28 abr 2010

Paseo virtual por el escondite de Anne Frank

Estatua de Anne Frank, Amsterdam. (Fuente: Wikimedia)

Anne Frank fue una niña judía que tuvo que esconderse durante la Segunda Guerra Mundial para escapar de los Nazis. La simpleza de esta frase define con toda justicia la situación no sólo de la familia Frank, sino de la de millones de personas que -por el simple hecho de existir- tuvieron que esconderse, huir o sacrificarse para evitar caer en manos de los asesinos nazis. Yo agregaría sólo unas palabras más: Pero fracasó. Anne Frank murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen en marzo de 1945, al parecer por fiebre tifoidea. Su delator, un holandés anónimo, cobró 60 florines por delatar el escondite a las autoridades holandesas.

¿Qué hace especial el caso de Anne? Que escribió un diario en la clandestinidad, en su pequeño cuarto del "anexo secreto" (achterhuis) en el que cuenta con un detalle y especificidad asombrosos para una adolescente de su edad (escribió el diario entre 1942 y 1945, cuando Anne tenía entre 13 y 15 años). Este registro personal e íntimo se volvió, luego de la muerte de Anne, en uno de los testimonios más sobrecogedores y valiosos de la represión antisemita nazi en Europa. Junto al testimonio del escritor italiano Primo Levi y muchos otros, todos ellos han quedado como prueba viva de uno de los periodos más oscuros de la historia de la humanidad.

Seguramente han leido el conocido diario de Anne Frank. Si no lo han leido, pueden hacerlo aquí. Pero seguro lo que pocos han hecho es visitar la casa donde se ocultó, en Amsterdam (Holanda) y recorrer el "anexo secreto", el lugar donde los Frank se escondieron y convivieron con las otras familias clandestinas. Y por supuesto, donde transcurrió la vida de Anne. Ahora, la tecnología nos permite vivir esa experiencia. La asociación Casa de Anne Frank que administra el museo de sitio, cumple bodas de oro y para celebrarlo ha creado una excelente visita virtual de toda la casa, incluyendo el "anexo secreto", con un contenido audiovisual de altísima calidad y gran cantidad de contenidos. La visita, si uno revisa bien cada recurso, puede durar más de una hora. Tal cual si estuviéramos allí presentes.

Captura de pantalla del cuarto virtual de Anne Frank

¿Se imaginan todos los lugares que dentro de poco vamos a poder "visitar"?

Si te gustó, vótalo en

____________________________________________________________________

The Secret Annex Online (Anne Frank House)

The Anne Frank House

The Anne Frank Museum

El escondite en Internet de Ana Frank (El País)

Ana Frank (Enciclopedia del Holocausto)

El diario de Ana Frank (Libros Gratis)
Leer más

23 abr 2010

Dinero embellecido: las "cirugías plásticas" de los presidentes norteamericanos

Detalles de los arreglos a Lincoln y Hamilton

La revista Newsweek publica una de las notas más divertidas e interesantes que he leido en mucho tiempo. ¿Sabían ustedes que las imágenes de los presidentes norteamericanos -como George Washington, Andrew Jackson o Abraham Lincoln- en los billetes de dólar han sido constantemente embellecidos con el pasar de los años? Nadie dice que deben envejecerlos, pero nos dice bastante de la obsesión por la belleza y de cierto culto a la personalidad (es común que líderes totalitarios como Adolfo Hitler, José Stalin o Abimael Guzmán se hicieran sus arreglitos en los retratos). Si tienes billetes antiguos y nuevos, podrás comprobar las cirugías plásticas que les han realizado.

Según la revista:

"Las imágenes representativas de los presidentes -los que están impresos en nuestro dinero-, son intemporales. ¿O no? En lugar de mantenerse iguales, los miembros de la legión de honor americana son como un buen vino: mejoran con la edad. Se ven más limpios, nítidos, y, bueno, estirados y arreglados. La Oficina de Impresión y Grabado, la agencia federal que diseña e imprime los proyectos de ley, afirma que se llevan a cabo rediseños exclusivamente para frustrar a los falsificadores. "Si hay [cambios cosméticos], fue completamente inconsciente", dice su director Larry Félix. Pero en una sociedad fascinada por la estética, los pincelazos son inconfundibles. Para una mirada experta, Newsweek ha consultado al cirujano plástico neoyorquino Dr. David Hidalgo para esclarecer cuánto tiempo ha pasado cáda personaje en el quirófano artísitco. Léalo."

Vean uno de los casos más claros, el de Alexander Hamilton:



Vea el post completo aqui, en la revista Newsweek.

Si te gustó, vótalo en


Leer más

20 abr 2010

NotiHistoria: 25 años de carcel para dictador argentino Bignone

Dictador Reynaldo Bignone

Para aprender que a los criminales hay que darles un juicio justo y una sentencia ejemplar, sin importar la edad o la condición. Para que otros dictadores entiendan que la impunidad ya no existe y que el brazo de la ley es largo. Para que las víctimas y sus familiares puedan descansar. Para que no se repita.

Se acaba de dictar sentencia en Argentina a Reynaldo Bignone, último dictador del gobierno militar de 1976-1983. Era el único dictador de ese periodo vivo y sin sentencia, pues recuerden que Jorge Rafael Videla ya fue condenado y cumple prisión efectiva desde el 2008. Los otros dictadores como Viola o Galtieri murieron sin rendir cuentas a la justicia.

Más que nunca cobra vigencia lo dicho por Ernesto Sábato en el prólogo del informe "Nunca más - Informe CONADEP": Las grandes calamidades son siempre aleccionadoras, y sin duda el más terrible drama que en toda su historia sufrió la Nación durante el periodo que duró la dictadura militar iniciada en marzo de 1976 servirá para hacernos comprender que únicamente la democracia es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que sólo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de la criatura humana. Unicamente así podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra patria se repetirán hechos que nos han hecho trágicamente famosos en el mundo civilizado.

Así lo informa El País (recomiendo ver el excelente artículo de La Nación):

Condenado a 25 años de prisión el último presidente de la dictadura argentina
A Reynaldo Bignone, de 82 años, se le imputa la desaparición de 30.000 personas y el robo de 500 bebés

Un tribunal de Buenos Aires ha condenado a 25 años de prisión al dictador argentino Reynaldo Bignone, el último presidente de la dictadura militar (1976-1983), por delitos de lesa humanidad cometidos en el mayor centro clandestino de detención del régimen de facto, Campo de Mayo. Se le imputa la desaparición de más de 30.000 personas y el robo de unos 500 bebés cuyas madres fueron obligadas a dar a luz en centros de detención clandestinos.

Asimismo, el Tribunal Oral Federal 1 de la localidad de San Martín, a las afueras de la capital argentina, dictó también penas para otros seis imputados: los ex militares Santiago Omar Riveros y Fernando Verplaetsen (25 años de prisión), Carlos Tepedino (20 años) y Jorge García y Eugenio Guañabens Perelló (18 y 17 años, respectivamente), y absolvió al ex policía Germán Montenegro.

En una resolución que fue aplaudida por familiares de las víctimas de la dictadura que presenciaron la lectura del veredicto, el tribunal ordenó además que se revoque la prisión domiciliaria que hasta hoy cumplían Bignone (1982-1983), Tepedino y Guañabens Perelló, quienes ahora deberán ser conducidos a una cárcel común junto al resto de los condenados.

"Estamos felices por las condenas y la decisión de internarlos en una cárcel común, por los 30.000 desaparecidos, por las madres, las abuelas, los hijos, por el pueblo argentino", afirmó Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo. En la misma línea se pronunció el secretario de Derechos Humanos del país, Eduardo Luis Duhalde, para quien la sentencia es "justa, acorde con los hechos probados".

Bignone, de 82 años, ha afirmado en su testimonio final ante los jueces que en Argentina se desarrolló una "guerra irregular" en la que las Fuerzas Armadas "tuvieron que intervenir para derrocar al terrorismo". El dictador, para quien las víctimas de la represión "ni eran tan jóvenes ni tan idealistas", recurrió a una cita del ex presidente Juan Domingo Perón para justificar la represión y cuestionó las cifras de víctimas del régimen de facto.

Frente a los 30.000 desaparecidos y 500 bebés apropiados denunciados por los organismos humanitarios, Bignone ha asegurado que "no está demostrado" que hubiera más de 8.000 desaparecidos y unos 30 niños robados durante la dictadura.

____________________________________________________________________

El fin de la impunidad en Argentina (El País)

Nunca más: Informe Sábato (Nuncamas.org)
Leer más

19 abr 2010

XX Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia PUCP (bases)


Acaban de aparecer las bases de uno de los coloquios de estudiantes de historia más importantes del Perú, que además cumple 20 años de aportes e intercambio académico. El XX Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia de la PUCP se viene renovado, así que invitamos a todos los interesados a participar.

La cita será entre el 26 al 30 de octubre del 2010.

Por lo pronto, visiten el blog e inscríbanse en el grupo de Facebook para mantenerse actualizados.

Leer más

12 abr 2010

Testimonio de sobreviviente del Holocausto que vive en Perú


Mary Cogan da su testimonio. Vídeo de El Comercio. Entrevista: Antonio Álvarez.

Mary Cogan (judía rumana) cuenta su experiencia durante la Segunda Guerra Mundial. Rumania no fue invadida por los nazis, sino que se alió con las potencias del Eje (ya era un aliado del Tercer Reich y antes había implementado leyes antijudías durante la dictadura de Ion Antonescu) y formó parte de la red de muerte y trabajos forzados nazi, lo que a la postre se conocería como el Holocausto.

El relato de Cogan es sobrecogedor. Hoy es el Día de la Memoria del Holocausto (Yom Hashoah), donde se recuerda el asesinato de aproximadamente 6 millones de judíos bajo el régimen de Adolfo Hitler. A los interesados les recomiendo este artículo de la cadena alemana Deutshche Welle, este de The Jerusalem Post donde se revalora los usos -y espacios- de la memoria para los que no quieren olvidar. Este domingo se recuerda un año más del levantamiento del Gueto de Varsovia.

____________________________________________________________________

El Yom Hashoah (About.com)

REALITY CHECK: All the Shoah's lessons (The Jerusalem Post)

Las noticias sobre el tema (Google News)

Día del Holocausto: dramático testimonio de una sobreviviente que vive en el Perú (El Comercio)
Leer más

9 abr 2010

La guerra de Vietnam y el cine

Ficción realista. Actores Charlie Sheen, Tom Berenger y Willem Dafoe (arriba);
Francesco Quinn y Kevin Dillon (abajo) durante filmación de Platoon (Stone, 1986).
La imagen imita la estética de las fotografías "reales" de la guerra. Fuente.


Más de tres décadas después de finalizada la guerra de Vietnam (1958-1975), y tras una década de su publicación, por primera vez aparece en castellano el libro Vietnam y las fantasías norteamericanas (ver contenidos y prólogo) del académico estadounidense H. Bruce Franklin (Final Abierto). Gracias a la cuidada traducción de Mario Iribarren, podemos leer uno de los textos más reveladores del complejo cultural que subyace a toda guerra moderna, dejando en evidencia que el frente de batalla también se desarrolla en las imágenes, las pantallas, la literatura e incluso los videojuegos (Fuente: Revista Ñ, El Clarín. 3 Abr 2010)


Entrevista (fragmentos):

-¿Qué significa Vietnam hoy para los EE. UU.?

-Aunque ahí se lanzaron más bombas que todas la utilizadas durante toda la segunda Guerra Mundial, toneladas de napalm, defoliantes y armas químicas, y casi 300 toneladas de explosivos por cada vietnamita, increíblemente las víctimas terminaron siendo los propios EE.UU. Entre los 70 y los 80 fue necesario revisar, reescribir y reorientar su historia infinidad de veces, a través de la gran usina de la cultura y del espectáculo estadounidense, para embarcar y conseguir el apoyo de la sociedad para otras guerras, especialmente la "gran cruzada contra el Mal" de la administración Reagan.

-¿Y terminó adquiriendo un nuevo significado?

-Vietnam dejó de ser una guerra, un país o un pueblo y su historia fue sepultada bajo capas y capas de mitos, filmes, textos y fantasías, y lo que fue una guerra de exterminio terminó siendo percibido por los estadounidenses como un concepto de algo terrible que les "sucedió": una enfermedad, una dolencia o una adicción que los afectaba. La sensación de amenaza, victimización y acecho persisten hasta hoy, y no fue casual que Bush padre inaugurara en abril de 1991 la primera guerra de la post guerra fría, la Guerra del Golfo para recuperar Kuwait del "Hitler iraquí", Saddam Husein, diciendo "por Dios, por fin nos hemos quitado de encima el síndrome de Vietnam".

-¿Hasta dónde este concepto de Vietnam sigue vigente?

-Uno de los mitos más importantes, y que convive hasta hoy, es el del prisionero de guerra (Prisioner of War, POW). Como cuento en mi libro, esta es una fábula increíble a tal punto que casi el 70% de los estadounidenses cree que muchos prisioneros fueron abandonados después de la guerra, cuando de hecho no hubo ninguno. Este fue incluso institucionalizado por Nixon en 1969 mediante una ley que impone que la bandera de los POW debe estar en todas las instituciones públicas, siendo así la única bandera que ha flameado junto a la estadounidense en la Casa Blanca, o incluso en el Capitolio. John McCain incluso casi gana las elecciones con esta figura icónica, tan difundida por Rambo y la maquinaria de la cultura y el espectáculo. A diferencia de las guerras anteriores, se idolatra a un héroe que no se caracteriza por haber realizado actos heroicos, algo impensable por ejemplo en la cultura militar de Japón, donde este hasta sería visto como un traidor o un cobarde.

-¿Pero la guerra de Vietnam misma tuvo un fuerte componente ideológico y fantástico?

-Sí, ya desde el inicio con el mito de que existía un Vietnam del Norte, con un despotismo comunista, que estaba invadiendo a un Vietnam del Sur democrático. Una fantasía creada y sostenida por los estadounidenses cuando los hechos y la historia iban casi en sentidos opuestos. Si bien el vector de la independencia vietnamita fue el partido comunista de Ho Chi Min, éste no sólo fue un aliado de Washington contra Japón y la Francia pro nazi de Vichy, sino que tenía tan presentes las ideas de libertad y democracia que representaban los EE. UU. en aquel entonces que su declaración de independencia fue casi una copia de la estadounidense. Durante la Guerra Fría, con su temido "efecto dominó" pro comunista, los EE.UU. apoyaron la vuelta del sistema colonial francés a Indochina transportando a la Legión Extranjera, llena de nazis y ex colaboracionistas galos.

Entrevista completa: Revista Ñ (Clarín)

Las dos caras de la moneda:


Platoon (Stone, 1986). "En la guerra de Vietnam no peleamos contra el enemigo, peleamos contra nosotros mismos. Y el enemigo, estaba en nosotros".


We were soldiers (Wallace, 2002). Revisionismo cinematográfico. De derrotados a héroes. Visión pro-americana de la guerra, de acorde al nuevo discurso republicano conservador.

Si te gustó, vótalo en
____________________________________________________________________

H. Bruce Franklin. Vietnam y las fantasías norteamericanas (El Ateneo)

H. Bruce Franklin. Vietnam y las fantasías norteamericanas (Catálogo Editorial Final Abierto)

Contenido y prólogo del libro (Editorial Final Abierto)

José María Caparrós. La guerra de Vietnam, entre la historia y el cine (Casa del libro)
Leer más

6 abr 2010

Octubre (Sergei Eisenstein, 1928)

Afiche de Octubre

Octubre (Diez días que estremecieron al mundo)
Año de estreno: 1928.
Dir. Sergei Eisenstein (1898-1948).


En un pasaje del conocido libro de Aleksandr Solzhenitsyn “Un Dia en la Vida de Ivan Denisovich”, dos prisioneros rusos de los campos de trabajo estalinistas discuten sobre el cine de Sergei Eisenstein. Uno de ellos, director de cine, defiende el magnífico estilo y la influencia del cine de Eisenstein por sobre su mensaje ideológico; el otro prisionero difiere amablemente y sustenta su posición argumentando que el verdadero genio creativo debe estar de acorde a la búsqueda de la verdad y en ese aspecto Eisenstein, al estar al servicio de Stalin, no puede ser considerado como tal.

La historia parecería darle la razón a Solzhenitsyn, pues el cine de Eisenstein sufrió de presiones, condicionamientos y censuras por parte de un régimen que no dio tregua ni a sus colaboradores más cercanos. Pero –humildemente, como el personaje de su novela- debo diferir de lo dicho por Solzhenitsyn. El cine de Sergei Eisenstein es una de las expresiones más logradas y geniales de la historia fílmica de todos los tiempos, sobre todo sus obras maestras El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928).

Octubre es un filme de propaganda política filmado en 1927 y estrenado en 1928, los años de la consolidación de José Stalin como máximo líder de la URSS. Basado parcialmente en el libro del periodista norteamericano John Reed Diez días que estremecieron al mundo, el filme reconstruye algunos episodios de la convulsionada historia de Rusia entre febrero y octubre de 1917. En él, el director desarrolló una serie de técnicas cinematográficas consideradas de vanguardia para la época, sobre todo el montaje de imágenes, cuyo objetivo según el propio Eisenstein era la de crear un profundo efecto en las ideas de los espectadores creando un concepto nuevo gracias a la mezcla de imágenes. Con un lenguaje cinematográfico aun en pañales, las imágenes que muestra Octubre bien podrían haber tenido el efecto deseado por el director.

El filme también tiene otros aciertos, como su acercamiento realista documental, donde resalta la presencia de un “Lenin” interpretado por un trabajador ruso, que a duras penas podríamos distinguir del real. Incluso durante varios años algunos fragmentos de la película fueron utilizados por medios de prensa y documentales de todo el mundo como filmaciones del mismo año 1917. Un punto a criticar del filme es su excesivo formalismo intelectual (el montaje contribuyó a eso) y la falta de emociones provocadas en la audiencia. La intención de Eisenstein es clara, Octubre no es un filme para ser sentido, sino para ser pensado.

El cine de propaganda política, en el sentido estricto de la palabra, es fundado por Sergei Eisenstein. El poder de difusión y aceptación del Séptimo Arte rápidamente llamó la atención de las naciones o de los mismos cineastas que también deseaban enseñar –en el sentido pedagógico de la palabra- los aciertos y ventajas de determinada posición ideológica. Este tipo de cine no deja nada al azar, todo está determinado por el discurso oficial y por la ideología, pero en el aspecto creativo visual tuvo una amplitud y libertad propia de un arte en formación. Paradójicamente, este tipo de cine fundado por los rusos para ensalzar su revolución va a ser utilizado masivamente por sus enemigos para transmitir sus propios proyectos ideológicos. El caso de la Alemania nazi, con Leni Riefenstahl a la cabeza es el más representativo.

¿Qué mensajes de propaganda política vemos en Octubre? El primero es la falta de protagonistas identificables. Son las masas las protagonistas de la revolución rusa, según la historia oficial así que son ellas las que protagonizan el filme. El segundo es el tratamiento visual de los personajes (arquetipos). Los bolcheviques son mostrados como inteligentes, combativos, líderes, mientras que los mencheviques y otros “enemigos” de la revolución aparecen como seres viles, desagradables o subnormales. El tercero es el relato de los hechos, lineales e inevitables, el mensaje es claro: la revolución era inminente pues era deseada por las masas proletarias frente a la dictadura burguesa.

Eisenstein fue un experimentador. Su estilo cinematográfico estuvo condicionado parcialmente por Pavlov y Freud, en el sentido que el efecto de imágenes impactantes puede provocar respuestas psicológicas y perdurar en el subconsciente. Pero también fue un teórico del cine, alguien que sabía que estaba contribuyendo a crear un nuevo arte –algo notable si consideramos el convulsionado contexto social en el cual Eisenstein filmó sus películas- y que se preocupó no sólo en demostrarlo en el écran sino también en diversos libros. Fue quizá esa visión vanguardista y experimental la que le trajo tantos problemas hacia el fin de su vida, cuando a duras penas Moscú le permitía filmar algunos proyectos. El gran cineasta del régimen soviético no pudo ver su último filme estrenado, pues fue censurado hasta varios años después de la muerte de Stalin en 1953. Cuando la segunda parte de Iván el terrible fue proyectada en 1958, Eisenstein ya había fallecido 10 años atrás.

Finalmente, si hay un lugar indiscutible para Sergei Eisenstein sería al lado de David Griffith y Charles Chaplin, otros grandes creadores y desarrolladores de cine del periodo mudo. Gracias a ellos el cine de las décadas posteriores pudo desarrollarse a niveles logrados por Alfred Hitchcock o Stanley Kubrick. El triunvirato mencionado logró convertir al cine en algo muy diferente a la máquina de propaganda comunista que Eisenstein había soñado, sin duda el director ruso no imaginó que estaba contribuyendo a la formación de uno de los bienes de entretenimiento más importantes del mundo capitalista. Sin importar la ideología o las opciones políticas, Sergei Eisenstein sigue inspirando e instruyendo a los amantes del buen cine.

____________________________________________________________________

Octubre (IMDB)

Figuras del cine: Sergei M. Eisenstein

Senses of Cinema: Sergei Eisenstein

Ron Briley. “Sergei Eisenstein: The Artist in Service of the Revolution”. En: The History Teacher, Vol. 29, No. 4 (Ago, 1996), pp. 525-536


Leer más

5 abr 2010

No uno, sino varios 5 de abril

5 de abril. De Álvaro Portales. Fuente.

Un golpe de Estado en el Perú no es extraño para el historiador contemporáneo. Es más, mucho de los gobiernos y gobernantes que más han marcado -para bien o para mal, o ambas- han sido dictaduras. El caso peruano es singular incluso en el ámbito latinoamericano, pues hemos tenido unas Fuerzas Armadas que han defendido a las elites dominantes como en el caso de Oscar Benavides (1913-1914 y 1933-1939) o Manuel Odría (1948-1956), cuando se les llamó "perro guardián de la oligarquía" y que por otra parte han liderado reformas radicales que incluyeron la destrucción de los grupos de poder más tradicionales y una reivindicación retórica de las clases populares, específicamente me refiero al gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975).

En ese contexto, el 5 de abril de 1992, históricamente, podría pasar desapercibido. No se trató de un golpe de Estado estrictamente militar al menos en apariencia, no hubo demostraciones violentas masivas ni un rechazo contundente de la población. No se instauró una dictadura represiva al nivel de la argentina o chilena de las décadas anteriores y en poco tiempo se convocó a una asamblea constituyente. Para 1993, el Perú oficial había vuelto a la normalidad. Sin embargo, un análisis más profundo nos muestra por qué el tema del 5 de abril es tan sensible para una parte considerable de la opinión pública a la vez que se muestra como un proceso lleno de aristas y niveles de análisis que aun nos mantienen ocupados luego de 18 años.

Alberto Fujimori, su golpe de estado, su pragmatismo político, su demagogia populista, su corrupción generalizada, su autoritarismo asolapado y sus juntas criminales deben ser entendidas como una consecuencia, no como un fenómeno aislado. Si bien su caso puede parecer atípico, es claro que la crisis política y de violencia de los años ochentas, sumado al pobre desempeño de la democracia contemporánea peruana le acaba dando el poder en bandeja de plata. Entonces la pregunta es ¿por qué Fujimori y no otro outsider? Creo que esta respuesta está más cerca a un aspecto que sus opositores no mencionan -pues no es criticable- y que sus seguidores no han analizado, que es el carisma innato que todo autócrata posee. La construcción de "el Chino" es uno de los grandes logros políticos del fujimorismo que incluso le ha permitido seguir viviendo de la imágen y presencia del líder en un partido que tiene mucho de clan familiar, y que podría mantener el mito luego de la muerte del líder, cosa que hasta ahora sólo ha podido hacer el APRA con Víctor Raúl Haya de la Torre.

Si bien los "logros" del fujimorismo han sido muchas veces sustentados con datos y estadísticas, como su aprobación presidencial, la pacificación o las cifras macroeconómicas, sus críticos y detractores también muestran cifras y testimonios sobre los errores y crímenes ocurridos bajo el decenio fujimorista. Paradojas del Perú, la histórica condena que recibió el año pasado es lo más atípico de este relato, pues nunca en el Perú contemporáneo se había condenado a un ex presidente por delitos de lesa humanidad y secuestro, mientras que la pena que día a día paga en una cómoda cárcel es igualmente histórica y seguramente no tendremos otro caso como ese en nuestra historia política.

Lo más difícil al abordar el estudio del fujimorismo es que aun es un proceso inacabado. El 5 de abril y el posterior gobierno fujimorista marcaron la década de los noventas en los aspectos más importantes, y con ello la vida de muchos jóvenes que aprendieron lo que es política en un contexto polarizado, desprestigiado, corrupto y criminal. Esto ha producido tanto una generación cínica y pragmática en la que todo vale (salvo cuando tocan a los suyos) con tal de cumplir los objetivos, y a otro grupo idealista cuya única bandera es un ideal gaseoso y deforme de democracia y libertad. No están equivocados los que afirman que el autogolpe fujimorista marcó un antes y un después en nuestra historia reciente, lo que no necesariamente es algo positivo, pero tomando en cuenta que aun luego de 18 años la polarización en torno al fujimorismo y al anti-fujimorismo es muy alta, el balance del mismo y su lugar dentro de la historia del Perú aun podría esperar unos años más.

Eso no quita que año a año se comenten y publiquen cosas muy interesantes. A continuación les brindo una serie de materiales actualizados y otros materiales audiovisuales sobre el fujimorismo y el 5 de abril. Asimismo, recomiendo a los tuiteros seguir el topic #5deabril para leer los comentarios de dicha red.

Una de las cosas más completas publicadas en la web, tanto por los temas que toca como por la fuentes que utiliza y enlaza, es el texto "Lo bueno, lo malo y lo feo" publicado en Bajo la lupa N°4 el año 2008. Para no olvidar cómo cayó Abimael Guzmán (uno de los mitos del fujimorismo) recomiendo este post de Marco Sifuentes del año 2007. Godoy analiza los 18 años del fujimorismo en este post. Carlos Meléndez analiza la aprobación del golpe del 5 de abril a través de la única encuesta confiable y se pregunta si realmente han cambiado las condiciones desde 1992. Hans Rothgiesser se aproxima al tema de las responsabilidades colectivas desde un mensaje cinematográfico. Del archivo: Carlos Iván Degregori analiza las consecuencias más perversas del fujimorismo en este artículo titulado Magaly, las vedettes... y el "Presidente Gonzalo". La página oficial de Alberto Fujimori no menciona nada al respecto (en realidad no se actualiza desde hace mucho tiempo).


The fall of Fujimori (Ellen Perry 2005). Parte 1.


Lo que no viste del 5 de abril de 1992. Marco Sifuentes.


La destrucción de la democracia. Ideele Televisión.


Tres años que cambiaron la historia. Versión oficial del fujimorismo. 1993


Leer más