28 ene 2009

Raul Castro en Rusia (desde una perspectiva histórica)

(Fuente: REUTERS - 28/01/2009)

Leo la noticia de que el presidente de Cuba, Raul Castro, está en visita en Rusia, siendo el primer presidente de la isla que visita a la ex-URSS, y la primera visita de Raul desde 1985, cuando fue por el funeral de Konstantín Chernenko, secretario general del PCUS.

Las visitas entre los mandatarios cubanos y soviéticos eran cosas comunes durante la guerra fría. Pero luego de la caída de la URSS hubo un distanciamiento inevitable, que incluyó el enfriamiento de relaciones diplomáticas y un cambio importante en las relaciones económicas (azúcar por petróleo), cosa que parece que el menor de los Castro quiere revertir.

Esta visita, sin embargo, es más significativa de lo que parece, pues es Raul y no Fidel el artífice de la Cuba comunista. Raul fue miembro del Partido Socialista Popular (PSP) cubano en la década de 1950, como vemos en este fragmento de su biografía:

"Representante del comunismo prosoviético en la isla desde su fundación en 1925, el PSP se había distinguido por su prolongado apoyo a las ambiciones políticas de Fulgencio Batista Zaldívar, que incorporó a ministros comunistas en su primer Gobierno entre 1940 y 1944, y cuya aspiración de regresar a la Presidencia en 1952 también respaldó. La ruptura se produjo a raíz del golpe de Estado perpetrado por el coronel en marzo de aquel año, tres meses antes de las elecciones. El PSP condenó la quiebra del orden constitucional y Batista castigó las censuras ilegalizando la formación.

El menor de los Castro militó durante un tiempo en la Juventud Socialista, considerada la rama juvenil del PSP, y como tal participó a mediados de 1953 en la Conferencia Mundial por la Defensa de los Derechos de la Juventud, celebrada en Viena, y en las reuniones preparatorias en Bucarest del IV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, al que tenía previsto asistir en agosto al frente de la delegación cubana." (Raul Castro Ruiz, CIDOB)
Más político -y comunista- que Fidel y muchos de los combatientes de Sierra Maestra, Raul no destacó como líder guerrillero-militar y durante 1959 y 1960 no tuvo un papel preponderante, hasta que desde 1961 fue el encargado de construir y desarrollar las relaciones con la URSS, gracias a su opción ideológica y a sus contactos:

"Partiendo de su credo marxista, que hasta 1961 Fidel no reveló compartir, y valiéndose de unos contactos particulares con enlaces del KGB que según algunos investigadores se remontarían a los años de lucha en la Sierra Maestra, Raúl hizo valer todo su peso político en la depuración de las FAR, la función pública y los sindicatos de elementos desafectos o meramente sospechosos; en el comienzo de conversaciones con la URSS para normalizar las relaciones diplomáticas y establecer una cooperación comercial, energética y militar a gran escala -capaz de compensar el boicot y el embargo impuestos por Estados Unidos tras los decretos de la reforma agraria y las nacionalizaciones-; y en la implicación de sus antiguos camaradas comunistas del PSP, dejando atrás las actitudes ambiguas, en la construcción de un soporte político orgánico de la Revolución conjuntamente con el MR-26-7 y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo, dando lugar a las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y luego al Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), en cuyo Secretariado de seis miembros él se reservó un asiento." (Raul Castro Ruiz, CIDOB)
Fidel siempre quiso ser muy cauteloso con sus relaciones exteriores con EEUU, lo que fue muy claro en su visita de abril de 1959 cuando dejó en claro que había un sentimiento nacionalista en la Revolución Cubana, la reforma agraria y la expropiación de industrias iban por esa línea, pero era evidente que coincidía con muchas demandas socialistas. Las relaciones empeoraron cuando el nuevo gobierno cubano expropió las refinadoras petroleras norteamericanas luego que estas se negaran a refinar el crudo traido de la URSS gracias a las buenas gestiones de Raúl Castro. Fue allí que Fidel "reveló compartir" el credo marxista de Raul, que tenía mucho más de conveniencia estratégica que de convencimiento ideológico.

Sin embargo, el papel de Raul en el acercamiento (ideológico y estratégico) de Cuba con la URSS fue primordial. El gestor de un Estado comunista en el Caribe fue sin duda el menor de los Castro, el mismo que imitaría de modo muy cercano algunos métodos de control soviéticos (represión de libertades), el culto a la personalidad (y la entronización en el poder) y la burocracia (pueden ver este punto en la extraordinaria comedia de Tomás Gutiérrez Alea, "La muerte de un burócrata", 1966). En todo caso es históricamente representativo que el Castro verdaderamente marxista haga una visita a la Rusia verdaderamente no marxista. No es únicamente un mandatario cubano en la post-URSS, desde una perspectiva histórica es mucho más significativo, y es una demostración más de una lenta y cautelosa apertura de Cuba hacia el capitalismo y el libre comercio, a través de sus antiguos aliados.

____________________________________________________________________

Raúl Castro inicia una visita de una semana a Rusia (El País, 28 enero 2009)

Raúl inicia visita oficial a Rusia (Diario Granma)

Biografía de Raul Castro Ruiz (CIDOB, actualizado el 27 enero 2009)

Who is Raul Castro, Cuba's new leader? (Times Online, 19 febrero 2008)

Profile: Raul Castro (BBC News, actualizado el 24 febrero 2008)

Castro Family Values: Fidel vs. Raul
(Time, 17 abril 2008)

Fidel Castro's Trip to the United States (HistoryofCuba.com)

____________________________________________________________________

Si te gustó, vótalo en
Leer más

24 ene 2009

La bitácora recomienda: Man on Wire


If I die, what a beautiful death!
Philippe Petit

¿Otro documental sobre las Torres Gemelas? Sí y no. Sin las Torres Gemelas, el documental de James Marsh no tendría sentido, pero únicamente con ellas, tampoco. La historia de cómo Philippe Petit cruzó ambas torres caminando sobre un cable el 7 de agosto de 1974, no una sino ocho veces, a 410 metros de altura, sin duda merece contarse. No sólo porque se trata de un hecho irrepetible (hasta el 11 de setiembre del 2001 Petit era el primer hombre en cruzarlas... desde entonces fue el primero y el único), sino porque se trata de un homenaje a las mismas Twin Towers, punto sensible en el imaginario de la historia reciente norteamericana y cuyas imágenes de su destrucción han sido exacerbadas hasta el cansancio para justificar lo injustificable.

Un fragmento de la crítica de Roger Ebert es bastante ilustrativo:

Early in the film, we see what we think is sadly familiar footage: Construction workers and huge trucks and cranes, at work in the footprint of one of the WTC towers. At first I thought this was film of the clean-up after 9/11. As the scene develops, I realized I was watching an early stage in the construction of the towers. The film shows the towers growing, huge steel beams being lifted, the puzzle being put together. As it happens, 9/11 is not even mentioned in the film, which is the right decision, I think. "Man on Wire" is about the vanquishing of the towers by bravery and joy, not by terrorism. (Rogerebert.com)
El documental tiene varios puntos a favor, desde el punto de vista formal. El primero es la extraordinaria edición, que logra combinar de modo muy entretenido entrevistas recientes, fotografías, reportajes de la época, videos de la época y actuaciones que ayudan a complementar -de un modo lúdico a veces repetitivo- y enriquecer la historia. El segundo es que se trata de uno de los mejores documentales jamás realizados en los cuales las guerras, la violencia, los problemas sociales o el cambio climático no son el protagonista, ni siquiera son mencionados. Luego de la puerta abierta por Michael Moore con Bowling for Columbine (2002), seguida por Morgan Spurlock con Super Size Me (2004), luego por Al Gore con su conveniente An Inconvenient Truth (2006), y continuada por Chris Bell con su notable Bigger Stronger Faster (2008) (y cientos de documentales sobre derechos de autor y piratería que pueden encontrar en internet), parecía que el documental había entrado en una etapa de oro donde su uso primordial de concientización y denuncia estaba llegando a niveles inimaginables.

Man on Wire, documental dirigido por el director británico James Marsh, nos pone los pies en la tierra -irónicamente- hablándonos de la vida de una persona. No, ni siquiera eso. Se trata de un momento en la vida de una persona que justamente merece ser recordada por no tener los pies en la tierra. No existe más mensaje en el documental que la historia de Petit y su grupo de amigos que lo ayudan a cometer el "crímen artístico del siglo" como lo titularon muchos diaros. Contribuye mantenernos en la historia (no es fácil considerando que sabemos qué es lo que va a hacer Petit y que va a tener éxito) la tensión que se crea en los preparativos, las historias de amor/amistad relacionadas entre los personajes, la manera cómo se llevó a cabo el crímen y finalmente, el momento más brillante e impactante... la resolución del sueño de Philippe Petit, mientras el espectador, maravillado y aterrado se pregunta ¿por qué lo hace?.


Entre documental, comedia y drama, Man on Wire no les hará pensar en el mundo que los rodea, sino en el que tienen dentro. Es una reflexión sobre la vida y cómo la asumimos. Se trata de una prueba de que lo que creemos importante y de lo poco importantes que somos. Y de cómo enfrentar el haber llegado a la cima del mundo humano, a concretar el sueño máximo de una persona que tuvo sólo 24 años de edad cuando puso el primer pie en un cable que lo podía llevar de modo tan fácil a la gloria eterna (Petit sigue con nosotros, mas no las Twin Towers) o a la muerte. También, como vestigio, podría significar que en los imaginarios occidentales, el trauma causado por los ataques del 11 de setiembre están empezando a superarse. No es por nada que el documental ha sido reconocido como una de los diez mejores films del 2008 por una gran cantidad de críticos, y ha ganado el gran premio de la crítica y del público del último Sundance Film Festival.

Actualización: Confirmado, Man on Wire fue nominada al Oscar a mejor documental.

Les dejo el trailer y algunos links útiles:



____________________________________________________________________

Man on Wire (Official Site)

Entrevista a Petit y Marsh en Sundance 2008 (Youtube)

Philippe Petit Walks a Tightrope Between the Twin Towers (Audio de 1974, WCBS)

____________________________________________________________________

Para conseguirlo: Amazon o Torrent.

Man on Wire (IMDB)

Man on Wire (Rotten Tomatoes)

Man on Wire (Roger Ebert)

Man on Wire (James Marsh)

Film Critic Top Ten Lists (Meta Critic)

____________________________________________________________________

Si te gustó, vótalo en
Leer más

23 ene 2009

Del kuklos al Imperio Invisible: el KKK de 1866 a 1928


En este documento, titulado Del kuklos al Imperio Invisible. Dos momentos en la historia del Ku Klux Klan (1866-1928), se resumen las dos primeras etapas del conocido movimiento social y político de discurso racista norteamericano, el KKK o Ku Klux Klan. Si bien esta agrupación se concibe como una única, existen cuatro etapas muy claras (tanto que se puede hablar de un Klan diferente para cada etapa), siendo la última la que existe en la actualidad. En el texto se contextualiza tanto la creación y desarrollo de este fenómeno entre los la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX norteamericano. Como menciono en el texto:

"El Klan ha sido recordado sobre todo por sus métodos violentos y radicales, así como por su vestimenta y ceremonias. Sin embargo, hay mucha más historia detrás. Por ejemplo, el Klan no se inició como un movimiento violento en sus dos etapas, en el primero de los casos vamos a encontrar a un movimiento de protesta pacífico y en el segundo a una secta que buscaba adeptos con fines económicos, mientras promulgaba la fraternidad entre sus miembros. Sin embargo, en los dos casos el Ku Klux Klan va a derivar en un discurso racista radical (el primero a nivel local enfocado a la población negra, en el segundo caso a nivel nacional incluyendo a los judíos, cristianos y extranjeros) y en acciones de violencia para conseguir una reacción de miedo y de repliegue por parte de sus víctimas, sobre todo para que no hagan uso de sus derechos correspondientes".
Les dejo el documento entero en Scribd, bienvenidas las sugerencias y críticas. Les dejo unos enlaces, al final del documento pueden encontrar más.


____________________________________________________________________

Ku Klux Klan - A Secret History [1/9] (Documental, Youtube)

The Birth of a Nation (Griffith, 1955)


____________________________________________________________________

Movies about the Ku Klux Klan (KKK) (Classic Film Guide)

Organization and Principles of the Ku Klux Klan, 1868


____________________________________________________________________

Si te gustó, vótalo en


Leer más

21 ene 2009

Guía PUCP para el registro y el citado de fuentes documentales


La Pontificia Universidad Católica del Perú ha elaborado una guía de citas y bibliografía bastante completa y útil para historiadores y cualquier científico social que se dedique a la escritura de textos. Las 114 páginas del extenso documento nos explica la manera correcta de citar, hacer citas a pie y armar bibliografías, con una gran cantidad de ejemplos y casos, usando los métodos de la Modern Language Association (MLA), de la American Psychological Association (APA) o de la Internacional Organization for Standarization (ISO). Según la introducción del documento:
"Por esta razón, la Guía PUCP para el registro y el citado de fuentes documentales se justifica como una propuesta de tratamiento de fuentes para el uso de la comunidad académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialmente en aquellos ámbitos en los que no hay una normativa establecida al respecto. En su elaboración, se han tomado como base las normas empleadas actualmente por el Fondo Editorial y las recomendaciones de la Biblioteca Central. Estas se han complementado con la consulta a las principales convenciones estipuladas por los mencionados sistemas MLA, APA e ISO." (Carneiro 2008: 9-10)
Aprovechando las ventajas del Scribd (si no lo conocen, no saben de lo que se pierden), les muestro el documento para que lo aprovechen.




____________________________________________________________________

Bibliografía:

CARNEIRO, Miguel y otros. Guía PUCP para el registro y el citado de fuentes documentales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Peru, 2008.
Leer más

20 ene 2009

La democracia y el pueblo (Eric Hobsbawm)

Eric Hobsbawm, caricatura de Bob Row

Artículo de Eric Hobsbawm publicado en el suplemento CASH del diario argentino Página 12, sobre los gobiernos, la opinión pública y la actual crisis internacional. Un par de citas para que les pique y lo lean entero:

"En resumen, la “voluntad del pueblo”, o como quiera llamársela, no puede determinar las tareas específicas de gobierno. Como apropiadamente observaron Sidney y Beatrice Webb respecto de los sindicatos, la “voluntad del pueblo” no puede juzgar proyectos, sólo resultados. Es inconmensurablemente mejor votando en contra que a favor. Cuando consigue uno de sus principales triunfos negativos, como derrocar los regímenes corruptos de 50 años de posguerra en Italia y Japón, es incapaz por sí mismo de ofrecer una alternativa.

Y aun así, el gobierno es para la gente. Sus efectos son juzgados por lo que afecta a la gente. Por más desinformada, ignorante o aun estúpida que sea la “voluntad del pueblo”, y por muy inadecuados que sean los métodos para descubrirla, es indispensable. ¿De qué otra forma podríamos definir la manera en que las soluciones técnico-políticas, por más expertas y técnicamente satisfactorias que sean en otros aspectos, afectan a las vidas de los seres humanos concretos? Los sistemas soviéticos fallaron porque no existió una retroalimentación de información entre aquellos que tomaban las decisiones “en nombre del interés del pueblo” y aquellos a quienes se imponían esas decisiones. La globalización del laissez faire de los últimos 20 años ha incurrido en el mismo error."

____________________________________________________________________


La democracia y el pueblo. La crisis internacional y las políticas de los gobiernos. (Eric Hobsbawm, Página 12)
Leer más

19 ene 2009

La ceremonia inaugural de Barack Obama

Inauguration tickets are counted and distributed on Capitol Hill in Washington, Monday, Jan. 12, 2009. (AP Photo/Susan Walsh)

Los preparativos y la expectativa son impresionantes. El 44º presidente de los Estados Unidos está causando un fenómeno de atracción en medios de comunicación que sólo una estrella de cine o de rock (o ambas juntas) puede lograr, pero esta vez en vez de Hollywood, tenemos al propio gobierno norteamericano como "productor" de este show, que por ser más político no deja de ser menos mediático y superficial. The New York Times lo define de esta manera:

"Crammed together as far as the eye could see — from the seated statue of Abraham Lincoln all the way past the reflecting pool and up the hill to the Washington Monument — they danced, sang, shivered, cheered, hooted and hollered for the black man who will be America’s next president, in what seemed a cross between the Rev. Dr. Martin Luther King Jr.’s March on Washington and Woodstock." (Helene Cooper, "Inauguration Celebrations Begin in Washington". En: New York Times, 18 de enero del 2009)

Motorcycle police participate in a rehearsal of the upcoming parade to celebrate the inauguration of U.S. President-elect Barack Obama in Washington, January 11, 2009. (REUTERS/Jonathan Ernst)

Model builder Gary McIntire puts the finishing touches on a Lego presidential inauguration scene on Thursday, Jan. 15, 2009 at Legoland California in Carlsbad, Calif. The scene was built to celebrate President-elect Barack Obama's inauguration ceremony on Tuesday. (AP Photo/Sandy Huffaker)

Barack Obama debería ser, desde mañana (si todo sale bien) el próximo presidente de los EEUU, pero desde la campaña, y sin singuna inauguración de por medio, ya se ha convertido en un pop star, dada su popularidad, su imágen, su capacidad discursiva y claro, ayuda también el desprestigio y pésima imágen que deja George W. Bush, uno de los peores (si no el peor) presidente de los EEUU.

A director reviews his notes during a rehearsal for the Inauguration Ceremony January 11, 2009 at the US Capitol. (PAUL J. RICHARDS/AFP/Getty Images)

Obama representa (ojo, no significa, sólo representa en el imaginario de los norteamericanos y en gran parte del resto del mundo) una era de cambios y de esperanza. No es por nada que dos de sus frases más utilizadas en campaña fueron "vote for a change" y luego, "hope". Sin embargo, la crisis económica mundial que atravesamos y que parece que se va a seguir manifestándose en despidos y cierres de empresas, por una parte; y las "obligaciones" del gobierno norteamericano con sus aliados y el poder de los halcones del Pentágono van a ser los dos principales escollos del primer presidente afroamericano de la historia de EEUU. En menos de cuatro años, el 2012, veremos si durante su campaña de re-elección (disculpen la especulación) logró concretar alguna de sus promesas y conservar ese halo y popularidad que ya ostenta.

Los Angeles street artist Shepard Fairey poses for a picture with his Barack Obama Hope artwork in the Echo Park area of Los Angeles on Monday, Jan. 12, 2009. Fairey is the designer of the famous Obama campaign poster and also the Obey-Andre the Giant poster of a few years back. (AP Photo/Damian Dovarganes)

Mañana, el 20 de enero del 2009, será el acto central de la ceremonia presidencial de inauguración más vista de la historia (es un cliché, lo sé, hay más gente con televisores e internet que nunca), pero lo importante viene después, el 21 de enero, cuando Barack Obama sea, finalmente, presidente de la nación más poderosa del orbe. Y sobre todo cuando George W. Bush esté... bueno, lo que vaya a hacer desde algún rancho de Texas.

A White House staffer carries a framed photograph of US President George W. Bush outside the West Wing of the White House in Washington, DC, on January 13, 2009, one week before Barack Obama is sworn in as president. (SAUL LOEB/AFP/Getty Images)
____________________________________________________________________

The Big Picture tiene las fotos de las preparaciones de la ceremonia.

Los suscriptores del New York Times también envian las suyas.

The New York Times nos regala una extraodinaria animación de lo que será la ceremonia.

El País también nos regala una excelente animación de la toma de posesión (que incluye una sección histórica)

____________________________________________________________________

The Caucus, el blog sobre política del New York Times, cubre el tema.

Fotografías y bio de los personajes más influyentes alreredor de Barack Obama (The New York Times Magazine)

Civil Rights Leaders Reflect On Obama, Dr King's March On Washington (The Huffington Post)

Sigue las noticias de Alternet.

El portal de noticias CNN con la cobertura de la inauguración.
Leer más

12 ene 2009

La historia del Rally Dakar (1979-2009)

Russia's Leonid Novitskiy and co-driver Oleg Tyupenkin in their BMW after the start of the South American edition of the Dakar 2009 in Saladillo, 180 kilometers south-west of Buenos Aires, January 3, 2009. (REUTERS/Enrique Marcarian)

Hay un par de cosas curiosas con el Rally Dakar este año. Primero, no hay ninguna ciudad llamada Dakar en todo el trayecto del 2009. Segundo, el 2008 no hubo competencia, cosa que no sucedía desde sus inicios, allá por 1979. ¿Cuántas historias de victorias, pruebas de vida y muertes han sucedido en esos 30 años de competencia? El Rally Dakar (como pueden suponer el nombre es eso, un brand name, una franquicia) es uno de los eventos más importantes para los amantes de los fierros en el mundo, algo así como el GP de Mónaco (el más esperado del año para los amantes de la Formula 1, pero no por la dureza y tesón que provoca el ex-trayecto europeo africano, sino por el glamour de los casinos y de los yates entre los cuales deben cruzar los bólidos a más de 300 km/h), las 500 millas de Indianápolis o las 24 horas de Le Mans.

El nombre original de la prueba es Rally Paris-Dakar (Senegal), nombre que le da el trayecto que se respetó desde 1979 hasta 1991. En 1992 el Rally fue París - Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y de ahí en adelante, hasta el 2007 hubo cambios en las ciudades de partida y llegada, como en 1995 cuando la ciudad española de Granada reemplazó a París y en el 2000 fue la misma Dakar el punto de partida y el Cairo el de llegada. Las razones de los cambios fueron múltiples, desde problemas políticos (la mayoría de ellos en países africanos), financieros, hasta cambios necesarios en los trayectos para hacer más dinámica, competitiva y divertida la competencia.

Mitsubishi driver Stephane Peterhansel, of France, seen during the 3rd stage of the Argentina Dakar Rally 2009 between Puerto Madryn and Ingeniero Jacobacci, Argentina, Monday, Jan. 5, 2009. (AP Photo/Christophe Ena)

El nacimiento del Rally es una leyenda en sí misma. En 1977 el motociclista francés Thierry Sabine se perdió en los desiertos de Libia, mientras competía en una carrera. Al verse en la inmensidad del desierto, Sabine tuvo la genial idea de que ese escenario árido y hostil sería la pista perfecta para una carrera de rally en la que no solo se ponga a prueba la destreza del conductor y la calidad del automóvil, sino también la resistencia psicológica y el trabajo en equipo llevados a su máxima expresión. Un rally de resistencia, abierto a profesionales y amateurs (que en la edición 2009 comprenden el 80% de los participantes) en el que los pilotos y equipos tenían que manejar una serie de variables que no se presentan en el FIA World Rally Championship, donde los stages son mucho más parejos, controlados y seguros. En el Rally Dakar un piloto podía perderse en la inmensidad del desierto y morir luego de unos días de hambre o intoxicado, inclusive atacado por algún animal salvaje, eso sin contar los múltiples accidentes.

Volkswagen driver Mark Miller of U.S. during the 8th stage of the Argentina Dakar Rally 2009 between Valparaiso and La Serena, Chile, Sunday, Jan. 11, 2009. (AP Photo/Christophe Ena)

En 1982, Mark Thatcher, el hijo de la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, estuvo a punto de morir luego de pasar seis días varado en el desierto africano. Se tuvo que usar un avión de la armada Argelina para encontrarlo, sano y salvo. Muchos otros pilotos no tuvieron tanta suerte, y peor suerte han tenido los espectadores del rally, por más medidas de seguridad que se tomaran. Incluyendo la muerte del motociclista Pascal Terry hace algunos días, el Dakar se ha llevado consigo a 51 personas en sus 30 años de historia, desde pilotos hasta una niña malíe, Baye Sibi, de 10 años, que tuvo la mala suerte de cruzar la pista por la que cruzaba a diario, sin percatarse que un vehículo venía a toda velocidad. La tragedia del Dakar se llevó inclusive a su creador. La mañana de 14 de enero de 1986, Thierry Sabine falleció en un accidente extra-deportivo junto a la tripulación del helicóptero en el que viajaba mientras cumplía labores de organizador, a causa de una repentina tormenta de arena. Nuevamente el desierto de Mali cobraba una de las vidas más sentidas de la historia del rally, como para que todos recordemos que vivir al filo de la muerte es un acto tan estúpido como fascinante.

Motorcycle rider Thibault Lormand of France lies on the ground as a car passes him during the first stage of the 2009 Dakar Rally between Buenos Aires and Santa Rosa de la Pampa on January 3, 2009. Lormand fell during the stage and was later evacuated and is now out of the race. (CHRISTOPHE ENA/AFP/Getty Images)

Este acto deportivo también ha tenido diversas polémicas. Las principales se refieren a la contaminación ambiental y el impacto negativo en las poblaciones nativas africanas por cuyos pueblos pasa la ruta del rally. Incluso el mismo Vaticano lanzó una dura crítica a los organizadores, asegurando que la competencia era una "vulgar demostración de poder y riqueza en lugares donde las personas continuan muriendo de hambre y sed" (Brooke, James. 1988-03-13. "Dangerous Paris-Dakar race is endangered" NY Times) . Los organizadores, a través de los años y la aparición de nuevas sensibilidades han procurado mejorar sus medidas preventivas y defenderse de sus detractores, como cuando la Amaury Sport Organization (ASO) aseguró que en todo un año de Rally Dakar se expulsan la misma cantidad de emisiones que en una única carrera de Fórmula 1. Consuelo de tontos dirán algunos, pues los Grand Prix se corren en circuitos acondicionados y regulados, no en la mitad de la naturaleza europea y africana -y ahora sudamericana-.

Quizá el punto más crítico de la historia del Rally Dakar ocurrió el año pasado, cuando la competencia fuera suspendida por amenazas de ataques terroristas, luego de unos asesinatos cometidos presuntamente por Al-Qaeda en Mauritania, pocos días antes del comienzo del rally, como reporta The Times. Así que la ASO ha decidido elegir un nuevo escenario por primera vez en 29 años de competencia. Algo que presente las mismas dificultades y variedad geográfica de la versión original y que de paso sea por pasajes "pacíficos" y económicos (¿o creen que la crisis internacional no afecta a las grandes competencias también?). El Rally Dakar 2009 en estos momentos se esta corriendo, y muy cerca de aquí, entre Argentina y Chile. Un lujo para los amantes de los fierros latinoamericanos, que podrán ver de cerca a muchos de los mejores pilotos del mundo, y a la vez poner sus vidas en riesgo por estar en las mejores posiciones a los lados de la pista.

Mapa de la ruta del Rally Dakar 2009 Argentina-Chile

Como bien dijo Winston Churchill a su corresponsal del guerra: "nothing in life is so exhilarating as to be shot at without result". Eso cuenta para los pilotos que arriesgan su vida cada segundo detrás del volante, y para los espectadores que -esperemos- no tengan tan mala suerte como Baye Sibi. Adrenalina pura, peligro, tecnología y naturaleza. Un rally que bien podría en los siguientes años extenderse hasta algunas zonas de Perú, así que no hay que perderlo de vista.



Música de Fatboy Slim en un video del Dakar 2003 Marseille–Sharm el-Sheikh
El ganador de ese año fueron Hiroshi Masuoka y Andrea Schulz en una Mitsubishi Pajero

____________________________________________________________________


Como siempre, las mejores fotos son de The Big Picture.



____________________________________________________________________

Sitio oficial del Rally Dakar Argentina-Chile

Seguimiento en tiempo real del rally Dakar 2009 (Web oficial)

Dakar Rally en Wikipedia

Thierry Sabine (Motorsport Memorial)

Lo que impidió rescatar a Pascal Terry fue un error humano (El País)

Motorcycle competitors race away as Dakar Rally leaves Buenos Aires (Clutch & Chrome)

Dakar Rally's dance with death provides biggest thrill of all (The Telegraph)

Future of Dakar Rally now in doubt (The Times)

2008 Dakar Rally cancelled over terrorist threat (WikiNews)
Leer más

11 ene 2009

La bitácora recomienda: Tras la Guerra Fría (Farid Kahhat)


Uno de los mejores internacionalistas peruanos sin duda es Farid Kahhat, profesor de Ciencias Políticas de la PUCP y autor de numerosos artículos y personaje imprescindible en periódicos y programas periodísticos para tratar temas de política internacional, seguridad y relaciones globales. Gracias a la nota de prensa aparecida en El Reportero de la Historia, me animé a comprar el libro de Kahhat, Tras la Guerra Fría. Mentalidad militar y políticas de seguridad en Sudamérica (Lima: Fondo Editorial del Congreso, 2008), y sin duda superó mis expectativas.

Según la nota de prensa:

"La teoría clásica de la seguridad, imperante hasta la Guerra Fría, concibe a los Estados como organismos en disputa por su consolidación política y geográfica, en una transposición de los planteamientos de Darwin acerca de la lucha entre las especies y la supervivencia del más apto. Consiguientemente, las nociones de frontera y unidad, si no expansión, territorial le resultan fundamentales, constantemente simbolizadas frente a la hipótesis de que los demás Estados albergan fines hegemónicos. Obviamente, los principios anteriores exigen privilegiar el poder militar, el cual, fuera de asegurar el control institucional sobre los límites jurisdiccionales, pasa a convertirse en la piedra de toque del equilibrio geopolítico internacional.

Kahhat hace notar todo lo que se le escapa a esta teoría convencional de la seguridad en los tiempos actuales, y que tiene que ver con las políticas públicas internas así como nuevos componentes de la escena global, llámese un agente privado ubicuo, como el narcotráfico, o dinámicas planetarias del tipo de los flujos migratorios y el calentamiento de la Tierra. Todos estos aspectos son recogidos por la nueva teoría “alternativa” bajo el criterio general de que la seguridad tiene por objetivo principal garantizar la calidad de vida dentro del Estado. La búsqueda de un bienestar socioeconómico básico para sus miembros se transforma entonces en un fin indispensable. Con ello, se entra al concepto de “seguridad humana”, medular en la nueva teoría, para el cual la gran amenaza enfrentada por el Estado no está dada por el eventual ataque de un ejército extranjero sino asentada en “el fracaso de integrar diversos grupos sociales al proceso político”. A propósito, Kahhat señala que 50 de los 54 conflictos registrados en 1998-99 en el mundo correspondieron a guerras civiles relacionadas con la exclusión, la pobreza e incluso la violación de los derechos ambientales. Aun si buena parte de ellas tuvieron como causas explícitas los odios interétnicos, probablemente no hubieran tenido lugar, dice Kahhat, sin la presencia de los últimos términos. La diferencia cultural, apunta el autor, se vuelve explosiva solo en ligazón a condiciones sociales disfuncionales."

Evidentemente con lo último intenta refutar las ideas del recientemente fallecido Samuel Huntington (1927-2008) en su célebre The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order. Les recomiendo sinceramente el libro de Kahhat a todos los que puedan adquirirlo (la web de fondo editorial del congreso es un desastre, no figura el libro en ninguna parte) y ojalá que el autor se anime a publicar pronto otro sobre relaciones internacionales fuera de América Latina, ya que en varias entrevistas se ve que su conocimiento sobre temas estratégicos europeos o la situación actual en el Oriente Medio es amplio y acertado. Les dejo unos enlaces a entrevistas y videos para que ustedes mismos saquen sus conclusiones.

____________________________________________________________________

Las políticas de ayuda exterior: EEUU y Latinoamérica (Artículo de opinión de Kahhat, 2004)

La situación actual en Medio Oriente (Farid Kahhat, 4 de enero de 2005)

Proyecto liderado por Hugo Chávez ha entrado en crisis (Entrevista a Kahhat, junio 2006)

Debate entre Kahhat y Segal sobre el conflicto entre Israel y Hezbolá en el 2006 (La Ventana Indiscreta, video Youtube. Parte 2 y parte 3)

Oriente y el orientalismo (PDF. Ensayo de Kahhat, publicado en Actualidad Internacional, 2007)

Fidel Castro y el futuro de Cuba (Video entrevista de Tuesta a Kahhat, marzo 2008)

Triunfo de Obama traerá cambios en la relación entre EEUU y Región Andina (Entrevista a Kahhat, parte 1, noviembre 2008)

Temas candentes en la región Andina (Entrevista a Kahhat, parte 2, noviembre 2008)

The Clash of Civilizations? (Primer ensayo de Huntington sobre el tema, de lo que luego sería su libro. En Foreign Affairs, 1993)

Leer más

8 ene 2009

El Cavallino Rampante de Ferrari


¿Quieres saber cuál es el origen del famoso símbolo de la marca de super autos Ferrari? ¿Qué tiene que ver el famoso "Cavallino Rampante" con el Conde Francesco Baracca, piloto italiano de la Primera Guerra Mundial? Entonces lee este corto pero interesante post de Curistoria.

______________________________________________________________________

Ferrari World (Sitio oficial de Ferrari)

Francesco Baracca (Wikipedia Italia)

Il Cavallino rampante (Historia del logo, en italiano)

Ferrari (Wikipedia)

Ferrari History (How Stuff Works)

No todos cuidan bien a su Cavallino Rampante, y menos al resto del vehículo... como el futbolista del Manchester United, Cristiano Ronaldo, que acaba de destrozar uno. (The Sun)
Leer más

7 ene 2009

Film Historia: Revista de cine e historia


Una de las mejores publicaciones en español que analiza las relaciones entre el cine y la historia acaba de editar un nuevo número. La revista Film Historia, editada por el prestigioso Centre d'Investigacions Film-Història de la Universidad de Barcelona (centro que acaba de cumplir 25 años) se puede revisar en su totalidad en su web y siempre nos sorprende con notables ensayos, críticas, entrevistas y reseñas de diversos investigadores españoles.

El Centre d'Investigacions, según su web oficial, "utiliza el cine como una herramienta de investigación adecuada para profundizar en el humanismo y las ciencias sociales, considerándolo como testimonio de la sociedad. La propuesta del proyecto Cine y Sociedad es elaborar, a nivel teórico y práctico, herramientas para la educación y la industria, tanto en formato de cine como en formatos propios de otros medios de comunicación". Y cuenta con uno de los mejores staff del medio, entre los cuales podemos mencionar a Josep Maria Caparrós Lera (uno de los primeros en utilizar las teorías del cinematic contextual history para el cine español y latinoamericano, autor de diversos libros y artículos, además de ser creador del blog Caparros Cinema), Rafael de España, Magí Crusells, Carl J. Mora, John Mraz, y el reconocido historiador norteamericano Robert Rosenstone (más información de Robert Rosenstone en su ficha del California Institute of Technology).

El volúmen XVIII de la revista, correspondiente a los números 1-3 del 2008, cuenta con un editorial escrito por Caparrós sobre los 25 años del Centre d'Investigacions, pero lo más recomendable es la sección "Ensayos", donde destaca el artículo de Giaime Pala El Vietnam hacia dentro. El trauma de la posguerra americana en el cine, y el de Aitor Yraola sobre El racismo en el cine contemporáneo. En la sección "Film Reviews" hay una larga lista de análisis cortos de filmes (que son más interesantes que la típica crítica cinematográfica) de filmes de todo tipo, desde buenos largometrajes como American Ganster, Lust, Caution, No Country for Old Men, There Will Be Blood (escrito por el mismo Caparrós), pasando por la entretenida Cloverfield y terminando en la fallida y absurda Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull. Complementa el menú una entrevista al director de cine argentino Adolfo Aristarain.

Recomendamos a todos los cinéfilos e historiadores que no se pierdan las publicaciones web de esta revista imprescindible de habla hispana. Voy a ponerla en la sección de Enlaces en el menú de la derecha de la bitácora. Si desean contar con los números anteriores, sólo deben comunicarse al correo filmhistoria@yahoo.es. Servidos están.

____________________________________________________________________

Revista Film Historia

Centro de Investigaciones Film-Historia (U. de Barcelona)

Entrevista a José María Caparrós Lera (CineHistoria, sobre el cinematic contextual history)

Caparros Cinema (Blog de cine de José María Caparrós)

Portal Cine Historia


Leer más

6 ene 2009

Homo Sapiens 1900: la eugenesia y los límites de la humanidad

Homo Sapiens 1900, Portada del DVD.

La imagen del hombre devela lo que lo distingue de los otros seres vivos: su habilidad de observarse a sí mismo. El notable documental de Peter Cohen muestra y analiza con toda la crudeza y frialdad posible lo que fue considerado uno de los puntos más avanzados y positivos dela ciencia moderna hace poco más de un siglo: la eugenesia.

Caida en descrédito luego de las políticas genocidas del nazismo alemán y del ultranacionalismo japonés durante la Segunda Guerra Mundial, la eugenesia fue una doctrina científica, política y moral que buscaba mejorar la especie humana a través del estudio de ciertas características que darían como resultado una raza superior en lo físico y en lo mental. Los criterios sobre los cuales partían esos científicos -europeosen su mayoría- eran, por supuesto, los de los seres humanos de las sociedades más desarrolladas según las ideas de moda del darwinismo social de la segunda mitad del siglo XIX. Estas sociedades debían ser las más 'avanzadas' en el ámbito de la tecnología, la industria, el arte, y en todos los aspectos de la vida humana. No les fue muy difícil a estos científicos, como Sir Francis Galton, definir que sus sociedades eran las más avanzadas, conclusión lógica ya que eran ellos los científicos más avanzados, los únicos que podían pensar en la mejora de la raza humana. Hacia el cambio de siglo, la limpieza racial era el credo científico en boga.

Si bien el hombre desde hace cientos de miles de años practica la mejora de los animales y plantas que lo rodean (la domesticación y el manejo genético natural), hay un componente diferente cuando nos referimos al de la manipulación de la raza humana: el moral religioso. Si el hombre podía mejorar al hombre -que a su vez, según muchas religiones, fue creado a semejanza de Dios- estaría suplantando al creador y superándolo, presupuesto imposible de concebir para la mayoría de personas. A pesar de esto, muchas personas apoyaron la eugenesia como una manera de ayudar en el desarrollo de la humanidad. Otros, como Adolfo Hitler, la usaron con fines políticos particulares, transformaron su utilidad y la convirtieron en una causa para el exterminio de "razas inferiores" y la excusa de la superioridad de una raza en particular.

La eugenesia, además, contiene el germen de algo más macabro e impactante. Para lograr sus objetivos debía convertir a los seres humanos en meros objetos de laboratorio. Estos homo sapiens convertidos en conejillos de indias (o en guisantes mendelianos) serían tratados como tales mientras más "inferiores" se les considere en la escala evolutiva de las razas. Las razas "inferiores" eran consideradas prescindibles y por lo tanto desechables. Las notas de laboratiorio del trístemente célebre doctor Josef Mengele, recordado por haber realizado los experimentos más terribles en el campo de concentración de Auschwitz, hubieran sido la mejor prueba de lo que fue la ciencia médica sin límites morales, si es que no los hubiera quemado antes de huir de incógnito de su sala de operaciones. La paradoja de la eugenesia es que para mejorar la raza humana hay que deshumanizar al ser humano, convertirlo en una rata de laboratorio, destruir para luego crear.

Logo del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia, 1921

Homo Sapiens 1900 (Peter Cohen, 1998, 1:24 h) nos muestra la historia de cómo la eugenesia se volvió tan popular en casi todos los países donde la ciencia occidental moderna haya tenido influencia. Nos muestra sus alcances, sus proyectos, sus hipótesis, sus hallazgos y sus métodos. De manera lenta, fría y cruda (la utlización del blanco y negro y de imágenes fijas apoyan muy fuerte a la lentitud y a la reflexión durante el documental, y sobre todo al efecto sobrecogedor que causan ciertas fotografías, que sería imposible con imágenes en movimiento) el narrador Steven Rappaport nos va introduciendo en lo que puede ser considerado una de las etapas más oscuras de la historia de la ciencia, cuando la medicina, que hasta ahora había servido para asegurar el bienestar del hombre, se puso al servicio de la ideología y del racismo, y desafiando a Hipócrates, ya no se dedicó a curar a los enfermos, sino a buscar al super-hombre.

Con los avances tecnológicos, la eugenesia ha vuelto a ser vista en sus lados más positivos, pues ya no es necesario usar a los seres humanos y jugar con sus vidas en provecho de otros. Ahora se pueden usar animales o simulaciones en computadoras. Vuelven a entrar en conflicto los defensores de la ciencia y de la supervivencia de la raza humana, de la resolución de sus males e imperfecciones, y de los defensores de la moral que se horrorizan al ver que el hombre supera a Dios y modifica su creación.

Un fragmento del filme, sobre las políticas de eugenesia en Suecia.


____________________________________________________________________

Homo Sapiens 1900 (Icarus Films)

Homo Sapiens 1900 (Amazon)

Homo Sapiens 1900 (Torrent - Mininova)

____________________________________________________________________

Ficha técnica del filme, en el IMDB.

El documental contiene fragmentos del filme The Black Stork (1917)

Film Review (New York Times)

Skeletons in the Closet of German Science (Deutsche Welle), sobre los experimentos de Mengele.

Eugenics (web a favor del uso positivo de la eugenesia)

The Eugenics Archive (Archivo de imagenes del American Eugenics Movement, usa flash)

Eugenics. Breeding a Better Citizenry Through Science (texto crítico desde la perspectiva de la antropología física)
Leer más

1 ene 2009

Éxitos, deudas y futuro de la Revolución Cubana

(Dario Lopez-Mills/Associated Press)

Continuando con el tema de las bodas de oro de la Revolución Cubana (1959-2009), les recomiendo el portal web preparado por la BBC Mundo para América Latina, dirigido por el periodista Fernando Ravsberg. Allí pueden encontrar artículos de análisis y balance crítico de la revolución, tanto de lo positivo (en el terreno social, la educación y la salud) como de lo negativo (los derechos humanos y las libertades políticas), pero también sobre la influencia en América Latina, el arte, testimonios (de guerrilleras mujeres), la reacción internacional, los cubanos exiliados, una cronología (en flash) y un caudal muy interesante de videos y fotografías.


Menos nutridos pero igual de interesantes son dos artículos aparecidos hoy en El País, el primero de Andrés Oppenheimer (en contra de la revolución) y una crónica de Mauricio Vicent de cómo se vivieron las austeras celebraciones de la Revolución en Cuba.

Sobre los blogs en Cuba recomiendo revisar el portal Bloggers Cuba y el conocido blog Generación Y de la filóloga Yoani Sánchez, y complementarlo con este artículo de Le Monde, sobre la libertad de información, el internet y las críticas al régimen cubano.

Más sobre el tema: La Revolución Cubana: 50 años después

Actualización 2/01: Fotogalería de El País y "entrevista digital" de los lectores del mismo diario a Enrique Meneses, el primer periodista que entrevistó a Fidel Castro y Ernesto Guevara en Sierra Maestra, antes de que consigueran derrocar a Fulgencio Batista y tomar el poder en Cuba.

(AFP)

Esta respuesta me parece una de las más certeras, dentro de toda la mitificación creada alrededor de la "Revolución Cubana":

Cuando Fidel inició la lucha e Sierra Maestra,¿ era ya comunista o se hizo después?

Delante de mí, en la Sierra, Fidel rechazó a los enviados de Blas Roca, secretario del PC cubano que querían saber cual era la oferta de Fidel al partido si este entraba en la lucha contra Batista (Blas Roca eraa amigo de Batista que había reconocido el PCC). Fidel los echó a patadas del bohío. Se unió al comunismo cuando vió que su M-26 de Julio había sido absorbido.

En el Blog de Godoy se ha armado un debate en los comments, sin mucho que ofrecer, pero como puse unos comentarios, lo linkeo por si alguien quiere ayudar a levantar el nivel del debate con temas más inteligentes (o en este blog también se puede).
____________________________________________________________________

Revolución, 50 años (BBC News América Latina)

Medio siglo después, Cuba no tiene mucho que mostrar (Oppenheimer, El País)

La crisis empaña los 50 años de la revolución cubana (Vicent, El País)

Cuba Marks Revolution’s Anniversary (Simón Romero, New York Times)

Bataille entre "bons" et "mauvais" blogueurs à Cuba (Le Monde)

Sean Penn. Mountain of Snakes (Crónica/ensayo sobre su viaje a Cuba. En The Huffington Post)

José Manuel Prieto. La Revolución cubana explicada a los taxistas. (Letras Libres)


Leer más