
Cuatro de junio de 1989. Estudiantes e intelectuales chinos realizan una de las protestas más grandes contra su gobierno, reclamando mayores libertades políticas y respeto a los derechos humanos. La respuesta del gobierno comunista chino fue violenta y contundente, al ordenar a los tanques entrar en la conocida plaza y asesinar entre 400 y 800 ciudadanos. Poco tiempo después el comunismo internacional se derrumbaría, pero la China comunista (al menos en el plano político) perduraría. Hoy se cumplen 20 años de la matanza de Tiananmen, en medio de una censura férrea por parte del gobierno chino (una anti-memoria) y un recuerdo constante por parte de la comunidad internacional. En la actualidad se sabe que la matanza fue el resultado de una pugna de fuerzas dentro del Partido Comunista Chino, según relató Zhao Ziyang, Secretario General del partido. En varias grabaciones que sobrevivieron a su relator y que actualmente han sido editadas en un libro, Ziyang asegura que él fue depuesto del cargo y detenido domiciliariamente por el resto de su vida a la vez que una cúpula de "halcones" chinos se apoderaban del partido y del gobierno. La masacre habría sido una carta de presentación al pueblo chino.

Si te gustó, vótalo en

____________________________________________________________________

Behind the Scenes: Tank Man of Tiananmen (Blog Lens, The New York Times)
3 comentarios:
Increíble que EEUU aún mantenga el bloqueo a Cuba por sus violaciones a los derechos humanos y falta de "democracia". Claro, reemplazar el azucar y los habanos es fácil. Pero la mano de obra barata y el comercio inmenso que genera China puede pasar piola por unos cuantos sacrificios.
En China no pueden usar completos blogger ni facebook!!
La matanza de Tiananmen es indignante, sí. Pero me parece increíble que se recuerde más que la que tuvo lugar un año antes en Birmania (Myanmar). Recientemente fueron el centro de atencion por la "oleada azafrán", pero esta matanza cobró la vida de alrededor de 2000 personas. La falta de libertad de expresion y acceso a la información en la época jugó un papel esencial, y es un tema poco conocido y estudiado. Misma razón por la que me pareció esencial mecionarlo como nota a este artículo.
Ya tenemos nuestro propio Tiananmen...
Y cierto lo que dice Camilo, aqui se despotrica sobre Cuba o Venezuela pero no se dice nada sobre firmar un TLC con China, que hipocritas...
Publicar un comentario