27 jul 2010

Simposio Internacional de Arqueología Histórica

(Hacer click sobre la imagen para agrandar)

En agosto se viene el Simposio Internacional de Arquelogía Histórica (del 12 al 14 de agosto) en Lima, que tiene como título "Posibilidades y perspectivas para una Arqueología Histórica en el Perú". Tendrá lugar en el Centro Cultural Ccori Wai y en el Centro Cultural San Marcos. Van a estar presentes especialistas de la talla de Prudence Rice, Karen Spalding, Edward Swenson, Susan Ramirez, y una larga lista de especialistas peruanos y extranjeros.

Una de las cosas más interesantes es que no sólo se trata de un evento que busca desarrollar dos disciplinas que siempre deberían trabajar de modo más estrecho: la arqueología y la historia, sino que además se trata de un evento organizado por sólidas organizaciones y que cuenta con numerosos patrocinadores.

Sobre la arqueología histórica andina:

La arqueología es el estudio de los restos materiales de las sociedades del pasado. Arqueología histórica investiga los restos materiales de las sociedades que también han dejado algún otro tipo de evidencia histórica, particularmente en la forma de documentación escrita. La arqueología histórica es algo muy interdisciplinario, y los arqueólogos históricos a menudo trabajan junto con colegas en las disciplinas complementarias de la antropología, historia, etnohistoria, geografía y estudios de la folklórica. Los arqueólogos históricos trabajan en una amplia gama de sitios conservados tanto en tierra como bajo el agua. Si bien las preguntas de investigación son diversas, la arqueología histórica ha contribuido ampliamente al estudio del colonialismo europeo y el desarrollo del mundo moderno. En todo el mundo, los arqueólogos históricos han estudiado el contacto, interacción, e intercambio de tecnologías, labor, alimentación, recursos, y costumbres, entre los pueblos indígenas y extranjero (leer texto completo)

Toda la información general, sesiones y vía de contacto la encuentran en su web y en su grupo de Facebook (el evento aqui).


Leer más

22 jul 2010

Hacia el Bicentenario (Caretas)

Proclamación de la independencia, firmada por San Martín.
(Fuente: Caretas)


Este año se celebra el bicentenario de la independencia de México (16 de setiembre), Argentina (25 de mayo), Chile (18 de setiembre), Colombia (20 de julio) y Venezuela (19 de abril). El año pasado, el 2009, Ecuador festejó su histórica efeméride (10 de agosto). Y el 2011, Uruguay hará lo propio. Solo Perú (2021) y Brasil (2022) celebrarán el bicentenario de sus respectivos países doscientos años después de alcanzar sus respectivas independencias. Con la fecha en la mira, vale la pena ver qué se celebrará este año y cómo.

Si el Perú celebrase el bicentenario sobre la base de su primer grito independentista –como viene haciendo el resto de países latinoamericanos– nuestra efeméride se cumpliría el 2011. Es decir, el año que viene.

Con esa fecha en la mira, el historiador Antonio Zapata Velasco empieza desmitificando dos acontecimientos. Primero: que sí participamos en el ciclo de las juntas, pues “Francisco de Zela se rebeló en Tacna en 1811”. Y “por cierto, la mucho más importante rebelión de los hermanos Angulo fue en 1814, en el Cusco”, agrega Zapata. El segundo mito, según agrega, es que el Perú fue el último país en independizarse. “Si Bolivia celebrara como nosotros, su bicentenario sería recién el 2025 (y no el 2009), puesto que su libertad se logró aa consecuencia de la Batalla de Ayacucho”. Siguiendo el mismo criterio cronológico, el bicentenario de Ecuador no hubiera sido el 2009, “puesto que la batalla de Pichincha fue en 1822. En ella incluso participó un batallón peruano, enviado por San Martín”, precisa. Contando desde la misma independencia fáctica, los bicentenarios de Chile y Argentina deberían ser el 2018 y 2016, respectivamente. No el 2010. Y tanto México como Brasil celebrarían sendos bicentenarios el mismo año que nosotros: el 2021. “Por ejemplo, en 1810, Argentina estaba jurándole lealtad al rey Fernando, preso en España”, apunta Zapata.

Por estos días, hace aproximadamente doscientos años, el francés José I Bonaparte era el rey de España. Era el brazo ibérico de Napoléon frente a Portugal y Gran Bretaña, y en ese entonces el Primer Imperio Francés dominaba Europa, es decir, el mundo. Las huestes napoleónicas habían invadido España pero los pueblos españoles se estaban levantando en su contra. En plena guerra civil, la proclamación del nuevo rey fue rechazada por algunos órganos de poder local, como fueron la Junta Suprema Central, el Consejo de Castilla y las Cortes en Cádiz.

En Latinoamérica también estallaba una crisis de legitimidad. El rey había quebrado el pacto original con sus súbditos. Sin saber a quién obedecer, las revueltas y gritos independentistas empezaron a sucederse. La resistencia continuaría hasta el 9 de diciembre de 1824, con el sello de la independencia americana que significó la Batalla de Ayacucho.

Pero la historia, como bien recuerda Zapata, ha ido reescribiéndose. “La generación del centenario descubrió a los próceres”, escribió en su columna Cien flores, refiriéndose a Porras Barnechea, Basadre y Luis Alberto Sánchez. Según estos intelectuales, si bien el Perú carecía de líderes políticos y militares en la era independentista, “era el país clave de los antecedentes”. Zapata ejemplifica: “Ahí estaba Vizcardo y Guzmán, que había sido el primero en plantear explícitamente el tema de una patria propia de los americanos, como entidad distinta y opuesta a España. La célebre Carta a los Españoles Americanos escrita por el jesuita arequipeño abrió la lucha independiente en todo el continente. Por ello, en el curso de la primera expedición patriota, dirigida por Francisco de Miranda en Venezuela, el folleto que se repartió como propaganda era la famosa Carta de Vizcardo”.

La posterior generación del cincuenta, con Pablo Macera a la cabeza, rescató a Túpac Amaru. Entonces “no éramos el último, sino el primero”, añade Zapata. “Bastaba olvidar a San Martín y recuperar la autoestima, porque el Perú era la cuna del primer grito de independencia en Latinoamérica”. Para el historiador, fue el gobierno de Velasco Alvarado –mediante la propuesta iconográfica del pop achorado de Jesús Ruiz Durand, por ejemplo– quien elevó al cacique a categoría de “padre de la patria, verdadero fundador de la emancipación americana”.

Finalmente, en los setenta, Heraclio Bonilla presenta su tesis de la independencia concedida. Una “visión descreída”, a decir de Zapata, según la cual “los criollos peruanos no habrían estado interesados en la emancipación y ésta habría venido de fuera, impuesta por ejércitos extranjeros, conducidos por San Martín y Bolívar, obligando a nuestros criollos, que deseaban seguir siendo españoles”.

Estas visiones de la historia coexisten en paralelo. Lo que no parece haber cambiado, según el historiador, es la ausencia de héroes nacionales independentistas. “No tenemos un Bernardo O’Higgins (Chile) o un Pedro Murillo (Bolivia)”, dice. “Mucho menos contamos con un Bolívar o un San Martín. No hay héroes peruanos hasta la Guerra del Pacífico”. A estar atentos a la lectura historiográfica hacia el 2021. (Carlos Cabanillas)

Revisando a Basadre

Los jóvenes historiadores han dado un vuelco de perspectiva en el estudio de Historia del Perú.

La nueva generación de historiadores. Marcos Garfias, Cayetana Adrianzén y Jorge Luis Valdez.
(Fuente: Caretas)

A 30 años de la muerte de Jorge Basadre, los nuevos historiadores han dado un vuelco de aquella tendencia enciclopédica y abarcadora a una perspectiva más especializada y contemporánea de la historia. Este es el caso del profesor de historia de la Universida Católica Jorge Luis Valdez, quien escribió su tesis de licenciatura sobre la violencia política en el cine peruano de 1980 al 2003. A su vez, el historiador Sanmarquino Marcos Garfias del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), está interesado en el estudio contemporáneo de las desigualdades en las universidades públicas en el Perú. Y Cayetana Adrianzén, también de la PUCP, investiga la importancia de Variedades a comienzos del siglo XX. Además, las fuentes de investigación han cambiado del uso estricto de documentación escrita a registros como el cine, la literatura y el testimonio oral, fuentes anteriormente reservadas para otras disciplinas como la sociología y la antropología.

(Fuente del artículo: Caretas N° 2139, 22 de julio del 2010)


____________________________________________________________________

Bicentenario en LBH

Camino al Bicentenario de la República peruana, 1821-2021 (HGO)

Bicentenario en El Reportero de la Historia


Leer más

14 jul 2010

El cine, la influencia de las imágenes y la historia

El impacto del cine en la audiencia ¿entretenimiento o influencia?
Foto tomada de aqui



El fenómeno cinematográfico es tan complejo que expertos en la materia (de todas las tendencias y especialidades) aun hoy no terminan de interpretarlo. Como todo arte, el cine nos expone un pensamiento o un sentimiento pero nos da la posibilidad de hacerlo nuestro, de reformularlo, de recontruirlo, de entenderlo o de rechazarlo. Pero el cine también es medio de masas, es propaganda ideológica, es medio de concientización, es espacio de crítica social, es testimonio de su tiempo, es documento histórico (historia en sí misma), es el enemigo del pensamiento crítico (en las novelas distópicas se quemaban libros, no filmes, y las grandes pantallas eran las que transmitían los mensajes alienantes) y a la vez un espacio de expresión de quienes hasta hace poco no tenian los medios que proporciona el digital.

Uno de los cuestionamientos más frecuentes que se me vienen a la mente cuando veo un filme que propone una visión articulada del mundo, digamos un cosmos y una clara propuesta acerca del futuro del mismo, y que además es un éxito de taquilla a nivel mundial (pongamos, Avatar), es ¿en qué medida lo visto en la pantalla influencia a los espectadores? No me refiero a que la gente salga de la sala de su multicine luego de atiborrarse de popcorn y gaseosas a gritar: "abajo las transnacionales mineras" ni nada por el estilo. El cine, salvo contadas ocasiones ha conseguido eso y cuando ha sucedido es porque la coyuntura sociopolítica dio pie a manifestaciones post-fílmicas (como en el caso de las proyecciones de Fahrenheit 9/11 de Michael Moore en Estados Unidos, donde las salas de cine prácticamente eran anexos de los locales del Partido Demócrata).

Sobre este tema comparto dos textos que contribuyen al debate. El primero es un post de Carlos González Martínez titulado Sobre la historia y el cine II, dedicado a la influencia del cine histórico en el espectador y en la sociedad. González Martínez afirma:

Es evidente que la televisión y el cine tienen mucha más influencia sobre la sociedad que los historiadores. Las personas forman su composición de la Historia a través de lo que observan en la pantalla y, en ocasiones, con algún libro que cae en sus manos. Los films tienen una capacidad divulgativa infinitamente mayor que la de los estudiosos del pasado, por grandes que sean sus conocimientos o por muy vendidos que sean sus libros. En definitiva, los que forman la conciencia histórica de las personas no son los historiadores, sino la industria del cine. Eso no nos debe llevar a la conclusión de que todo está perdido, sino todo lo contrario: si hay cine histórico es porque la Historia atrae a los espectadores; les interesa. La cuestión pasa a ser qué hacer con el gigante audiovisual; pregunta a la que ya respondimos más arriba. Se trata de influir en las producciones que traten temas históricos, en asesorar a los profesionales del cine para evitar que den una visión distorsionada de la Historia.

Estoy de acuerdo con la primera parte, los medios audiovisuales tienen más influencia que cualquier medio escrito (no sólo los libros) y también comparto la idea que los films puedes divulgar en dos horas lo que un libro en 200 páginas. Pero ahí terminan mis coincidencias con el texto. El "peligro" del cual nos parece alertar el autor es el mismo que ya se expresaba desde los inicios del cine como industria allá por los albores del siglo XX, el reemplazo de los medios clásicos de adquisición de conocimiento por otros nuevos siempre crea miedos y respuestas exageradas como la de "influir en las producciones que traten temas históricos, en asesorar a los profesionales del cine para evitar que den una visión distorsionada de la Historia". Interesante, influir en los filmes para que éstos a su vez influyan de modo ¿correcto, adecuado? en los espectadores. No hay que olvidar que un filme como documento es tan manipulador y manipulable como cualquier otro tipo de soporte, incluyendo los libros (de esos que escriben los historiadores).

Comentario aparte merecería hablar sobre la existencia o validez de los conceptos de "conciencia histórica" o "visión distorsionada de la Historia", eso lo dejamos para otro post. Por último, ¿se imaginan a un director, productor y guionista tolerando los comentarios quisquillosos de un "erudito" en mitología griega para hacer más "realista" la recientemente estrenada Furia de Titanes? ¿O a Mel Gibson, uno de los asesinos más exitosos del "buen gusto histórico", aceptando correcciones en sus mamarrachos fílmicos? ¿Quizá Steven Spielberg debió contratar a algún doctor en historia para que le diga que las Líneas de Nazca no están en Cusco y que los extraterrestres... me entienden, no?

Los carruajes de la antigua Roma, según Gladiator, ya usaban sistema a gas. ¿Será GNV o GLP?

Pero no podemos negarnos a reconocer que el cine, efectivamente tiene un impacto e influencia en la sociedad. No únicamente como un reflejo de la sociedad productora del filme, tesis de Siegfried Kracauer en su obra clásica From Caligari to Hitler: A Psychological History of the German Film, sino como un contraanálisis social, tesis del historiador francés Marc Ferro en su clásica recopilación de artículos Cinéma et Histoire. Pero la influencia se da a otro nivel, no en la de la "conciencia histórica", sino en planos más simples como las costumbres, tendencias, vestimenta, etc. Es decir, ver la última película de Indiana Jones no te va a hacer creer que los mexicanos aprendieron quechua gracias a Pancho Villa (o como sea, y si lo creiste bueno, eres un caso perdido), pero quizá sí te den ganas de ir corriendo a comprarte un sombrero como el del doctor Jones.

La mejor manera de ver un filme

Sobre ese tema el periodista Hugo Beccacece acaba de publicar en ADN Cultura (La Nación) un excelente artículo titulado Cómo el cine nos cambió la vida. En él el autor afirma:

El cine ha sido un activo difusor del consumo y del triunfo de los estilos en la decoración de interiores. Millones de hogares en todo el mundo se adornaron de acuerdo con lo que los espectadores habían notado en la pantalla. Un ejemplo es Laura (1944), una excelente película de misterio de Otto Preminger con la bellísima Gene Tierney en su mejor momento. El film, que se desarrollaba en cuartos y salones elegantes, formaba parte de las producciones que los estudios hacían para atraer al público que no sólo deseaba desentrañar la intriga de un crimen, sino que además buscaba ideas para decorar sus casas. En esos años, había familias adineradas de raza negra que no tenían acceso a ciertas tiendas donde se las discriminaba, pero además estaban las familias negras y blancas que no podían comprarse nada de lo que Hollywood exhibía. Ese público iba a ver películas al estilo de Laura para estar al tanto de lo que se usaba.

El artículo merece leerse completo, sobre todo recomiendo prestar atención a los cánones de belleza masculinos y femeninos presentados en los filmes, desde la despampanante Greta Garbo hasta Sophia Loren, y por otro lado la presencia viril de Marlon Brando o Burt Lancaster. También presten atención a la creación de una estética del suspenso por parte del cine, ¿nunca te preguntaste por qué la oscuridad, una sombra, un ruido, un susurro en la soeldad aun te pone la piel de gallina? ¿Es por instinto de supervivencia ancestral que perdura miles de años, o por culpa de Alfred Hitchcock?

Pero no todo en el cine es pasado. En su intento por imaginar el futuro, la ciencia ficción cinematográfica propone constantemente escenarios y estéticas asombrosas pero a la vez verosímiles. Con el pasar del tiempo, éstos adquieren un valor vintage, pero otros se han vuelto realidad, como en el caso de los iPad de 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick o la realidad aumentada que utiliza el cyborg interpretado por Arnold Schwarzenegger en The Terminator (1984) de James Cameron. En el artículo de Charles Arthur hay menciones a Blade Runner, Fahrenheit 451 (no se van a quemar libros, tranquilos) y a Minority Report.

Dos de mis directores favoritos -en lo que respecta a la perfección de la imagen y el respeto por la estética- son Martin Scorsese y Stanley Kubrick. Les dejo un excelente vídeo donde se comparan escenas icónicas de sus filmes. Un deleite.


____________________________________________________________________

Todo sobre cine e historia en LBH

Cine Historia

Revista FilmHistoria online

Cine e historia en el aula

Blogs sobre cine: Cinencuentro, Páginas del diario de Satán, La cinefilia no es patriota, Revista Godard!, Butaca (Sanmarquina)


Leer más

13 jul 2010

Entrega tu ponencia al XX Coloquio de Historia PUCP

Afiche del XX Coloquio. Diseño de Katty Sandoval y Axel Muñoz, alumnos de la especialidad de Diseño Gráfico, Facultad de Arte - PUCP. Hacer click para agrandar.


Este 13 de agosto se cierra el plazo para presentar ponencias para el XX Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia de la PUCP, que según lo que he podido conversar con los organizadores, va a tener un formato novedoso e interesante. Coloquios como este (más aun tomando en cuenta la continuidad) permite saber en qué andamos los amantes de la Historia, esos que nunca dejamos de estudiarla así terminen los años universitarios. También se trata de un fructífero espacio de encuentro entre jóvenes investigadores de varias universidades nacionales y extranjeras.

Así que los interesados saben que aun tienen tiempo para presentar sus trabajos (aqui las bases) y todos los demás apunten: la cita es del 26 al 30 de octubre en el campus PUCP.

No se olviden de visitar el blog y el grupo de Facebook que han creado para el evento.


Leer más

11 jul 2010

Soldados de la república. Guerra, correspondencia y memoria en el Perú (1830-1844)



El martes 13 de julio se presentará el libro Soldados de la República. Guerra, correspondencia y memoria en el Perú (1830-1844), tomo 1, de Carmen Mc Evoy y José Luis Rénique. La ceremonia se realizará en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea a las 7:00 de la noche. La publicación será comentada por los historiadores Cristóbal Aljovín y Pedro Guibovich, y el crítico literario Marcel Velázquez.

La obra compila más de medio millar de cartas intercambiadas entre Domingo Nieto, Agustín Gamarra, José Luis de Orbegoso, Andrés de Santa Cruz y Ramón Castilla, todos ellos destacados militares independentistas, jefes políticos carismáticos y presidentes de la República. En total, son más de 1.200 páginas distribuidas en dos volúmenes.

Las cartas no solo brindan información relevante sobre quienes dirigen las batallas, es decir, los oficiales de alto rango, como es el caso de Domingo Nieto, Andrés de Santa Cruz o Ramón Castilla, sino también sobre el soldado de a pie, sobre cuyos hombros, y de manera anónima, se desarrolló la mayor parte de los enfrentamientos y, también, sobre civiles y burócratas que, en los detalles que narran, informan de aspectos claves de la vida política cotidiana en la iniciación de la
República.

Al leer estos epistolarios surgen algunas preguntas. ¿Se trató efectivamente de un periodo confuso al cual debemos mejor seguir considerando anárquico y evitarnos todo intento de interpretación significativa? Las cartas muestran que en medio de la guerra los jerarcas militares y sus subordinados están tratando de llevar adelante un proyecto político sumamente ambicioso.

Carmen Mc Evoy es profesora desde 1995 en The University of the South-Sewanee y ganadora de la prestigiosa beca John Simon Guggenheim en 2002. Su obra ha colaborado en renovar la historiografía política e intelectual del Perú. Entre sus libros destacan "La utopía republicana: ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana, 1871-1919" (1997) y "Homo politicus: Manuel Pardo y los dilemas de la política peruana, 1871-1878" (2007).

José Luis Rénique estudió Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeñó como investigador en el Instituto de Estudios Peruanos (1978-1980) y en el Centro Peruano de Estudios Sociales (1986-1988). Ejerce la docencia en Estados Unidos desde 1989. En la actualidad, es profesor principal en la City University of New York (CUNY). Algunas de sus publicaciones son "La voluntad encarcelada: las luminosas trincheras de combate de Sendero Luminoso del Perú" (2003) y "La batalla por Puno: conflictos agrarios y nación en los andes peruanos, 1866-1995" (2004).

Soldados de la República, en suma, es un buen ejemplo de lo que se puede hacer cuando instituciones y personas tienen la voluntad y el interés por recuperar información dispersa y en muchos casos situada, como es el caso de estos epistolarios, fuera del territorio nacional. Encomiable y muy cuidadoso fue el trabajo de Margarita Guerra al frente del Instituto Riva-Agüero de la Universidad Católica en brindar todas las facilidades para la preparación y la anotación de las cartas.

Las personas interesadas en asistir a la presentación del libro pueden hacerlo a través del correo: rpando@congreso.gob.pe hasta el martes 13 de julio (hora máxima 11 am). La inscripción y la presentación del D.N.I. es indispensable para el ingreso.

(Texto tomado de la nota de prensa)

Tabla de contenidos (fuente: PuroLibros)

Luis Alva Castro. Presentación

Margarita Guerra. Prólogo

Carmen Mc Evoy. Estudio preliminar

José Luis Rénique. Proemio

Carmen Mc Evoy y José Luis Rénique. Agradecimientos

Margarita Guerra. Cronología republicana (1830-1845)

David Home, Carmen Mc Evoy y Roberto Niada A. Criterio de la edición de los documentos

Cartas de Agustín Gamarra (1830-1838)

Cartas de Luis José de Orbegoso (1833-1838)

Cartas de Andrés de Santa Cruz (1834-1843)

Cartas de Domingo Nieto (1834-1843)


____________________________________________________________________

Soldados de la república en PuroLibros (Con extractos y tabla de contenido)

Carmen McEvoy. Armas de persuasión masiva: retórica y ritual en la Guerra del Pacífico. (LBH)
Leer más

Las finales mundialistas 1930-2006. Un recuento visual.

Afiche oficial del Mundial Uruguay 1930 (Fuente: Commons)


El día de hoy se juega la final del mundial Sudáfrica 2010, y tenemos la excelente oportunidad de ver a dos equipos que van por primera vez a por la copa. Pero entre el maracanazo de 1950 y el pentacampeonato brasileño conseguido en el 2002 hay un largo trecho. Holanda y España son los equipos con mejor récord mundialista que aun no alzan ni besan el ídolo dorado del mundial, y siempre un nuevo campeón oxigena un deporte que está ganando mucho en competitividad en las últimas décadas.

No soy un fanático del fútbol, pero soy un aficionado que acaba de ver una copa mundial como nunca antes. Suena un cliché, pero es inevitable darse cuenta que gracias a la tecnología visual y al internet la información que podemos recibir y compartir de un partido es cada vez mayor. Si bien tuve la suerte de vivir el mundial de Alemania 2006 en un país limítrofe, Francia (tremenda celebración cuando eliminaron a Brasil en cuartos de final, parecían campeones del mundo), esta vez me he deleitado con varias herramientas que me han alegrado el mundial. Aquí alguna de ellas:

El mejor calendario, por su diseño y facilidad de uso ha sido el del magazine deportivo español Marca.com (su fixture nada del otro mundo, pero lo actualizaban rápido). El mejor blog de análisis de los partidos: Zonal Marking. Muy bien documentado, sustentado en datos y estadísticas, con análisis fríos y certeros. Imperdible su previa de la final.

Para los que usamos Google Chrome, una extensión desarrollada por la FIFA que automáticamente te avisa los datos del partido: inicio, goles, fin de tiempo, etc. El Twitter ha dedicado una página donde mantenerse actualizado de los comentarios de los hinchas. Inlcusive el Torrent ha estado presente, pues gracias al programa de P2P he podido ver por primera vez un partido en widescreen y en alta definición: el España-Paraguay (1-0), claro, en diferido, no podía todo ser tan perfecto.

Ahora lo prometido, con ustedes los resúmenes de todas las finales de los mundiales, desde Uruguay 1930 hasta Alemania 2006.


Uruguay 1930. Final: Uruguay 4 - Argentina 2




La FIFA eligió a Uruguay como sede mundialista como reconocimiento al centenario de la independencia de dicho país. El estadio Centenario albergó a alrededor de 93,000 personas en la final entre el equipo local contra Argentina.


Italia 1934. Final: Italia 2 - Checoslovaquia 1



Nuevamente el local se queda con la copa en un mundial altamente politizado por el fascismo de Benito Mussolini. Al igual que las olimpiadas de Berlín en 1936, este evento fue un acto de propaganda política. Italia ganó la final ante una Checoslovaquia que eliminó en la ronda anterior a la Alemania de Hitler (que los anexaría 4 años después). Ironías de la vida.


Francia 1938. Final: Italia 4 - Hungría 2




Mundial complicado y polémico. A un año del inicio de la Segunda Guerra Mundial la tensión entre los países europeos se podía cortar con un cuchillo (Austria había clasificado pero se "unificó" con Alemania nazi). Para colmo, al ser el segundo mundial seguido organizado en el viejo continente, selecciones como Uruguay y Argentina no participaron. Campeonó Italia, poco antes de ser humillado en la guerra. No habría más copa del mundo hasta 1950.


Brasil 1950. Final: Uruguay 2 - Brasil 1




Maracanazo. Eso lo dice todo en esta asombrosa final de la copa del mundo. ¿El inicio del espectáculo-fútbol? ¿Ese monstruoso estadio rugiendo el gol de Brasil para luego ser avasallado por Uruguay? El primer coqueteo de Brasil con la copa fue un fracaso, pero el que la sigue...


Suiza 1954: Alemania (RFA) 3 - Hungría 2



Bodas de oro de la FIFA, así que el mundial se luchó en Suiza, país sede de la organización. Una final llena de Guerra Fría: Alemania occidental (RFA), límite de la cortina de hierro, se enfrentaba a Hungría, un satélite soviético. El partido fue vibrante y para cualquier equipo, pero al final se impuso Alemania occidental. Dos años después, en Hungría se dio el primer intento de resistencia al yugo soviético.


Suecia 1958. Final: Brasil 5 - Suecia 2



Garrincha y Pelé. El inicio del mito brasileño. El primer campeonato de muchos. Edison Arantes do Nascimento, un muchacho de 17 años, hizo uno de los goles más hermosos de la historia de las finales mundialistas y se puso el equipo sobre los hombros. El apabullante resultado final abrió la puerta a la copa mundialista, y el inicio de la gloria a Pelé. A disfrutar esa samba.


Chile 1962. Final: Brasil 3 - Checoslovaquia 1



Mundial a ritmo de cueca, pero una final a ritmo de samba. Con Pelé en las graderías debido a una lesión que lo dejó fuera del mundial, Brasil demostró que es una constelación de estrellas. Nota aparte, este es el mundial de la Batalla de Santiago, ese partido tan lleno de golpes y faltas que a partir del mismo se crearon las tarjetas amarillas y rojas.


Inglaterra 1966. Final: Inglaterra 4 - Alemania (RFA) 2



Y se hizo el color. Un clásico extra futbolístico, una rivalidad de cientos de años, recrudecida por las grandes guerras mundiales del siglo XX. Que no parezca raro que durante el partido apareciera la polémica del gol por falla arbitral, esa misma que ha sido mencionada hasta el cansancio en este mundial. Qué grandes equipos, cualquiera pudo ser campeón.


México 70. Final: Brasil 4 - Italia 1



Para muchos la mejor final de la historia de los mundiales. Dos grandes selecciones pero sobre todo el mejor equipo de todos los tiempos: el Brasil de Pelé, Gérson, Carlos Alberto, Jairzinho y Tostão. La consagración de Pelé como el jugador más grande de todos los tiempos. La asistencia del cuarto gol es una pintura y el tri de su selección es justicia pura.


Alemania (RFA) 1974: Alemania (RFA) 2 - Holanda 1



(Parte 1/4) Duelo de titanes. El alemán Franz Beckenbauer y el holandés Johan Cruijff frente a dos selecciones que estaban revolucionando el fútbol, sobre todo la Naranja Mecánica holandesa, el mejor equipo de su historia y sin duda uno de los mejores del mundo. Holanda, ni con el penal convertido en el primer minuto pudo con una Alemania incansable. Este mundial fue el primer coqueteo de Holanda con la copa.


Argentina 1978. Final: Argentina 3 - Holanda 1



Otro mundial polémico y politizado. La manera irregular como clasificó Argentina y el claro aprovechamiento de este evento por parte de la dictadura militar argentina para levantar su imagen (mejor organizar un mundial que declararle la guerra a Inglaterra, ¿no?). Nuevamente la Naranja Mecánica en la final, demostrando que Holanda era uno de los mejores equipos de su tiempo, pero que no pudo con uno de los equipos más antifutboleros y tramposos que jamás se haya puesto los chimpunes.


España 1982. Final: Italia 3 - Alemania (RFA) 1



Paolo Rossi, quien llegó como un jugador acabado, acabó siendo goleador del mundial y llevó a Italia a la final... y la hizo ganar. El número de niños con el nombre "Paolo" en Italia se debe haber multiplicado al infinito. El joven argentino Diego Maradona, decepcionó.


México 1986. Final: Argentina 3 - Alemania 2



Alemania por segunda vez consecutiva estaba en la final de un mundial. Lamentablemente se enfrentaba no contra el mejor equipo del mundo, pero sí -para algunos- contra el mejor jugador de la historia del fútbol. Diego Maradona era un monstruo del balón, y lo demostró con su segundo gol contra Inglaterra (con el primer gol demostró que Argentina no puede ganar un mundial sin polémica).


Italia 1990. Final: Alemania 1 - Argentina 0



Alemania por méritos propios, Argentina por inercia y por el azar de los penales. Partido trabado, aburrido, desabrido. El último mundial de Diego Maradona cuando aun se tomaba en serio lo que hacía. Jugar al fútbol, claro está.


Estados Unidos 1994. Final: Brasil 0 (3) - Italia 0 (2)



Una de las mejores selecciones brasileñas luego de un largo tiempo del 'scratch' lejos de las finales (desde 1970). Romario, Dunga, Bebeto, Taffarel llevaron a su equipo a la final (y al tetra) frente a una Italia deslucida pero con una estrella indiscutible: Roberto Baggio. Frente a casi 100.000 personas (y la audiencia televisiva más grande de la historia de los mundiales) los equipos empataron los tiempos extras y fueron a penales (los primeros en una final). Hasta hoy se sigue buscando la pelota pateada por Baggio en ese penal.


Francia 1998. Final: Francia 3 - Brasil 0



Por primera vez el equipo campeón defiende su título contra el equipo del país anfitrión. Y otro duelo entre dos de los más grandes jugadores de su tiempo: Ronaldo y Zinedine Zidane. Al final se impuso el último, y de qué manera, dos goles de cabeza y la dirección indiscutible de su equipo. La participación francesa en los mundiales siguientes ha sido muy desigual.


Japón-Corea 2002. Final: Brasil 2 - Alemania 0



Ronaldo, Rivaldo, Ronaldiño. Alemania no sabía de dónde agarrarse mientras Brasil agarraba el penta. Pudo acabar mucho peor. Ronaldo se sacó la espina de 1998, pero su carrera ya estaba en declive (faltaba poco para intentar comprarle droga a un travesti y luego intentar robarle... o algo así)


Alemania 2006. Final: Italia 1 (5) - Francia 1 (3)



Luego del fracaso de la selección francesa en el 2002, la revancha estaba servida, pero al frente tenía al equipo con juego más cerrado del mundial. La estrella destinada a brillar era Zinedine Zidane, y pareció conseguirlo con el primer gol. Pero al final un defensa italiano pegalón le robó el partido: Marco Materazzi anotó el empate y provocó la expulsión del astro, capitán, líder y héroe nacional francés (no exagero). La desmoralización en el equipo francés fue un factor de la derrota, mientras que el cabezaso se convirtió en el vídeo más alterado durante unas semanas en internet.

Nota: una maravilla apreciar los cambios en el estilo de juego, las cámaras, la vestimenta, la cancha, los estadios, las reglas, las tácticas, las repeticiones. Mucho ha cambiado en el fútbol internacional, pero siempre, todos, desearíamos poder estar sentados viendo a la Holanda de Cruijff, la Italia de Rossi, la Argentina de Maradona, el Brasil de Pelé y muchos otros, la Alemania de Franz Beckenbauer, etc.

Disfruten la final de hoy domingo. Ya habrá oportunidad de colgar ese vídeo para completar esta coleción.

Si te gustó, vótalo en




Leer más

10 jul 2010

Nuevo diseño

No he posteado con mucha regularidad en los últimos meses, en parte como una especie de vacaciones del blog, necesarias para poder observarlo con la distancia adecuada y así poder pensar en los cambios que siempre se deben hacer en el mundo virtual para no quedar desfasado.

Y este es el resultado. He intentado agregarle color y dinamismo a La bitácora de Hobsbawm, no sólo con un nuevo banner, sino con un orden y jerarquía que permitirán a los lectores poder encontrar los post antiguos de su interés. Además de poder navegar por la nueva portada donde con un rápido vistazo podrán ver lo último que se ha publicado, hay unas nuevas pestañas entre el banner y la portada que hacen la navegación más amigable y práctica.

Asimismo, el buscador continúa en la parte superior derecha y el archivo del blog unos espacios más abajo, con lo cual podrán revisar temas antiguos o palabras clave (que pueden complementar en la nube de etiquetas también a la derecha) para que vean de qué va este ya no tan nuevo blog de historia contemporánea.

No olviden que LBH también se encuentra en Facebook y en Twitter. Los invitamos a inscribirse, darse una vuelta y a participar. Cualquier sugerencia o pregunta, a mi correo electrónico.

Nos vemos.

Jorge Luis Valdez Morgan
Blogger y "editor" de LBH

Leer más