26 nov 2009

Debate sobre "¡Usted fue aprista!" de Nelson Manrique

Víctor Raúl Haya de la Torre (1924-1979)

Se ha generado un debate alrededor del libro de Nelson Manrique "¡Usted fue aprista! Bases para una historia crítica del APRA". No es un debate puramente académico, pues en él participa un congresista (abogado) y viejo militante aprista, Javier Valle-Riestra, que dicho sea de paso es mencionado en el libro de Manrique. Sus comentarios parten de su experiencia y recuerdos, lo que contribuye a darle varios niveles y aristas al tema, y que es una de las características que más le agrada a los historiadores del tiempo presente. El otro participante es el sociólogo Martín Tanaka, uno de los más lúcidos del medio.

El debate se inicia en diarios, no en revistas académicas gracias a que los tres participantes son columnistas de La República (Manrique y Tanaka) y Expreso (Valle Riestra).

El primer artículo fue publicado por Manrique, "Cuando Haya derrotó a Lenin" (LR, 17/11/09), donde relata cómo Haya afirma haber polemizado con Vladimir Lenin en 1927, fallecido en 1923. Manrique menciona:

Se trata de una victoria absolutamente extraordinaria, pues para 1927 Lenin llevaba ya tres años muerto. Murió en enero de 1924, cuando Haya tenía veintiocho años de edad y era apenas un destacado dirigente estudiantil de un país que seguramente muy pocos rusos serían capaces de ubicar en un mapamundi. La explicación más plausible de este incidente es que a Haya se le confundieron los recuerdos; en julio de 1978 estaba al borde de los 84 años y es posible que sus facultades mentales estuvieran ya deterioradas.

Lo que interesa destacar es que los delirios de un anciano no son arbitrarios. Su fantasía de haber derrotado en una polémica a Lenin se hace más comprensible si se considera la atmósfera de adulación de la que estuvo rodeado a lo largo de su vida.

Manrique da varios ejemplos de esa adulación partidaria que lleva al líder (caudillo en este caso) a ser comparado con Dios. Un culto a la personalidad por lo demás antidemocrático. La respuesta de Javier Valle-Riestra acaba de ser publicada hoy, bajo el título "Haya polemizó con Lenin" (Exp, 24/11/09). En ella, el tribuno afirma:

Pero Haya no sostuvo nunca que hubiera tenido un vis a vis con Vladimir Ilich Ulianov, alias Lenin. Lo mantenido por él en toda su vida fue que la tesis leninista del imperialismo, etapa final o superior del capitalismo, no tenía valor en el tercermundismo indoamericano porque el imperialismo era, paradójicamente, desarrollador del capitalismo nativo. Nuestra primera etapa, antesala del socialismo democrático. Su libro es una respuesta al militante comunista cubano Julio Antonio Mella, quien escribió ¿Qué es el Apra? Allí refuta sus tesis leninistas y repite lo afirmado en el Congreso Antiimperialista, donde se enfrentaron.

(...)

Manrique, por su pasión, decae y desconoce que el lenguaje académico es intemporal.

El segundo debate, esta vez académico dentro de las ciencias sociales, es el que sostiene Tanaka con Manrique. Lo inició el primero en un artículo titulado "¡Usted fue aprista! de Nelson Manrique" (LR, 22/11/09), en él menciona:

Desde el título, Manrique parece reprocharle a Haya esa derechización, sin intentar entender su lógica. La sola sobrevivencia del APRA como el partido más importante del país, ¿no plantea que hubo cierta racionalidad en esas decisiones? No me parece que la línea de lectura del autor sea fiel al criterio de “tratar de entender a los protagonistas dentro de la trama de relaciones sociales ... dentro de (las cuales) podían actuar”.

¿Existe un mejor ángulo para evaluar el desempeño de Haya y del APRA? Pienso que el mejor es un enfoque comparado. El APRA es la manifestación peruana de un fenómeno latinoamericano, el populismo. Manrique se refiere en diversos momentos al peronismo, al MNR boliviano, al varguismo en Brasil, pero no explora comparaciones.

La réplica de Manrique se dio en el mismo diario, en su columna titulada "¡Usted fue populista!":

Un primer problema deriva de lo problemático que es el término “populismo”. Como Ernesto Laclau (La razón populista. México: FCE, 2005) ha subrayado, el término ha sido utilizado tanto y de tan diversas maneras que resulta muy difícil ponerse de acuerdo acerca de qué estamos hablando. Que Leguía, Haya, Bustamante y Rivero, Belaunde y Velasco –para sólo referirnos a nuestra propia historia política– puedan ser caracterizados como “populistas” es expresivo de esta dificultad.

(...)

En segundo lugar, en un tema como este el recurso a la historia comparada es útil como herramienta auxiliar, pero no como la opción principal. Si se trata de entender las decisiones de una persona, o una organización social, o política, primariamente las razones hay que buscarlas en procesos y fuerzas internos y sólo secundariamente en los externos. El método comparativo permite construir categorías útiles para el análisis a través de un razonamiento inductivo: si este conjunto de partidos tienen en común comportamientos que “aparecen como indefiniciones y traiciones”, puedo agruparlos bajo una misma categoría: populismo, por ejemplo. Pero no puedo realizar el camino inverso: asumiendo que el Apra es efectivamente “populista” deducir de aquí que éste va a realizar virajes que “aparecen como indefiniciones y traiciones”.

Recomiendo leer todo su artículo, donde explica que los virajes de Haya hacia la derecha no sucedieron por supervivencia, sino por acomodo y por ansias de llegar al poder.

Es un gusto ver la generación de este debate sobre una obra de historia contemporánea, ojalá que continúe en otros medios y espacios. En caso que así sea iremos actualizando.

Sobre la presentación del libro:

Día: lunes 30 de noviembre
Hora: 7 p.m.
Lugar: Feria del Libro Ricardo Palma. Vértice del Museo de la Nación —Javier Prado con Aviación—.
Comentan: Sinesio López, Max Hernández y Julio Cotler.

Actualización 28/11: El historiador Daniel Parodi reseña el libro en su blog "Palabras esdrújulas".

Actualización 1/12:

Martín Tanaka continúa el debate en su columna de La República del 29 de noviembre pasado titulada "¿Inconsecuencia o aprendizaje democrático?". En ella el sociólogo afirma:

Si miramos la conducta de Haya no desde la inconsecuencia revolucionaria, sino a la luz de los procesos truncos de aparición de una comunidad democrática, la estrategia del APRA, de abandono de estrategias insurreccionales por vías electorales y búsqueda de acuerdos políticos con sus adversarios no resulta negativa. Es más, la derechización del APRA permitió la aparición de otros partidos, como Acción Popular y las izquierdas. Los problemas aparecen en otras partes: en la apuesta autoritaria de la oligarquía, en la ausencia de partidos democráticos conservadores de masas, en la tradición militar golpista, en la falta de compromiso democrático en nuestras elites.

La respuesta de Manrique no se hace esperar, publicada el día de hoy con el título "Haya, entre las balas y los votos", el historiador argumenta:

Que yo reprochara a Haya su “inconsecuencia revolucionaria” tendría sentido si en algún momento la estrategia electoral y la insurreccional hubiesen sido para él excluyentes. Pero lo que muestro en mi libro es que desde 1928, cuando intentó lanzar su candidatura presidencial por primera vez, Haya consideró la vía electoral como la fundamental y las vías insurreccional y conspirativa como subordinadas. Esto es evidente, por ejemplo, en sus persistentes intentos de conseguir un “general amigo” que diera un golpe y luego convocara a elecciones que él debería ganar, o en su preferencia por las conspiraciones militares frente a los intentos insurreccionales de las bases apristas que él mismo promovía. Su discurso revolucionario respondió, primero, a la necesidad de mostrarse tan radical como Mariátegui, cuando ambos disputaban las bases para sus respectivos proyectos políticos, y –muerto Mariátegui– a la necesidad de administrar las expectativas revolucionarias de los anarquistas que se habían incorporado al Apra.

Como siempre recomiendo leer las notas enteras para comprender todo el debate. Aun no termino de leer el libro, apenas lo haga publicaré la reseña correspondiente y espero contribuir en algo a este interesante debate. Es lamentable que el único aprista que comentó el libro en un medio escrito, Javier Valle-Riestra, no haya dedicado su última columna al tema, con lo que el debate sobre Haya de la Torre se centra en académicos sin filiación aprista. ¿Algún miembro del partido de la estrella tomará la posta?

____________________________________________________________________

"Haya ha sido neutralizado por el APRA" (Entrevista a Manrique en PuntoEdu)

Javier Valle Riestra también le dijo a Nelson Manrique: "¡Usted es aprista!"

José Alejandro Godoy escribe sus impresiones sobre el libro en su blog DTP.

Carlos Meléndez comentó en octubre sobre algunas ideas publicadas por Manrique acerca del APRA, bajo el provocador título "El aprista ortodoxo".

El APRA en La Bitácora de Hobsbawm.


Leer más

24 nov 2009

Presentarán filmes peruanos restaurados (jueves 26)

Películas peruanas rescatadas y preservadas

Este jueves veremos en el Británico de Miraflores algunas películas peruanas rescatadas de la destrucción. "Lima, ciudad de los virreyes" y "Cuarto centenario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos", filmadas en los años 50, entre otras imágenes de cintas peruanas más antiguas, se proyectarán durante la conversación sobre rescate y preservación de películas con Norma Rivera, responsable del archivo de la Filmoteca de la Universidad Católica del Perú.

Será en el marco del ciclo "En primera fila" que organizan el Instituto Británico y los blogs Cinencuentro y Páginas del diario de Satán.

Será el jueves 26, a las 7.30 de la noche, en el auditorio del Instituto Británico de Miraflores. No se lo pierdan. Es muy difícil ver esas cintas que contienen imágenes restauradas de copias originales en nitrato y acetato.

Tomado de: Páginas del diario de Satán.

____________________________________________________________________

Todo el cine en La bitácora de Hobsbawm

Sobre la historia filmada: La cinemateca


Leer más

23 nov 2009

La Gran Guerra a colores

Bucy-le-Long, section of gunners, 4 soldiers in ruins, pulling. Bucy-le-Long, district of Soissons. (Soissons. Aisne. France. 1917).

La costumbre de haber observado tantas fotografías de la Primera Guerra Mundial en blanco y negro quizá nos hace pensar en que es el único tipo de registro de la primera gran guerra del siglo XX. Nada más alejado de la realidad. La fotografía a color ya había sido patentada desde 1903 (y su desarrollo hacia 1907) por los hermanos Lumière y si bien su uso no era masivo, sí se utilizaba para retratar algunos hechos de trascendencia. Y nada más importante para su época que la guerra que cambiaría la faz de Europa y la haría entrar en un callejón sin salida, al menos sin ninguna salida pacífica.

Manufacturer Saint-Frère, in ruins. Operator photographer. (Rheims The Marne. France 1917).

World War I Color Photos es la web que recopila y ofrece una gran cantidad de fotografías de la I Guerra Mundial a todo color, fruto de un trabajo particular y una búsqueda vía la WWW. La gran mayoría está en excelentes condiciones y si bien mis favoritas siguen siendo las imágenes en blanco y negro (la textura, manejo de sombras y romanticismo de las mismas es insuperable), llama la atención la nitidez y pureza del color. Vale la pena mandar una buena revisada a la web.

Group of Russians in the ruins. (Rheims The Marne. France 1917).


Senegalese workers at job (around a wagon, in the snowy countryside. Village of Noyon. Oise France. 1917).

Nótese la gran cantidad de soldados negros que parecen en las fotos, sin duda provenientes de las colonias africanas que poseía Francia como Senegal o Argelia. (la mayoría de fotos son del frente occidental en territorio francés). La presencia de estos africanos sub-saharianos en los ejércitos aliados fue extensiva durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, y aceleró el proceso de descolonización que se daría hacia los años 50 y 60. Otro detalle a notar es la gran cantidad de fotografías de vida cotidiana, la cual transcurría junto a la presencia de los soldados, las armas, las explosiones y la destrucción.

"Team of farmers of the 143rd territorial" collecting the hay. (Soissons. Aisne. France. 1917).

De paso este post va dedicado a los 91 años del fin de la Gran Guerra, celebrados el 11 de noviembre pasado.

____________________________________________________________________

World War I Color Photos

Más de la Primera Guerra Mundial en LBH



Leer más

17 nov 2009

Publicación: "¡Usted fue aprista! Bases para una historia crítica del APRA" de Nelson Manrique


Es muy difícil ser aprista, pero más difícil es dejar de serlo.
Javier Valle-Riestra


Acaba de publicarse "¡Usted fue aprista! Bases para una historia crítica del APRA" del historiador Nelson Manrique, tal como lo anuncia el blog del Fondo Editorial de la PUCP:

¿Por qué hurgar en la historia de uno de los partidos políticos más controvertidos de nuestra historia republicana? ¿Por qué realizar la tarea casi imposible de indagar en los datos biográficos, la obra y el legado de su líder, Víctor Raúl Haya de la Torre?

El historiador y sociólogo Nelson Manrique emprendió la riesgosa empresa de dar vida a esta biografía accidentada y llena de vacíos —por lo contradictorio y oculto de algunos datos— en su nuevo libro publicado por el Fondo Editorial de la PUCP, ¡Usted fue aprista! Bases para una historia crítica del APRA. Manrique utilizó testimonios de primera mano —como en el caso de Walter Palacios Vinces, militante y fundador del APRA Rebelde y del MIR y Violeta Carnero de Valcárcel, esposa del poeta Gustavo Valcárcel— así como fuentes bibliográficas e historiográficas inestimables por su valor, además de fuentes periodísticas y hemerográficas de época.

“Este texto ha ido abriéndose camino a partir de múltiples inquietudes”, dice Manrique. “De una manera u otra hablar de Haya de la Torre involucra de manera personal a quien haya vivido en el Perú entre los años 30 y 90 del siglo pasado”, continúa. “En unos casos, por la adhesión personal a la causa aprista, o por la de personas cercanas —en mi caso la de mi padre que fue militante del APRA”, concluye.

La trascendencia del partido de la estrella es evidente en la historia política peruana del siglo XX, y junto a las FFAA los grandes actores institucionales de nuestra historia contemporánea. La figura de Haya de la Torre ha sido recordada entre la pleitesía y la polémica, con pocos acercamientos científicos como una buena biografía política, aunque las fuentes sobre el tema existen y no están necesariamente ocultas en algún sótano de Alfonso Ugarte. Por ello la publicación de Manrique es una importante contribución pues contrubuye a desmitificar a este personaje, sin entrar en temas privados o delicados, pero sí polémicos: el viraje ideológico de Haya y del APRA en su conjunto.

Uno de los pocos miembros del partido que ha salido a comentar el libro es uno de los que más historia tiene sobre los hombros, Javier Valle-Riestra mencionó en Expreso:

Nelson Manrique acaba de publicar su excelente libro “Usted fue aprista, bases para una historia crítica del APRA”. Se nota en ese trabajo cómo el aprismo broqueló su mente, aunque sea formalmente un antiaprista. Su padre fue el compañero Amador Manrique de Lara, quien tomara revolucionariamente el ferrocarril de Huancavelica en noviembre de 1934. Para el título se inspira en un supuesto encuentro –después del asilo en la embajada de Colombia– de Haya con el poeta Rose. Víctor Raúl le habría dicho, “¡usted fue aprista!”. A lo que Rose habría respondido “y usted también”.

Para terminar su comentario con una conclusión inédita sobre Nelson Manrique: “usted es aprista”. Para leer fuera de las opciones partidarias.

Sobre el autor.

Nelson Manrique es doctor en Historia y Civilizaciones por la École des Hautes Études en Sciencies Sociales de París y magíster en Sociología por la PUCP. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y ha sido profesor invitado en universidades de América, Europa y Japón. Escribe en diversos medios de prensa, es autor de una veintena de libros y más de un centenar de ensayos. Entre sus publicaciones se encuentran Vinieron los sarracenos. El universo mental de la conquista de América; Historia de la República; La sociedad virtual y otros ensayos; La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo; El tiempo del miedo. La violencia política en el Perú 1980-1996.

Presentación.

La presentación del libro se llevará a cabo el 30 de noviembre a las 7 p.m. en la sala La palabra del mudo de la Feria del Libro Ricardo Palma a llevarse a cabo en el Vértice del Museo de la Nación -cruces de avenidas Aviación y Javier Prado-. Los comentarios estarán a cargo de Sinesio López, Max Hernández y Julio Cotler.

Precio: S/. 60

(Información tomada del blog del Fondo Editorial de la PUCP)
____________________________________________________________________

Manrique: “Usted fue aprista” (Comentario de Javier Valle Riestra, Expreso)

APRA (Web oficial)

El anecdotario de Lucas (Blog sobre el APRA de Lucas Rodriguez Württele)

El APRA en La Bitácora de Hobsbawm

Invitación a la presentación (Facebook)

Leer más

12 nov 2009

Justicias y realidades sociales: Miguel Meza gana premio Franklin Pease

Dr. krzysztof Makowski, Dra. Karen Spalding, Dra. Claudia Rosas y el ganador del premio, Mario Miguel Meza Bazán.

Hoy en el Auditorio de Derecho de la PUCP, Mario Miguel Meza Bazán, antropologo de la Universidad de San Marcos, recibió la Medalla del Premio Franklin Pease de Estudios Andinos por su trabajo "Justicias: sus definiciones y prácticas en torno al orden, la seguridad y la autoridad en el Perú contemporáneo". Como parte del premio, esta investigación que analiza la práctica de la justicia en los casos de Huayanay, Uchuraccay, La Cantuta y Barrios Altos; será publicada por el Fondo Editorial en la Colección de Estudios Andinos.

En palabras de la Dra. Karen Spalding se trata de un "estudio es muy ambicioso porque intenta analizar la justicia en toda la sociedad peruana, con énfasis en la época de la violencia; sin embargo, el resultado es un estudio bastante completo que muestra claramente que hay distintas maneras de entender la justicia según las circunstancias sociales e históricas. El trabajo acerca al lector a una realidad del país, que difícilmente se encuentra en un solo estudio". (Ver texto completo de presentación)

El premio —que fomenta el estudio de las sociedades y las culturas andinas y difunde los trabajos desarrollados por investigadores en el campo de la Antropología, Arqueología, Historia, Lingüística y disciplinas afines— ha sido convocado por el Programa de Estudios Andinos y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, y ha sido auspiciado por el Vicerrectorado de Investigación. Los encargados de determinar el trabajo ganador fueron Karen Spalding, José Canziani, Jeffrey Klaiber S.J., Jorge Iván Pérez y María Eugenia Ulfe.

Tomado de: PuntoEdu

____________________________________________________________________

Palabras de presentación del premio a cargo de la Dra. Claudia Rosas.

Temas de violencia política en LBH
Leer más

11 nov 2009

Encuesta: Top5 de historia del Perú


Muy interesante esta iniciativa de Roberto "El Morsa" Bustamante. Una simple encuesta para que nos digas cuáles son tus 5 libros de historia peruana preferidos, esos que todos deberían leer.

Cuando haya una buena base de datos se presentarán resultados y análisis.


Leer más

9 nov 2009

La larga noche alemana. El muro de Berlín veinte años después.

Así celebra Berlín. Ceremonia por los 20 años de la caída del Muro. EFE (9-11-09)

El día de hoy el periódico universitario de la PUCP, PuntoEdu, publica una nota que por motivos de espacio tuvo que ser reducida. En el portal web han colgado una versión ampliada, pero a continuación publico la versión definitiva, con fotos y enlaces.

Fueron dos noches separadas por 28 años. Una, la del 12 al 13 de agosto de 1961 marcó la separación de una nación cuyo reich de mil años había sido derrotado en poco más de una década. Otra, la del 9 al 10 de noviembre de 1989 fue la de la tan ansiada unificación y el inicio de una nueva vida en libertad. En ambas hay un personaje central: el Muro de Berlín, el mismo que va a marcar la vida de millones de alemanes durante generaciones, y que además representa el gran paradigma de la segunda mitad del siglo XX, la Guerra Fría. Este año se recuerda el vigésimo aniversario de su caída. ¿Qué significó en concreto y en abstracto la construcción y destrucción del Muro? ¿Cuáles fueron sus consecuencias y cómo se le recuerda hoy en día?

Lo primero que hay que enfatizar es que tanto la construcción como la destrucción del Muro de Berlín fueron consecuencias de las políticas implementadas por las grandes potencias occidentales capitalistas por un lado y la URSS por el otro. El muro sentencia una realidad, no es su causa. Así, la separación de facto de Alemania en dos bloques diferenciados y las restricciones a la migración hacia los territorios capitalistas se iniciaron en la década de 1950 creando una frontera interior que a la postre daría forma a dos ‘repúblicas’. Esos dos bloques diferenciados fueron la consecuencia de la primera cuatripartición de Alemania y de Berlín luego de la derrota de los Nazis. Los primeros episodios de la Guerra Fría fueron allí, como el bloqueo de Berlín y el puente aéreo. Luego, quedó claro que Berlín y el sector soviético de Alemania se estaban consolidando como la frontera de la influencia soviética en Europa. La metáfora del premier británico Winston Churchill en la que menciona que en Europa había caído un “telón de acero” parecía cobrar vida en Berlín, pero bajo la forma de un muro de concreto.

Asombro e impotencia. Ciudadanos alemanes observan la paulatina construcción del Muro. (Clarín)

La separación real de estos dos modos irreconciliables de ver el mundo, los paradigmas de la democracia liberal capitalista y de la democracia popular socialista no tuvo un símbolo real en los primeros años. Las fronteras entre los bloques eran permisivas aun y el centro de atención se trasladó rápidamente al lejano oriente, con la China comunista y la Guerra de Corea. Paradójicamente el referente más universal de la Guerra Fría no sería una batalla, sino un muro que rodeaba el sector “libre” de la capital de Berlín, pero sus paredes afectaron más a la otra parte, donde los encierros empezaron a manifestarse en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana alemana, como ha sido retratado en el extraordinario filme La vida de los otros (2007) de Florian Henckel.

Hacia fines de la década de los ochenta el Muro permanecía inmutable a los acontecimientos que habían calentado y enfriado de modo cíclico la Guerra Fría. Pero los cimientos del comunismo real eran débiles y las reformas de Mijaíl Gorbachov aceleraron la debacle. En Alemania los jóvenes protestaban por los fraudes electorales y la represión del régimen, mientras que las autoridades alarmadas volteaban la cabeza hacia Moscú en busca de ayuda, pero estaban solos y con los días contados. Los sucesos del 9 de noviembre de 1989 fueron una coincidencia cuyo protagonismo estuvo en la prensa y en la televisión. Fue un canal de noticias el que aseguró que los berlineses tenían libre pase por los puntos del control del Muro luego de una confusa orden impartida por el politburó del PC alemán que debía ser aplicada una semana después. Las masas invadieron las calles y se dirigieron con martillos, patas de cabra y hasta con las propias manos hacia ese infame muro que había dividido el corazón de una sociedad. El Muro fue derribado y con él se dio por terminada la Guerra Fría.

Para la historia. Un recuerdo antes del derribo del Muro. Luis Magán (El País)

A nivel global la caída del Muro de Berlín representa el fin del enfrentamiento de los dos paradigmas más importantes del siglo XX y la aparición de nuevos, como el de la globalización, los regionalismos y el problema medioambiental. Ya no se discute sobre la proliferación de la bomba atómica, sino sobre el terrorismo globalizado. Con el muro se da por finalizado el cortísimo siglo XX (de 75 años de duración), el de las guerras mundiales y la bipolaridad de las potencias. A 20 años de su caída, el Muro –o lo que representaba- nos llama a reflexionar sobre una serie de temas inconclusos, como la dura adaptación de los ex satélites soviéticos a la dinámica del capitalismo neoliberal de los noventas, países en los cuales la esperanza de vida cayó por los suelos y donde hasta en la actualidad hay sectores que recuerdan con añoranza los tiempos soviéticos. O temas irresueltos como la guerra de los Balcanes, producto de la liberación de fuerzas centrípetas en la zona. Más aun, el repliegue y recuperación de la ex URSS, hoy Rusia, como potencia europea y país estratégico en el comercio internacional, gracias a las enormes reservas de gas natural que calientan cada invierno europeo. Por ratos parece en Europa que la Guerra Fría no hubiera acabado, aun se habla de escudos de misiles cuyo rango llega a Moscú, vuelos secretos de la CIA e invasiones rusas a países en donde no están dispuestos a perder influencia. Es sintomático y preocupante a la vez que en Rusia actualmente se esté sublimando la figura de tiranos como Iósif Stalin en la búsqueda de referentes históricos para construir esa nueva nación. El sueño del mundo libre, del fin de la Historia, sigue siendo una utopía.

Un berlinés, eufórico, celebra la caída del muro. Werner Mahler / Agentur OSTKREUZ. (10-11-89)

La larga noche alemana aun pesa en algunos imaginarios. La destrucción comprensible del muro fue seguida por iniciativas de conservación, como piezas de museo viviente, de memoria colectiva –si hay una sociedad que se recuerda su pasado constantemente es la alemana-. Inclusive hay un discurso político construido en base al muro, como el mencionado por la canciller Angela Merkel, en el que enfatiza la unificación ya consolidada y la reconciliación de la sociedad alemana con su pasado. Sin embargo, el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit prefiere llamar la atención en los muros internos, aquellos que viven en la mente de las personas y que aun dificultan la integración. De todos modos, la sociedad alemana ha dado el ejemplo de reconstrucción de una sociedad golpeada por sus líderes políticos, por las guerras en las que participó y por las potencias extranjeras. Se podría decir que el siglo XX es la historia de Alemania, la misma que hoy, 20 años después, celebra con total justicia un nuevo día sin muros en el horizonte.

Restos del Muro de Berlín convertidos en piezas de arte moderno. Berlín.

____________________________________________________________________

La enorme cantidad de enlaces que se pueden brindar sobre este tema hace imposible una revisión exhaustiva. Casi todos los medios serios del mundo -electrónicos e impresos- publican editoriales o especiales sobre la caída del Muro. Eso sin contar los miles de blogs que dedican espacio a este tópico. Lo que les brindo a continuación es una selección que les puede interesar.

Especiales periodísticos. Revisar The New York Times, Deutsche Welle, El País, CNN, Le Monde, The Guardian, BBC y este excelente post de Javier F. Barrera que recopila los 20 mejores especiales multimedia sobre el tema. Hay algunos que asombran, todos valen la pena.

Noticias de hoy y de ayer. Más de 3000 artículos (hasta ahora) sobre el tema en Google News. Si quieres ver noticias de época (1989 o antes inclusive) les recomiendo el Google News Archives.

Las artes modernas. El cine y la música en su tiempo criticaron y luego canalizaron los sentimientos sobre el muro y su caída. Muy recomendable es este especial sobre la Guerra Fría y el cine de Canal Sur. Ya habíamos mencionado algo sobre los conciertos de rock en un post anterior, mientras que la Sala de Audiovisuales de la PUCP nos brinda una selección de los filmes que tienen. No son todos, pero los que están son imprescindibles. Ya habrá tiempo para un post aparte sobre este tema.

En la Bitácora. Todos los post publicados sobre la Guerra Fría.

Leer más

La caída del muro, en tiempo real

En la zona derecha del blog, al inicio.

Gracias al twitter de la cadena alemana Deutsche Welle.
Leer más

8 nov 2009

Tear down the wall: el Muro de Berlín y el rock

One of these days. Impresionante escenografía del concierto The Wall, de Roger Waters.

Si bien son varias las canciones sobre el Muro de Berlín y la Guerra Fría (ver esta lista sobre las canciones compuestas en los años ochenta), el único disco dedicado íntegramente a las consecuencias psicológicas de la Segunda Guerra Mundial y a la construcción de los muros interiores es el magnífico The Wall (1979) de Pink Floyd, una obra cuasi autobiográfica del cantante y bajista Roger Waters. Seguido al disco doble, que estaba concebido como una ópera rock, se estrenó un filme musical con el mismo nombre en 1982 dirigido por Alan Parker y con la notable participación del dibujante Gerald Scarfe, autor de las impresionantes animaciones que le dan un toque surrealista al filme. Los que escuchen el disco o vean el filme no podrán olvidar el final, donde repetidas veces (y en medio de un orgasmo visual) se escucha repetidas veces "tear down the wall".

En 1990, a pocos meses de la caída del muro, Roger Waters organizó un megaconcierto en Berlín, precisamente en una zona que había quedado encerrada en medio del muro, una tierra de nadie. La audiencia sobrepasó los estimados y las puertas tuvieron que abrirse para los más de 350.000 personas que asistieron. ¿El resultado? Uno de los mejores conciertos de la historia del rock. Vean el siguiente fragmento. Si son amantes de la banda seguro ya tienen el DVD, los que no les recomiendo ver el vídeo desde el minuto 7:00, momento en que una banda militar soviética hace su ingreso y tocan una de las canciones más estremecedoras del disco: Bring The Boys Back Home.


Roger Waters. Bring The Boys Back Home. The Wall. Berlín, 1990.

El 5 de noviembre pasado la banda U2 (también conocida por su activismo) realizó un mini concierto en uno de los lugares más representativos de Berlín, la Puerta de Brandemburgo. Si bien no hay vídeos "oficiales", muchos espectadores filmaron el evento. Vean la performance de una de sus canciones más conocidas: Sunday Bloody Sunday.


U2. Sunday Bloody Sunday. 360° Tour. Berlín, 1990.

Finalmente. Otro concierto, esta vez de una de las bandas más representativas del Punk, los Sex Pistols. La canción Holidays in the Sun critica el comportamiento de algunos europeos de hacer turismo de sufrimiento al visitar el Muro de Berlín como una atracción más. Derrochando ironía, Johnny Rotten canta:

Set-surround sound in a two inch wall
I was waiting for the Communst call
I didn't ask for sunshine and I got World War Three
I'm looking over the wall
And they're looking at me

Now I got a reason, now I got a reason
Now I got a reason and I'm still waiting
Now I got a reason, now I got a reason to be waiting
The Berlin Wall


Sex Pistols. Holidays in the Sun. There Always be an England. Londres, 2008.

Si te gustó, vótalo en
____________________________________________________________________

A Complete Analysis of Pink Floyd's "The Wall"

Songs about the cold war (In the 80s)


Leer más

7 nov 2009

Este 9 de noviembre es una jornada histórica

Muro de Berlín. Ralph Crane, 1963. (Life)

Este 9 de noviembre se recuerda la caída del Muro de Berlín, ocurrida en 1989, un evento de la misma magnitud histórica que una revolución, una guerra o una independencia. El portal de noticias alemán Deutsche Welle ha preparado uno de los mejores especiales multimedia sobre la reunificación alemana y el fin de la guerra fría.

Recomendamos una visita larga y minuciosa, todos los artículos, vídeos y fotos valen la pena. No olvidar el especial fotográfico ni los dossiers: caída del comunismo en Europa, la vida en la RDA, los altos y bajos de la reunificación.

El lunes publicaré un texto especialmente elaborado para ese día.


Leer más

La Segunda Guerra Mundial en alta definición



De todos los tipos de documentos, sin duda los audiovisuales (analógicos o digitales) son los más beneficiados por la aparición de nuevas tecnologías. Mejores técnicas de conservación y la recuperación (o aparición) de filmes permite que acontecimientos históricos tengan enormes cantidades de imágenes. La Segunda Guerra Mundial es sin duda el tema más visualmente explotado, más aun ahora que History Channel ofrece una serie de 5 capítulos con imágenes inéditas y en alta definición que transmitirá desde el 15 de noviembre.

La recuperación de esos documentos fílmicos es un reto para los investigadores, como menciona la productora de los documentales:

Some people may be surprised to learn that 16mm color film of the 1940s offers resolution that rivals the quality of today's high definition. Yet locating this footage for use in WWII in HD was often a challenge.

Many of these materials have changed hands over the years. They were in private collections or were donated to military museums--stored and forgotten.

Ultimately, the two-year, worldwide search paid off. Hundreds of hours were obtained of rarely- and never-seen footage, documenting activity in every theater of conflict for the war. Now they can be seen for the first time in decades, and in many cases, for the first time ever.


Como para que se nos haga agua la boca.

También se puede comprar la serie en DVD y en Blue-ray.

______________________________________________________________________

Foro Segunda Guerra Mundial y Mundo S.G.M

Segunda Guerra Mundial en LBH
Leer más