy severas a la inmigración de gente procedente del Asia, hay países en los que se les prohíbe el ingreso, en el Perú eso no llega a ocurrir, entre otras razones porque no llegan a Lima, llegan por la sierra. En cuarto lugar en la sierra peruana que es donde llegan los pioneros curiosamente a diferencia de Argentina o Uruguay donde se les asocia con lo asiático, turcos, chinos, japonés, el tipo de inmigración que en teoría las élites no querían promover, por alguna extraña razón supongo que, entre otras, la tez clara de algunos de los primeros migrantes, pero también porque muchos venían de Europa, habían embarcado o pasado por Europa, se les asocia más a lo europeo o a lo criollo en todo caso que al este asiático y al Asia en general, y el racismo de la elite juega a su favor en algunos casos.

El punto es que se sienten tan cómodos en el Perú que no hay intentos de reproducir la cultura de origen entre los hijos. A los hijos no se les enseña el árabe, en la gran mayoría de casos y yo soy un ejemplo, no se intenta crear una escuela sobre bases étnicas, no hay una escuela árabe como hay escuela italiana o alemana. Hay escuelas árabes en otros países como en Chile pero no acá, de hecho la gran mayoría se convierte al catolicismo, yo soy un ejemplo: mi padre fue bautizado griego ortodoxo mi madre católica, pero a la hora de bautizarme no hubo dudas, me bautizaron católico. Yo le hice la pregunta explícita a mi padre por qué me bautizó católico y no ortodoxo y su respuesta fue porque no queríamos que fueras el raro de la clase. En otras palabras quiero que te integres, quiero que seas uno más.

Patriarca árabe cristiano ortodoxo

Sobre eso me produce curiosidad el hecho que si bien existe un nacionalismo árabe muy fuerte que no se ve expresado en la defensa de la cultura y tampoco en la producción historiográfica y eso que hay una tradición historiográfica importante en el mundo árabe, pero acá en el Perú no hay una historia árabe propia.

Hay dos o hasta tres razones, dos de las cuales da Leyla Bartet y una tercera que añado yo. Leyla Bartet dice que no es una migración tan grande como la china o la japonesa, por eso no ha sido tan estudiada; en segundo lugar no tuvo tantos problemas para integrarse como la china en particular, y esa es otra razón probablemente por la que se integran discretamente a la sociedad peruana dice el libro de Leyla Bartet lo cual probablemente sea otra razón. Yo no tengo datos para afirmar esto pero yo diría que al menos en la sierra los árabes contra todo pronóstico eran menos endogámicos que otros grupos inmigrantes. Yo tengo un primo Kahhat Juscamayta por ejemplo.

Cosa que no se ve en otros grupos.

Claro, hay cierto nivel de endogamia de los árabes también como entre todo grupo de inmigrantes, pero yo creo que tiende a ser menor. Se integran más rápido. La tercera razón en el caso peruano tiene que ver con que a diferencia de casi todo América Latina donde habitualmente el primer grupo es el grupo de inmigrantes árabes más grande es libanés, o en su defecto sirio, esto a fines del siglo XIX e inicios del XX, el Perú es uno de los pocos casos en donde la gran mayoría de inmigrantes árabes son palestinos y eso le añade una dimensión adicional, porque esos son gente sin Estado al cual volver. Puedes haber emigrado en tiempos del Imperio Otomano pero si emigraste de lo que ahora es Siria ese Estado te reconoce como ciudadano.

Porque existía un territorio palestino antes de la creación del Estado de Israel…

Pero nunca hubo Estado. Los palestinos a diferencia de libaneses y sirios nunca tienen un Estado con el cual establecer un nexo y además no tienen ciudadanía en ningún Estado del planeta, salvo los que tenían pasaporte jordano, pero los que nacen bajo ocupación israelí no tienen ciudadanía en ningún Estado del planeta, y cuando emigran si no regresan con cierta periodicidad pierden el derecho a residir, no es sólo que no tengan ciudadanía. Entonces hay circunstancias políticas que cortan el nexo con el lugar de origen, entonces la vocación de adaptarse es aun mayor entre los palestinos porque no tienen alternativa.

Sobre los diferentes grupos sirios, libaneses y palestinos ¿habrían importantes diferencias entre estos grupos y los demás que componen el imaginario de lo árabe para una persona occidental?

Entre sirios, palestinos y libaneses no. Pero yo diría que hay dos atingencias. Lo árabe en el imaginario popular está muy asociado a lo islámico. Musulmán y árabe son dos categorías distintas, el árabe en el sentido más simple es una lengua y entonces un árabe es todo aquel que tiene esa como lengua materna. Es Islam es una religión monoteísta como el cristianismo o el judaísmo. Entonces uno puede hablar el árabe y ser judío, cristiano o musulmán, pero la gran mayoría de musulmanes del mundo no son árabes y no viven en el Medio Oriente. Pero lo árabe y lo musulmán se asocian mucho en el imaginario colectivo, pese a que la gran mayoría de árabes en América Latina son cristianos y no musulmanes. La migración árabe musulmana es muy posterior y ahí sí muy ligada al conflicto con Israel.

¿Una migración más politizada?

Habitualmente más politizada. Además en el caso palestino, lo palestino está muy asociado con el conflicto con Israel, a la imagen de toda forma de resistencia palestina a la ocupación y con el terrorismo, la asociación con el terrorismo que Israel ha promovido, entonces eso sí le da una peculiaridad a los palestinos. Pero curiosamente los descendientes y los inmigrantes palestinos en el Perú no son particularmente politizados y son en su gran mayoría cristianos, entonces se les asocia con cosas que les son totalmente ajenas, la violencia política del Medio Oriente y la religión musulmana.

Si bien es evidente que después de la creación del Estado de Israel la composición de la inmigración cambia, ¿en la actualidad no existe un grupo islámico fuerte en el Perú? Hay una página web Islam en el Perú (www.islamperu.com).

Hay una mezquita en Magdalena, hay una mezquita en el sur, en Tacna, pero son fenómenos distintos, la mezquita del sur es de paquistaníes que son musulmanes pero no árabes, que no tienen de hecho ningún vínculo con las comunidades árabes del Perú. La mezquita de Magdalena es básicamente de inmigrantes árabes particularmente palestinos de religión musulmana y unos cuantos peruanos conversos, un pequeño grupo. Pero estamos hablando en el mejor de los casos de unos cuantos centenares de personas, no creo que los musulmanes en el Perú lleguen al millar, o quizá 1.500 personas a lo mucho, tal vez incluyendo a los conversos. Se trata de una comunidad muy pequeña, es una comunidad de origen muy humilde en el Medio Oriente, entonces por ejemplo los primeros migrantes tienen niveles de educación muy bajos, algunos educan a sus hijos pero otros requieren que los hijos trabajen en el negocio familiar desde muy temprano y a veces ni siquiera llegar a los estudios superiores.

Entonces la única herencia que finalmente un migrante no puede rechazar es su apellido y puede llegar a ser lo único por lo que es reconocido.

Sí, digamos que cuando yo digo que me llamo Farid Kahhat pues eso obviamente nadie lo asocia con el Perú, pero no necesariamente lo asocian con el Medio Oriente, porque finalmente hay nombres árabes que son más comunes entre los musulmanes, como Mohamed o Muhammad, el nombre del propio profeta, o los nombres que la gente asociaría espontáneamente con lo árabe como Abdel, que es un término árabe que significa “siervo de” y cuando uno adopta un nombre de algún personaje importante del Corán le antepone eso para decir que no se está poniendo al mismo nivel. Pero en todo caso los nombres típicamente árabes son nombres más comunes entre árabes musulmanes que entre árabes cristianos, es más común que un árabe cristiano le ponga un nombre occidental a su hijo, pero incluso George o John, eso es altamente improbable entre árabes de origen musulmán. Kahhat, bueno, suena a extranjero en el Perú pero mucha gente no podría decir de dónde proviene. Si yo, como mi hermano, me llamara Jaime Kahhat sabrían que mi apellido es de origen extranjero pero más que eso no. Si me llamara Mohamed Abdel todo el mundo asocia claramente eso con lo musulmán o con lo árabe.

Familia Yapur, asentada en el norte del Perú

Hace unos años, a partir del atentado terrorista en el Centro Comercial El Polo, se mencionó la posibilidad de que Al-Qaeda pueda tener presencia o intención de presencia en el Perú ¿es cierto o fue un disparo al aire?

A mí me han entrevistado tres veces sobre presencia de grupos armados del Medio Oriente en el Perú y los tres casos fueron disparos al aire sin ninguna duda. Una vez La Razón, que les negué la entrevista, me intentaron entrevistar sobre la presunta presencia de Hezbolá en la selva peruana. Luego varios medios serios me quisieron entrevistar sobre el hallazgo de depósitos de arsénico en el Jockey Plaza en la víspera de una de las cumbres del año 2008 y también hubo esta idea de que podría haber vínculos con el Medio Oriente. Y una tercera ocasión fue cuando unos ciudadanos iraquíes que estaban con identidad falsa, eso es cierto, aparentemente con documentación falsa tratando de ir desde Perú hacia los Estados Unidos fueron detenidos y se les trató de asociar con terrorismo islamista cuando eran cristianos que más bien huían de la violencia política en Irak, pero la cobertura que le dio el programa de Rosa María Palacios y lo digo con todas sus letras, fue nefasta y absolutamente tendenciosa y ahora es claro que esa gente no sólo no era terrorista musulmana sino que eran cristianos que huían de la violencia política. Pero esos tres casos en los que me han tocado el tema y yo los he negado, en ninguno hubo consecuencias porque los tres eran casos sin ningún fundamento.

¿La relación actual entre el Perú y los países árabes es normal con respecto al resto de países?

Es tan normal que el Perú va a ser este año, a mediados de año, sede de la III Cumbre entre países árabes y países sudamericanos. Es un dato que rara vez de relieva. Lo que pasa es que esta fue una iniciativa de Lula da Silva que no ha tenido mucho éxito, entonces ya para la II Cumbre no fue la mayoría de presidentes al Medio Oriente. Pero de todas maneras la III Cumbre no sería en Perú si no tuviera buenas relaciones, aunque no tiene embajada en la mayoría. El intercambio comercial es pequeño pero hay algún nivel de intercambio. De hecho hay más intercambio comercial con Israel, pero con Israel está el tema del tráfico de armas y con ello acusaciones de corrupción, como lo acaba de levantar el IDL.

____________________________________________________________________

La huella de Levante (Caretas)

Árabes en el Perú (La República)

Sangre árabe (El Comercio)

Un palestino afincado en el Perú siente a este país como suyo (Punto Edu)

Islam en el Perú

Moriscos y moriscas en los inicios de la colonia (Leyla Bartet)

La presencia árabe en el Perú (Entrevista a Leyla Barter, 2005)

23 fotógrafos muestran la presencia árabe en América del Sur
(El Pais, 2006)
Leer más

22 mar 2010

Jorge Basadre, por Cherman

DON JORGE BASADRE por CHERMAN dibujo vektorial a mouse alzado 2010, 21/3/2010
Fuente: El diario de Cherman

Genial adaptación y reelaboración de la imagen de el abogado e historiador Jorge Basadre, bajo la mirada del artista gráfico Cherman.

Si quieren conocer más de la obra del artista recomiendo entrar a sus blogs: El diario de Cherman, Cherman - Medios y Cherman - Movidas. Vale la pena mencionar que Cherman es uno de los artistas más originales de la movida alternativa limeña, y sus últimas presentaciones como Oh no! Da Revoluchon! sálvese kien pueda! han sido notables. Además, Cherman ha utilizado de modo recurrente y a personajes conocidos de la historia del Perú -llámense héroes- como base y mensaje de sus composiciones (exposiciones "Pesos pesados del Perú y del mundo" y "Superhéroes de la patria") . Ver algunos ejemplos en esta imagen.

Para conocerlo un poco más, ver esta entrevista.

Leer más

20 mar 2010

La vigencia de la Utopía: A 20 años de la muerte de Alberto Flores Galindo

Caricarura de Carlín

Artículo escrito junto a José Ragas, que formará parte de un especial sobre Alberto Flores-Galindo en la próxima edición de PuntoEdu este lunes (ver original).

Puede sonar inverosímil para un observador externo que revisa la abundante producción bibliográfica de Alberto Flores-Galindo y ha escuchado de su constante trabajo académico, que el historiador más prometedor de su generación también haya sido un joven impetuoso, irresponsable y curioso, que llegó hasta Chile tirando dedo y que lamentó haber vendido su biblioteca para comprarse una motocicleta, la misma que luego estrellaría en un accidente.

Sucede que un error muy común en los homenajes es olvidar la dimensión humana del sujeto y, con ello, algunas características que también potencian al genio creativo. Alberto Flores-Galindo no siempre fue el doctor en historia Alberto Flores-Galindo. No siempre estuvo tras un escritorio, frente a un salón de clase o al lado de un grupo de expositores. Fue un amante del aire libre y de las reuniones con amigos, de esas en las que los temas centrales de conversación eran la política, la actualidad y el conocimiento. También fue un hombre de familia, de playa y de cine. Y en medio de todo eso, un investigador a tiempo completo que en el día leía, analizaba, discutía y enseñaba diversos aspectos de la historia del Perú desde un enfoque novedoso y original y que de noche leía a sus hijos las aventuras del profesor Lindenbrock, cual minero de Cerro de Pasco en su viaje al centro de la tierra.

El Flores-Galindo historiador, por otro lado, fue uno de los pensadores y cientistas sociales cuyo legado no solo sigue vigente y en permanente debate en el Perú, sino cuyo prestigio se ha extendido al extranjero. En 2001, apareció en España una versión de sus ensayos por la editorial Crítica bajo el título de Rostros de la plebe. Fernand Braudel, uno de los más importantes historiadores del siglo XX, citó en su trilogía Civilización material, economía y capitalismo (ss. XVI-XVIII) uno de sus ensayos, el mismo que luego se convertiría en su tesis de doctorado y poco después en su libro Aristocracia y plebe. Lima, 1760-1830. Asimismo, este año se anuncia la aparición de la traducción al inglés de Buscando un Inca, considerada su obra más representativa. Y la Universidad de Wisconsin en EEUU tiene una cátedra que lleva su nombre, la cual ocupa actualmente el renombrado andinista Steve Stern.

Eso, por supuesto, no significa que su presencia al interior del país sea menos importante. Todo lo contrario: desde temprano Flores Galindo se convirtió en un dínamo humano, que incluyó no solo las labores propias del académico que escribe y da charlas, sino una dedicación y energía a la creación y promoción de espacios de encuentro y discusión, como lo sería Casa Sur. Directa o indirectamente, contribuyó a formar a una brillante generación de historiadores, que enfocarían sus investigaciones en temas sociales y extenderían su percepción de la historia como un compromiso con la sociedad, especialmente con el hombre de la calle.

De ahí su preocupación, como lo mencionaba en uno de sus primeros libros, por ir más allá de la crítica a la historia tradicional, y proponer alternativas de interpretación por más provisionales que estas fuesen. Este llamado al revisionismo historiográfico, es decir, a la utilización de nuevas fuentes, al análisis de nuevos sujetos y a la construcción de nuevos discursos marcaron la vida del académico, cuya erudición y rebeldía lo convirtieron en un francotirador o, en otras palabras, en un intelectual.

Según Edward Said, una de las tareas del intelectual consiste en el esfuerzo por romper los estereotipos y las categorías reduccionistas que tan claramente limitan el pensamiento y la comunicación humanas. En ese sentido, Flores-Galindo no se dejó atrapar por las amarras del dogma, por el silencio cómplice o por la comodidad del poder. Su acercamiento al conocimiento fue plural e interdisciplinario, a tal punto que disciplinas como la literatura, la psicología, la antropología o la economía aparecen en sus textos como instrumentos de una orquesta clásica, armónicos y complementarios. En una época en la que el Perú estaba inmerso en una espiral de violencia, "Tito" hizo un llamado por rescatar la defensa de los ideales, mientras fustigaba el silencio de unos y la complicidad de otros.

Él estuvo entre quienes más énfasis pusieron en considerar al Perú como una tarea colectiva; mejor aun, como un plebiscito diario, según la exquisita fórmula de Ernest Renan. Como pocos, hizo de la historia lo que debería volver a ser: una aventura, una experiencia vital. Y como tal, recorrió los escenarios del pasado, buscando respuestas a problemas de larga duración, especialmente en los años ochenta, cuando la desesperanza y la desilusión no parecían dejar espacio para las esperanzas o las utopías.

La suya fue una vida agónica, en el sentido que Miguel de Unamuno le imprimió al término: es decir, una vida de lucha constante. Poco antes de morir hizo un llamado por reencontrar la "dimensión utópica", demostrando que los historiadores más lúcidos eran quienes tenían un pie en el pasado pero la mirada en el futuro. Aún en medio de la incertidumbre de la época en la que desarrolló su actividad académica, Flores-Galindo supo encontrar y transmitir un optimismo en el país, incluso cuando tuvo que hacer frente a lo inevitable, como lo fue su lucha contra el cáncer. A veinte años de su muerte, que sus escritos nos sigan inspirando, tal como lo han venido haciendo hasta ahora.

____________________________________________________________________

Del 26 al 28 de mayo la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP está organizando un coloquio en conmemoración por los 20 años de la muerte de Alberto Flores-Galindo. Una noticia que alegrará a la comunidad académica y sobre todo a los historiadores.

La tumba de Alberto Flores-Galindo (LBH)
Leer más

18 mar 2010

Armas de persuasión masiva: retórica y ritual en la Guerra del Pacífico (Carmen McEvoy)


Este jueves 25 de marzo se presentará el último libro editado por la historiadora Carmen McEvoy, con el sugerente título Armas de persuasión masiva: retórica y ritual en la Guerra del Pacífico. Se llevará a cabo en el Auditorio de Ciencias Sociales de la PUCP a las 6:30 pm. Los comentarios estarán a cargo del cientista político Martín Tanaka y el historiador Antonio Zapata.

Este evento forma parte del ciclo de conferencias "Jueves Políticos", organizados por Eduardo Dargent (Especialidad de Ciencia Política de la PUCP).

A continuación el índice:

Presentación

I) Carmen Mc Evoy, Armas de persuasión masiva. Retórica y ritual en la Guerra del Pacífico

II) DOCUMENTOS:

Oratoria sagrada

1) Discursos religioso-patrióticos en la Catedral de Santiago con motivo de la solemne rogativa por el triunfo de las armas chilenas (abril de 1879):

– Discurso de apertura pronunciado por el presbítero don Rodolfo Vergara Antúnez el 13 de abril de 1879

– Discurso sobre el patriotismo considerado como virtud cristiana, pronunciado por el presbítero don Esteban Muñoz Donoso, el 15 de abril de 1879

– “La guerra en manos de Dios”. Discurso pronunciado por don Esteban Muñoz Donoso el 19 de abril de 1879

– Discurso religioso pronunciado por el presbítero don Ramón Ángel Jara al terminar la rogativa el 21 de abril de 1879

2) Pastorales:

– Pastoral del obispo de Santiago Joaquín Larraín Gandarillas (5 de abril de 1879)

– Carta pastoral del obispo de Concepción José Hipólito Salas (8 de abril de 1879)

– Pastoral del obispo de Ancud Francisco de Paula Solar (12 de mayo de 1879)

3) Alocución religioso-patriótica de Ramón Ángel Jara en la despedida del batallón Chacabuco

4) Oración fúnebre en honor a los chilenos muertos en la jornada naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, pronunciada en la Catedral de Santiago por el P. D. Esteban Muñoz Donoso, el 10 de junio de 1879

5) Oración fúnebre por los héroes de la Esmeralda y la Covadonga muertos gloriosamente en la rada de Iquique el 21 de mayo de 1879, pronunciada en la iglesia del Espíritu Santo de Valparaíso el 10 de junio del mismo año por el presbítero Salvador Donoso

6) Oración fúnebre por los valientes guerreros de Chile muertos en Tacna y Arica, predicada por el presbítero don Salvador Donoso en la iglesia parroquial de San Felipe, el viernes 2 de julio de 1880

7) Discurso pronunciado por el presbítero don Salvador Donoso en la iglesia del Espíritu Santo en celebración del triunfo de Arica

8) Oración fúnebre pronunciada por el presbítero Francisco Bello celebrada en honor a las víctimas de la guerra el 11 de agosto de 1880

9) Discurso religioso-patriótico pronunciado por el cura vicario de Chillán, presbítero don Vicente de las Casas, en la solemne recepción y colocación que se hizo en la iglesia matriz del estandarte peruano del batallón Iquique Nº 1 de las Guardias Nacionales, el 9 de septiembre de 1880

10) Oración fúnebre por los jefes, oficiales y soldados chilenos muertos en los combates de Chorrillos y Miraflores, predicada en la Catedral de Lima el 3 de febrero de 1881, por el presbítero don Salvador Donoso

11) Discurso pronunciado por el señor Gobernador Eclesiástico de Valparaíso, Mariano Casanova, en el solemne Te Deum de Acción de Gracias por la entrada del Ejército del Norte, celebrado el 12 de marzo de 1881 en la parroquia del Espíritu Santo

12) Salutación hecha en nombre de la religión al Ejército y Armada de Chile en el día de su entrada triunfal a la capital, por el presbítero Ramón Ángel Jara

Oratoria cívica y cultura de la movilización

1) Ceremonia patriótica en Valparaíso con ocasión de la declaratoria de guerra a Bolivia. Discursos de Isidoro Errázuriz, Máximo Lira y Francisco Moreno

2) Discurso de Isidoro Errázuriz a las tropas embarcadas en la Santa Lucía el 24 de febrero de 1879

3) Discursos pronunciados en el meeting del día 9 de marzo realizado en Talca

4) Recepción de los héroes de la Covadonga

5) Recepción a los prisioneros de la Esmeralda en Valparaíso

6) Recepción de los restos de los héroes de Tarapacá y Arica

7) Discurso del señor Miguel Luis Amunátegui en el funeral de Rafael Sotomayor en Santiago

8) Honras fúnebres a los oficiales muertos en Tacna

9) Proclama del general Baquedano al Ejército, después del Asalto y Toma de Arica, el 8 de junio de 1880

10) Proclama del general Baquedano al Ejército, en la tarde del del día 12 de enero de 1881

11) Proclama del general Baquedano al tomar posesión de Lima, el 18 de enero de 1880

12) Discursos en el banquete en honor a Manuel Baquedano en Valparaíso

13) Discurso de Celia Allende en honor del general don Manuel Baquedano, Santiago, 14 de marzo de 1881

14) Discurso pronunciado por don Justo Arteaga Alemparte a nombre de la prensa a propósito de la llegada de los expedicionarios a Valparaíso, marzo de 1881

15) Repartición de las medallas a los vencedores del Ejército Perú-Boliviano, 17 de septiembre de 1884

____________________________________________________________________

Dra. Carmen McEvoy (Sewanee: The University of the South)

El libro es publicado por el Centro de Estudios Bicentenario de Chile.

José Ragas en HGO analiza el tema y cuelga la introducción del libro.

El libro también será presentado el 23 de marzo en el Centro Cultural de la PUCP a las 7pm. Ver invitación.

Fotografía y la Guerra del Pacífico (LBH)
Leer más

14 mar 2010

Conquista de lo inútil, el diario de Herzog sobre Fitzcarraldo (1982)

Klaus Kinski interpretando a Brian Sweeney Fitzgerald en el filme Fitzcarraldo (Herzog, 1982)

La selva amazónica siempre ha sido fuente de relatos asombrosos, leyendas de fortuna y maravillas, personajes sobrenaturales y escenarios de ensueño. Desde las leyendas de El Dorado la selva ha sido vista con codicia por la riqueza que alberga y con temor ante su vastedad, misterio y peligros. Hacia las décadas finales del siglo XIX una nueva -y muy ganancial- fuente de riqueza hizo su aparición estelar: el caucho natural. Su uso industrial provocó que la demanda internacional del caucho fuera constante y creciente, lo que provocó tanto el mantenimiento de buenos precios de venta -sobre todo si se toma en cuenta que el costo de producción era mínimo gracias a la esclavización de población nativa- como la depredación de cientos de miles de árboles.

A partir de la década 1880, varios pueblos de la selva fueron literalmente invadidos por inversionistas y aventureros (que muchas veces era lo mismo) extranjeros atraidos por la fiebre del caucho. En medio de muchos, llegó Carlos Fermín Fitzcarrald, un jóven irlandés-peruano nacido en 1862 en la provincia de Huari (Ancash) con el nombre de Isaías Fermín, que apenas terminado el colegio fue apuñalado al creérsele espía chileno y que tuvo que huir de Lima apenas se recuperó. Al llegar a la cuenca del río Pachitea, uno de los principales afluentes del río Ucayali, trabajó recogiendo caucho hasta 1883, cuando pudo organizar una pequeña expedición hacia la selva vírgen dando inicio a la leyenda que acompañará su apellido. A los 26 años, el conocido "Fitzcarraldo" ya era el hombre más rico en la cuenca del Ucayali y uno de los exploradores más importantes de su época.


Trailer de Fitzcarraldo

Esta historia convertida en leyenda es el trasfondo de uno de los mejores filmes de Werner Herzog, titulado Fitzcarraldo y filmado entre 1979 y 1981 en escenarios naturales cerca a Iquitos. Así como la selva llenaría de magia la vida de Fitzcarrald, lo mismo ha sucedido con el filme de Herzog. Pero el director alemán ya era un hombre experimentado en este tipo de filmaciones. Una década antes Herzog, junto al actor Klaus Kinski, ya habían filmado la notable Aguirre, la ira de Dios, que retrata al explorador español Lope de Aguirre en su viaje por el río Marañón. Apasionado por los personajes aventureros, locos y obstinados, el director alemán contribuyó a alimentar la leyenda gracias a sus constantes peleas con Kinski -que incluyeron amenazas de muerte- y su estilo documentalista al filmar escenas impresionantes sin efectos especiales. El mejor ejemplo de ello es la famosa escena del remolque del barco de 340 toneladas sobre la selva:

El Fitzcarrald real desarmó el barco y lo trasladó en piezas,
pero la visión de Herzog era cinematográfica


Accidentes, enfermedades, deserciones -incluyendo la del primer protagonista Jason Robards y la mítica salida de Mick Jagger para irse de gira con los Rolling Stones, aunque aun se les puede ver en una escena que no fue incluida en el filme-, peleas, maltratos, sobrecostos, tres años de filmación, etc. han sido recogidos parcialmente en el documental Mein liebster Feind - Klaus Kinski (Herzog, 1999). Sin embargo, parece que el realizador tiene más que contarnos, pues se acaba de publicar en español Conquista de lo inútil, la versión traducida del diario de Herzog sobre la filmación de Fitzcarraldo, ese filme que según Quim Casas, crítico de cine y autor de este artículo, "es una película de ficción que puede verse también como el documento de su propio rodaje. Verdad e invención se confunden en sus febriles imágenes".

Casas menciona que:

Herzog escribió su diario y decidió guardarlo. Dos décadas después volvió a leerlo, descifrar lo que él considera una letra microscópica, editarlo y publicarlo. No es un libro sobre problemas técnicos derivados de un trabajo fílmico titánico, sino un diario en el sentido estricto de la palabra. Herzog lo define como paisajes interiores nacidos del delirio de la selva.

Su prosa es muy gráfica. Puede visualizarse la lucha contra los elementos, el cinturón de cuero que se hinchaba por la humedad y el sudor mientras se abría camino a machetazo limpio por la selva, los delirios de un extra mexicano que empezó a correr desnudo por el hotel, la muerte por diarrea de una indígena, la locura de un miembro del equipo que acabó pintándose la cara de negro para ser invisible y tomando rehenes en la ciudad o las manías higiénicas de Kinski, que se lavaba las manos con alcohol después de tener el mínimo contacto con un nativo.

El director alemán describe también sus sueños durante el rodaje, como aquel en el que vio nevar sobre la selva, y a veces aparece la nostalgia. «Me he dado cuenta de que nunca volveré a ser el mismo», escribe en una entrada de diciembre de 1980. «Me he quedado mirando los pálidos árboles de la selva y he intentado imaginarme que en Múnich había nieve, que mi pequeño celebraba el Advenimiento; sin mí». Como escribe Herzog en el epílogo, este es un diario sobre las fatigas de los hombres, la carga de los sueños y los suplicios del tiempo
.

Sin duda Herzog admiraba a los personajes que retrataba en sus filmes, al menos a estos megalómanos que se obstinaban en triunfar en empresas sobrehumanas, así les costara la vida en el camino -Fitzcarrald murió en un accidente fluvial en 1897 a los 35 años-. Pocas veces podemos tener un relato tan asombroso como este, en el cual la realidad supera por momentos a la ficcion, y donde la genialidad que vemos en la pantalla es claro producto del conflicto vivido en la realización. Mejor motivo no tenemos para volver a ver Fitzcarraldo, leer a Herzog y adentrarnos en una de las épocas y espacios más oscuros y alucinados de nuestra historia reciente.

Ahora lo que todos querían ver: con ustedes Sir Mick Jagger.




Si te gustó, vótalo en

Recomiendo también el documental de Les Blank, "Burden of Dreams" (1982), sobre la épica filmación de Fitzcarraldo. Aquí un enlace al trailer. (Vía Rodigo Lajo)
____________________________________________________________________

Fitzcarraldo (IMDB)

Libro "Conquista de lo inútil" de Werner Herzog (La casa del libro)

Pesadilla en la selva (Quim Casas, El Periódico.com)

The Myth of Fitzcarraldo, por Dan James Pantone, Ph.D.

THE HISTORY OF FITZCARRALD (Iquitos Times)

Foto de los restos del barco donde murió Carlos Fermín Fitzcarrald (Flickr de Leonid Plotkin)

Foto del puerto de Iquitos hacia 1920, luego del boom del chaucho (Wikimedia Commons)

Fiebre del caucho (Wikipedia)

Texto sobre el cauchero Carlos Arana por Roger Casement, en un post previo sobre Bagua (LBH)


Leer más

9 mar 2010

Recordando las elecciones municipales de 1983

Alfonso Barrantes (1927-2000) y Alan García. Fuente: El poder en el Perú

El sociólogo Aldo Panfichi ha decidido desempolvar algunas fotos y recuerdos de la elección municipal de 1983, en la cual participó como parte del staff de campaña del candidato ganador, Alfonso Barrantes, quien cosechó entonces el primer triunfo importante de Izquierda Unida.

Una vez más la memoria individual demuestra su importancia, más aun ahora que darla a conocer y difundirla es más fácil que nunca. Asimismo, la conservación de archivos personales o familiares permite contar con nuevos documentos para analizar y graficar al pasado. No nos queda sino felicitar a Aldo Panfichi por darse un tiempo y rebuscar en el cajón de los recuerdos.

"Recuerdo como si fuera ayer aquella mañana que al llegar a la oficina la secretaria me dijo: “el doctor Pease quiere hablar contigo”, y luego, cuando estuve frente a él, me dijo sin ningún preámbulo: “nos vamos de campaña, quiero que me apoyes en esta aventura”. Dije que sí sin pensarlo, y allí empieza una historia que me hizo conocer a la izquierda y a sus líderes de entonces, pero sobre todo a mucha gente humilde de los barrios con los cuales hicimos campaña sin regatear tiempo, energía, dinero propio, y seguridad personal. Para mí esta fue una experiencia extraordinaria, donde las horas y los días se sucedieron intensamente. Recuerdo en particular el mitin de cierre de campaña en la Plaza Grau, y luego cuando los resultados dieron la victoria, aquel estallido de alegría y abrazos largos y sentidos con los cuales varios de nosotros sellamos una amistad de vida. Amistad que perdura no obstante no todos seguimos pensando igual."

Post completo (ver la presentación de fotos al final).
Leer más

3 mar 2010

El continente mágico: El nuevo-nuevo cine latinoamericano

Guillermo Francella y Ricardo Darín, en la nominada al Oscar "El Secreto de sus ojos" (Campanella, 2009)

Para mí, los filmes son mágicos. Con esa frase June Carolyn Erlick, la editora de la extraordinaria revista ReVista (editada por el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Hardvard) inicia la introducción de el último número dedicado íntegramente al cine latinoamericano contemporáneo. ¿La justificación? Ahondar en las últimas expresiones y temáticas fílmicas de un "nuevo" cine que emerge desde mediados de los noventas, como bien afirma Haden Guest en el artículo introductorio, un cine iconoclasta que contrasta (y por ratos sigue la línea) con el "Nuevo Cine Latinoamericano" de los años sesenta. Un nuevo-nuevo cine que parece que recién despierta interés en la filmografía peruana (y en nuestros cineastas).

Los viejos conocidos del cine latinoamericano son los mismos que le han dado un nuevo respiro: México, Cuba, Argentina, Brasil y -el nuevo del grupo- Chile. Directores como Alfonso Cuarón, Lucrecia Martel, Walter Salles, Guillermo del Toro y Pablo Trapero son los responsables. Los temas varían entre los clásicos: pobreza, costumbres, dramas; y los nuevos temas: sexo, violencia, raza, multiculturalismo, memoria. El pasado y el presente de nuestro continente retratado y representado a través de los lentes de las cámaras, y cómo los norteamericanos nos ven a través de ellos.

Uno de los temas más interesantes de la revista es uno que normalmente no se toma en cuenta: las nuevas posibilidades expresivas que ofrecen las nuevas tecnologías en el cine latinoamericano. Brad Epps analiza dicho fenómeno y afirma que estas novedades ofrecen una serie amplia de alternativas de creación, composición, colaboración, postproducción y distribución nunca antes vista en nuestro continente. Gracias a ello estaríamos más cerca que nunca del cine transnacional latinoamericano, afirma el autor.

No puedo ser más enfático al recomendar la lectura completa de este número de ReVista (para los que patalean con el inglés no se preocupen, varios artíoculos y entrevistas están íntegramente en castellano). Ver cine del barrio continental no volverá a ser lo mismo.


Agradezco a la socióloga alemana Franka Winter (asidua colaboradora de LBH) por el dato.
____________________________________________________________________

ReVista (índice de publicaciones)

ReVista (Vol VIII, N° 3) Bajarlo en PDF.

Cine en La Bitácora de Hobsbawm.


Leer más