
Bueno, es más fácil de lo que crees. Debes entrar a Open Yale Courses y elegir el curso de tu preferencia. La segunda mejor universidad del mundo según el prestigioso ranking de Times Higher Education y Quacquarelli Symonds (THE QS) para el 2008 (sólo por debajo de la universidad de Harvard y superando a Cambridge y Oxford) está colgando en una web especial varios cursos, y tiene planes de irla ampliando hasta tener un corpus de clases que incluya silabus, lecturas, programas, y las clases mismas (en audio, texto y video). O sea, como estar allí, pero desde tu casa. No se ustedes, pero deberían ponerla en primer lugar en el ranking solo por eso.
Aquí va una guía para que seas parte de esta maravilla. Además de necesitar una computadora y una conexión a internet sólo debes entrar a Open Yale Courses, y verás una pantalla como esta:

En el menú de la derecha puedes ver los Departamentos Académicos que contienen los cursos dictados. Muchos de estos cursos son de años anteriores (eso no desmerece para nada este proyecto). Puedes entrar a la materia que quieras: Astronomy, Biomedical Engineering, Classics, Economics, English, History, Philosophy, Physics, Political Science, Psychology y Religious Studies. Este es un blog de historia, pero nuestros intereses van más allá de la ciencia histórica únicamente, así que eligiremos Political Science. Una vez hecho esto, aparece la siguiente página:



Lo más interesante es la parte que dice "Class lecture", donde cuentas con una transcripción completa de la clase (en HTML), el audio (en MP3), y dos tipos de video de la clase completa (en Flash y en Quicktime):


Listo, fin de la guía. No quiero cerrar esto sin mencionar que este ENORME esfuerzo es gracias a The William and Flora Hewlett Foundation y Yale Center for Media and Instructional Innovation. A ellas las gracias.
4 comentarios:
¿Y todo gratuito? La educación a distancia, como algo que se paga, ya es cosa del pasado entonces. Debo buscarme un tiempo para ir a Yale. ¿Qué cursos recomiendas? ¿O qué recomiendas por período histórico o por marco teórico?
Álvaro Sialer Cuevas
Todo gratuito mi estimado. Ahora, tampoco es el fin de la educación a distancia pagada, esto es un proceso lento pero que ya se va viendo en otras universidades. Que lo haga Yale es un hito sin duda.
Pero vamos con calma. Aun la oferta de cursos es pequeña, así que no hay mucho de que elegir. Yo estoy llevando el de "Introduction to Political Philosophy" y espero que mientras más gente entre y "lleve" estos cursos, haya una mayor oferta.
Un abrazo, coleguita.
quiero saber si existen universidades en habla hispana que den cursos de distancia gratuitos .
Hay abundante material tipo conferencias, textos, cortometrajes y otros recursos online que las universidades latinoamericanas cuelgan en sus páginas. Tendrías que darte un salto y revisarlas.
Publicar un comentario