27 may 2010

Fraude en la Universidad de San Marcos

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en ruinas. (Fuente: CEBI)


Robo y fraude electoral acaba de ocurrir en San Marcos. Roberto Bustamante lo anuncia (y denuncia):

"Retomando, el día martes fue la elección de la Asamblea Universitaria y todo señalaba que la lista que iba a ganar era la de la oposición al rector Izquierdo (la lista número 1). Días antes, el mismo rector, según un reportaje de La República, había estado realizando una serie de movidas para sacar del juego a dicha lista. Pese a todo, el martes por la tarde, la lista de oposición, encabezada por la arqueóloga Ruth Shady, ganó. Sin embargo, horas después, el miércoles por la madrugada, el Comité Electoral anuló los votos de la Facultad de Medicina. La elección dio un giro de 180 grados y resultó ganadora una de las dos listas oficialistas (la número 5). La lista habría sido tachada porque un personero de una de las dos listas oficialistas boicoteó el acta de la Facultad de Medicina. Se viene una batalla dura en San Marcos."

Ex rector Manuel Burga menciona (vía Ideeleradio):

Algo que nos parecía increíble, inverosímil se está dando. La lista 5 que está conformada con 9 decanos y allegados continúa violando la voluntad de los profesores de medicina y por ende violando de esa manera la voluntad de todos los profesores de San Marcos en general. Lo digo con énfasis, un ejemplo de esta desmoralización que atraviesa el país, que todo vale, con tal que se siga en el gobierno, lo podemos ver en la Universidad de Huacho, luego en la Universidad Villareal y ahora en San Marcos donde se está golpeando a la Facultad de Medicina que es la principal. Eso es inaudito

Carlos García Bedoya lo explica de esta manera (via correo electrónico):

"La democracia agoniza en San Marcos. Se ha producido un escandaloso fraude electoral para posibilitar la victoria en mesa de la lista del rector y sus allegados en la categoría de principales, como parte del plan del APRA para recapturar a San Marcos y hundirla en la mediocridad y la corrupción. Es de esperar que los docentes principales dignos que integran la lista 5 declarada vencedora mediante tan artera maniobra no aceptarán integrar una Asamblea Universitaria luego de haber sufrido una clara derrota en las ánforas, y por tanto esperamos que no recojan la credencial espuria que emitirá el comité electoral digitado por quienes buscan aferrarse desesperadamente al poder."

Y un profesor sanmarquino importante (que NUNCA sería demagógico con un reclamo de este tipo) me manda este comunicado:



¿Alguna vez te preguntaste qué más le podía pasar a San Marcos? Derrumbe institucional. Y claro, el gobierno aprista le acaba de reducir presupuesto a la educación pública superior. ¿Así queremos llegar al Bicentenario? ¿Como el país más subdesarrollado de América Latina?

Más información:

Acuerdo Institucional Sanmarquino

Comunicados:

UNMSM - Boletín Extraordinario Contra el fraude 28-5-2010 (Scribd)
Periódico "De acuerdo" (Scribd)
UNMSM - Facultad de Medicina "Denunciamos fraude electoral (Scribd)




Leer más

26 may 2010

NotiHistoria: Argentina celebra el Bicentenario de su Independencia

Avenida 9 de Julio, Buenos Aires. Celebraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
25 de mayo del 2010. Fuente: Clarín

Los argentinos han celebrado ayer martes 25 el último día de sus celebraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, dentro del marco de las celebraciones por el Bicentenario de la independencia argentina. Coincidente con la "semana de mayo" de 1810, hito inicial del largo y complicado camino a la declaratoria de independencia de 1816, cuando ocurrió un levantamiento liderado por las autoridades municipales y militares de Buenos Aires y se puso fin a un régimen político monárquico impuesto por España para ser reemplazado por otro transicional, de carácter nacional.

Los orígenes de esta revolución sociopolítica son harto conocidos: la invasión británica de 1806-1807 (la que despertó un sentimiento protonacionalista), el desprestigio del Antiguo Regimen español, la invasión Napoleónica a España en 1808 y la derrota de la Junta Suprema Central en 1810 como desencadenante. La creación de la Primera Junta, si bien leal a Fernando VII, abrió el debate político (antes limitado a algunas universidades y círculos cerrados) y planteó pregúntas básicas como ¿quién debe ostentar el poder y por qué?. Según el historiador argentino Ricardo de Titto:

"En el pensamiento de los hombres de Mayo y la Independencia hay, en consecuencia, una especie de cóctel en el que intervinieron la tradición autonómica de los Habsburgo, el "reformismo católico" de la corte borbónica, las doctrinas del siglo XVIII -y aquí, en particular, las versiones del "contractualismo"-, las revoluciones de Francia y los Estados Unidos, y las nuevas tendencias republicanas, amalgamados con las propias experiencias -la militarización de la sociedad y el prestigio que encumbra a Buenos Aires tras derrotar a los ingleses-, conjunto de factores que, con desarrollos desiguales, se combinaron con la crisis española desatada tras la invasión napoleónica de 1808."1

Era claro para los miembros de la elite rioplatense que la metrópoli no podía seguir monopolizando el poder colonial, así que el levantamiento se transformó en revolución y luego en oleada independentista, la cual encontraría fin en 1821 en el Virreinato del Perú. Como en muchos otros casos, la Revolución de Mayo abrió más interrogantes que respuestas, si bien no fue "popular" en el sentido estricto, sí hubo participación de diferentes estratos sociales y con el pasar del tiempo encontraría su propia dinámica para dar forma al concepto de "americano".



Proyección de vídeo de la historia argentina sobre la fachada del Cabildo en Buenos Aires, con motivo de las celebraciones del Bicentenario (25 de mayo de 2010)


Josefina Torino representa a la Nación Argentina en las celebraciones del 25 de mayo del 2010.

En Argentina comienza la fiesta de un largo periodo de Bicentenarios del cual parte importante -por no decir cúlmine- ocurrirá en el Perú. ¿Estaremos a la altura de las circunstancias?

____________________________________________

1 Titto, Ricardo de. Breve historia de la política argentina. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2009. p. 37.


Si te gustó, vótalo en


____________________________________________________________________

200 años. Bicentenario Argentino (web oficial)

Especial Bicentenario 1810-2010 (Clarín.com)

Argentina's Bicentennial (The Big Picture)

Google News sobre las celebraciones (luego del error cometido en el logo)

Presidente del Perú, Alan García, no participó de las celebraciones donde sí asistieron los presidentes latinoamericanos más importantes (26 Noticias)

Bicentenario Argentino: “200 Años de Historia” (La voz de Dean Funes)

Argentina cumple 200 años en un clima crispado (El País)


Argentina: bicentenario de una patria contradictoria (BBC Mundo)

Argentina festeja con desfiles y conciertos el Bicentenario (Reportube - El Comercio)

Los 200 sucesos históricos mas relevantes de la historia argentina (El reportero de la historia)

Cine y conmemoración: los bicentenarios peruanos (LBH)
Leer más

19 may 2010

El tercer hombre (Reed, 1949)

Afiche original de El tercer hombre


El tercer hombre (The Third Man).
Año de estreno: 1949

Dir. Carol Reed (1906-1976)


Es difícil afirmarlo, pero en El tercer hombre (The Third Man) el personaje que captura la atención del espectador no es el genial Orson Welles en su logradísimo rol de Harry Lime, ni Joseph Cotten o la hermosa Alida Valli, sino la misma ciudad de Viena. Destruida parcialmente y llena de escombros, la capital austriaca fue la escenografía perfecta para que el thriller de Carol Reed cobrase esa aura ultrarrealista y a la vez oscura y deprimente. Con el pasar de más de 60 años desde su estreno, es claro que no podía haber una mejor ambientación para describir la posguerra europea y el inicio de la Guerra Fría, ese periodo tan oscuro como el laberintesco sistema de alcantarillado de Viena.

¿Cómo se llevó a cabo la realización de lo que muchos críticos consideran el mejor filme británico de todos los tiempos? La Segunda Guerra Mundial había cambiado la vida de directores, productores y escritores, por ejemplo el director Carol Reed había trabajado en la unidad de documentales del ejército británico, mientras que el novelista Graham Greene había sido un espía contratado por el servicio de inteligencia del mismo país. Pero era evidente que la guerra que acababa de terminar en 1945 era una fuente infinita de historias y tramas para la literatura y el cine.

Dos famosos productores, el norteamericano David O. Selznick y el húngaro Alexander Korda financiaron el proyecto. El primero quería filmarlo en estudio pero para Reed había que aprovechar la escenografía natural de la posguerra, sin embargo su opción, Berlín, era complicada en extremo por lo crítico del estado de la ciudad (la que sí fue capturada cinematográficamente en Germania anno zero de Roberto Rossellini). Korda entonces propone a Viena, una ciudad que cumplía con los requisitos de la historia y que a su vez coincidía con Berlín en el peculiar aspecto de la cuatripartición administrativa del territorio.

La historia estuvo a cargo de Graham Greene, conocido novelista de formación clásica cuya producción ahondaba en la ambivalencia moral y en los vaivenes de la política de su tiempo. Greene escribió el guión a modo de novela corta sin expectativas de publicación (luego fue publicada gracias al éxito del filme), con lo que el proyecto de filmación pudo iniciarse. La elección del personaje más complejo del filme, el peligroso delincuente Harry Lime (el que le da el título a la película), fue encargado al extraordinario director y actor Orson Welles, considerado hasta hoy por muchos como el mejor realizador de todos los tiempos. No son pocos los que aun creen que El tercer hombre fue dirigida por el mismo Welles en vez de Reed.


Trailer original de El tercer hombre

El filme terminado demostró que las decisiones de la pre-producción fueron acertadas. El staff cosmopolita, el agudo y ácido guión, las notables actuaciones y la ciudad-escenografía convirtieron a El tercer hombre en un clásico del cine y en la cumbre de la carrera de Reed. Inclusive la música, interpretada por hasta entonces un desconocido Anton Karas, cuya cítara plasmó el ambiente pesado y lúgubre que Reed deseaba para el filme (el crítico de cine Roger Ebert lo define como “un silbido en la oscuridad”) y que a la postre lanzaría a Karas a la fama internacional.

En cuanto a su valor histórico, El tercer hombre se nos muestra primero como un documento de época al mostrar escenas reales de una de las ciudades más castigadas por la Segunda Guerra Mundial. Luego, el trasfondo de la historia expone varios aspectos de la situación de la posguerra inmediata, ese período de transición entre la victoria aliada sobre los nazis y el inicio de las tensiones que luego se concretarían en lo que se conoce como la Guerra Fría. La presencia de las cuatro potencias vencedoras de la guerra –EEUU, URSS, Francia e Inglaterra- en la administración de la ciudad fue representada con una exactitud y verosimilitud tal que se logra percibir a lo largo del filme la desconfianza y cinismo como elementos que luego marcarían la construcción de bloques geopolíticos. Para algunos, la extraordinaria escena de persecución en el sistema de drenaje bajo la ciudad representa metafóricamente el estado de ánimo que se vivía en la política de la época, donde los factores determinantes se daban bajo la mesa y no a la luz del día, una “trama mítica” como lo definió Marc Ferro.

El inicio de la bipolaridad, aun antes que ésta pueda ser entendida por los hombres de su tiempo, se deja traslucir en el filme de modo involuntario, pero históricamente exacto. De ese modo, El tercer hombre, ese film-noir de claroscuros constantes y ángulos imposibles (el cinematógrafo Robert Krasker ganó un Oscar por su extraordinario trabajo en 1950), de mentiras y asesinatos, funda la cinematografía sobre la Guerra Fría y se consolida como un testimonio de época.

Orson Welles interpreta a Harry Lime en una de sus famosas apariciones en el filme

Finalmente, hay una anécdota que mencionar. Durante la realización del filme hubo un enfrentamiento entre Reed, Greene y Welles por el carácter de los personajes y el espíritu de la historia. El guionista Greene planeó una historia simple con objetivo de entretener, lo que fue transformado por Reed en un thriller político con una clara carga ideológica anticomunista, virajes psicológicos y personajes ambivalentes, donde los norteamericanos no quedaban nada bien parados y donde la única heroína sería la checa Anna Schmidt. Pero Orson Welles, con su personalidad y talento, cambiarían una vez más la historia, construyendo su personaje como uno de los antihéroes más notables de la historia del cine, improvisando y alargando las escenas donde él aparece (que, paradójicamente, fueron las más logradas del filme) con la finalidad que su personaje resalte sobre el resto. Al conseguirlo, el personaje de Harry Lime opacó a la heroína original y contribuyó a la consolidación del actor/director como un genio de la cinematografía de todos los tiempos. Orson Welles, con esa mirada socarrona en medio de un claroscuro callejón de Viena, demostraba que realmente era el tercer hombre.


Primera parte de Shadowing The Third Man, documental sobre el filme, estrenado el año 2007 en BBC Four.

Si te gustó, vótalo en


____________________________________________________________________

The Third Man (IMDB)

The Third Man (Filmsite)

The Third Man (1949) (Roger Ebert)

Carol Reed's The Third Man (Bright Lights Film Journal)

Carol Reed: The Third Man (The Guardian)

The Third Man (The Criterion Collection)

The Third Man (Wikipedia)

Shadowing The Third Man (BBC)

____________________________________________________________________

Ferro, Marc. Cuando un filme encierra una pugna: “El tercer hombre”. En: Cine e historia. Barcelona: Gustavo Gili, 1980. p. 142-148)

Caparrós, José María. 100 Películas sobre Historia Contemporánea. Madrid: Alianza Editorial, 1997.


Leer más

Para leer "Estación final" de Hugo Coya

Puerta principal del campo de concentración de Auschwitz II-Birkenau. (Angelo Celedon, 2006).
Fuente: Digital Journal.


El periodista e investigador Hugo Coya acaba de publicar lo que seguro será uno de los mejores libros de no-ficción del año. Estación final rescata la historia de 22 peruanos que, en diferentes circunstancias, fueron vícticas de la maquinaria asesina nazi. En su gran mayoría judíos, el libro realiza una investigación que llevó al autor desde el mismo campo de concentración de Auschtwitz hasta Estados Unidos, Israel, Francia, España y Turquía, con la finalidad de encontrar a los familiares de las víctimas y a Victoria Barouh, la única sobreviviente de su historia. La manera cómo se logró contactar con ellos es otro punto fuerte del libro: el uso de las redes sociales virtuales.

La historia contemporánea -ya lo hemos mencionado antes- tiene como punto imprescindible el recojo de testimonios y el uso de la memoria como fuente histórica. Los documentos formales nos abren parte del camino y nos pueden orientar al inicio de la investigación, pero el real valor de contar una historia cercana en el tiempo radica en los recuerdos -vestigios como las fotografías, mapas, prendas de vestir, cartas son invaluables en una investigación de este tipo- muchos de los cuales no existen en forma física sino en la oralidad. La metodología de investigación de Coya debería ser tomada en cuenta por los historiadores contemporáneos con mucho interés, pues a partir de ella se pueden abrir más campos, aprovechar nuevas fuentes y utilizar nuevas redes de información.

Por otra parte, la lectura de Estación final debería estar precedida o acompañada de un respaldo histórico de lo que fue el Holocausto, los campos de concentración y la maquinaria de la muerte de los nazis. Recomendamos consultar a lo largo de la lectura del libro la Enciclopedia del Holocausto, donde encontrarán numerosas entradas sobre personajes, lugares (especialmente útiles son la de los campos de concentración como Auschwitz y Sobibor, donde transcurre parte de la historia del libro) y varias cronologías que permitirán situar el marco temporal de la investigación. En la misma línea se puede consultar la Enciclopedia Concisa del Holocausto, elaborada por la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto, Yad Vashem. Por otro lado, el Programa de divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas cuenta con gran cantidad de recursos para docentes y documentos de investigación sobre el tema, pero hay que resaltar que parte de los recursos está en inglés y es para un público un poco más especializado.

Para los que deseen ir más allá de la consulta y el contexto, recomiendo los siguientes textos (algunos son investigaciones más extensas pero que sin duda hara de la lectura del libro una experiencia completamente diferente). El primero se titula La máquina nazi de exterminio (Reyes Mate, Babelia), una reseña del libro La destrucción de los judíos europeos de Raul Hilberg. Luego, este excelente artículo titulado Eichmann, el administrador del exterminio donde se reseña las acciones, captura y juicio de uno de los arquitectos del Holocausto, Adolf Eichmann. Recomendamos abrir los enlaces del artículo que nos llevan a las notas de época digitalizadas del diario La Vanguardia de España. Para finalizar, este interesante texto de José Zamora titulado Estética después de Auschwitz: Memoria y esperanza, presentado en el seminario Filosofía después del Holocausto (26 de abril del 2002, organizado por el CSIC), donde se analiza la pertinencia y posibilidad de la representación artística del horror del Holocausto. Rescato de dicho texto este fragmento:

Quizás sea hoy mucho más difícil definir para las diferentes artes cuál es el estado más avanzado del desarrollo de los materiales, de la evolución de las formas o de los problemas de construcción de los artefactos y, por tanto, también mucho más difícil reconocer el dicho estado del material la historia de dominación y sufrimiento sedimentada, para afrontado la cuestiones que el material plantea al artista darles expresión y mantener abierto un horizonte de reconciliación en que queden superadas. Y sin embargo, probablemente se puedan seguir planteando las exigencias fundamentales de memoria del sufrimiento injusto y lugartenencia de la utopía a través de una reflexividad ampliada y actualizada volcada críticamente contra el sometimiento al dictado de la industria cultural.

El libro ya fue presentado en el Centro Cultural de la PUCP y el día de mañana a las 12:30 pm se realizará una segunda presentación-conversatorio en el campus de la PUCP donde participará el autor Hugo Coya y la fotógrafa Marina García Burgos. Recomendamos darse una vuelta por la PUCP y escuchar la experiencia del investigador, comprar el libro y dejarse llevar por uno de los relatos más desconocidos -y polémicos-1 de nuestra historia reciente.

1 Según la periodista Paola Ugaz: "Durante el gobierno de Prado, se impidió el ingreso de 100 niños judíos que estaban huérfanos por la guerra y que iban a ser adoptados en Lima pero que tras la negativa del entonces canciller Alfredo Solf, el destino de los infantes de 4 y 10 años fue a parar a las cámaras de gas de Auschwitz. Una vergûenza sin nombre para el Estado peruano." Fuente: Los peruanos que perdimos por la insanía del Nazismo.


____________________________________________________________________

"Estación final": las víctimas peruanas del Holocausto (Publimetro)

Los peruanos que perdimos por la insanía del Nazismo (Reportaje al Perú)

Estación final: una apelación a la memoria (Desde el tercer piso)

Cuando pienses en volver (Augusto Álvarez Rodrich, La República)

____________________________________________________________________

El libro de Hugo Coya que se hizo con la ayuda de las redes sociales (La Mula)

Hugo Coya habla de su libro en Prensa Libre (Entrevista de Rosa María Palacios)
Leer más

14 may 2010

Violencia política en la escuela: entrevista a Jesús Cosamalón

La violencia y los escolares. Niños de un poblado cercano a la ciudad de Huancayo posan delante de su escuela cubierta de pintas de Sendero Luminoso (SL). Archivo: Agencia Reuters. Fotógrafo: Aníbal Solimano. Fecha: 1989. (Fuente: Yuyanapaq)


La enseñanza sobre la violencia política en la escuela

Entrevista a Jesús Cosamalón. Doctor en Historia y profesor del Departamento de Humanidades PUCP. En: PuntoEdu. Entrevista: Florence Couillaud

El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso atacó la oficina del registro electoral del distrito de Chuschi, Ayacucho. A tres décadas del estallido de la violencia interna, ¿habremos aprendido la lección? ¿Qué se enseña sobre esta etapa de nuestra historia en los colegios de Lima? Conversamos con Jesús Cosamalón, director del proyecto "La enseñanza de la época de la violencia política en el Perú: la perspectiva de profesores y estudiantes".

¿Cómo se explican las causas de la lucha armada a los estudiantes en los colegios?

Creo que hay una gran confusión en los colegios respecto a este tema. Mucho tienen que ver los medios de comunicación, además los alumnos se enteran de temas que tienen que ver con la violencia por sus familias. Cada familia tiene una memoria de lo que pasó y una forma de contarlo, esto se enfrenta a la historia contada en los textos del colegio.

Hay cierta conciencia de que la lucha se origina a partir de la intervención de un grupo político con métodos violentos y una reacción del Estado para controlar esta insurgencia. Pero a mi parecer, lo que se pierde en el camino es saber dónde comenzó y qué lugares fueron afectados. En Lima, cada sector tiende a pensar que su lugar fue el más afectado, los escolares no conocen qué hay más allá de su zona.
Se explica el proceso de la lucha armada pero no las causas...

Poco. En general la enseñanza de la Historia del Perú Contemporáneo es una de las etapas que en los colegios se le da menos importancia. Y esa no sólo es la responsabilidad del maestro, se debe a la densidad del programa y a las pocas horas que se le dedican.

¿Es diferente la enseñanza del conflicto armado entre colegios privados y públicos?

En los colegios privados suele haber una política más consistente sobre la enseñanza de la época de la violencia. Uno puede notar que en colegios públicos hay mayor confusión, esto por los debates que hubo sobre lo que se debe o no enseñar.

En un salón de clases puede haber diversas experiencias. ¿Cómo enfrentar las memorias del conflicto desde la perspectiva de las víctimas y de los descendientes de las fuerzas del orden? El tema es complicado, ¿cómo hacer compatible una historia en la cual no se hable de buenos y malos?
¿Dirías que en los colegios de Lima hay un empobrecimiento del tema de la violencia?

No tenemos una memoria que logre armonizar todo esto. Se ha polarizado el asunto entre quienes defienden las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y quienes la critican. El tema de la violencia está dividido entre la materia de Historia y la de Educación Cívica, entonces hay múltiples discursos.

En nuestra investigación detectamos dónde están las incongruencias en la enseñanza de este tema, para intentar hacer un documento base que permita construir una historia de la violencia teniendo en cuenta las dificultades de maestros y alumnos.
Si no se plantean las condiciones que propiciaron el inicio de la guerra interna, ¿entenderán los escolares que se trató de un problema más estructural?

Se necesita trabajar mucho más. Hay que integrar temas que la CVR propuso, como la discriminación social, el racismo, la debilidad del Estado, todo eso no se llega a discutir.

¿Qué se enseña sobre el final de la lucha armada? ¿Se dice que esta lucha terminó o que continúa?

En general, se dice que acabó y no se hace relación con los últimos acontecimientos ocurridos en el VRAE.

Si en el colegio casi no se enseña esta etapa de nuestra Historia ¿cómo hacer para que no se repita?

Debe considerarse en la educación pública un mayor peso a la Historia Contemporánea del Perú. Existe una tendencia a basar un gran parte de nuestra identidad en el pasado prehispánico. Si bien es cierto son las raíces históricas del Perú, hay que darle más peso a la historia contemporánea para entender que el problema de la violencia no es episódico sino que tiene orígenes históricos. Además, se necesita un debate más amplio acerca de las diversas memorias y el respeto que merecen. Hay que trabajar a muchos niveles, la memoria universal solo puede ser construida a partir de las memorias locales.

________________________

El proyecto está conformado por el siguiente equipo de investigación interdisciplinario:

Jesús Antonio Cosamalón Aguilar (Historia)
Iván Ernesto Millones Maríñez (Historia)
Juan Miguel Espinoza Portocarrero (Historia)

Lorena Melissa Bravo Casaretto (Psicología)
Iván Carlos Curioso Vílchez (Antropología)

Tania Lucía Méndez Cosamalón (Psicología)
Ignacio Carlos Pezo Salazar (Sociología)

Diego Emilio Luza Fernández (Historia)
Luz del Carmen Pérez Cotrina (Sociología)

Adrián Luis Enrique Lerner Patrón (Historia)
María del Carmen Estefanía Sánchez (Sociología)

Pablo Alberto Molina Palomino (Antropología)
Sandy Mie Miyagussuko Shimabukuro (Historia)

Milagros del Pilar Valdivia Rey (Historia)
Alonso Campos Zevallos (Historia)
Elke Paola Reinoso Eguiguren (Sociología)

El financiamiento proviene del United States Institute of Peace.

Nota: Es grato constatar que el equipo ha sido conformado por especialistas jóvenes de varias especialidades, lo que le da una visión más amplia y profunda a la investigación. Además, un equipo como el mencionado permitirá un diálogo entre los especialistas del cual serguramente se obtendrán nuevas hipótesis y una experiencia invalorable. Agradezco al historiador Alonso Campos por esta información.


____________________________________________________________________

El sistema educativo y el magisterio (Informe Final CVR)

Tema LBH: Violencia Política
Leer más

13 may 2010

Los secretos de Francisco Franco

Francisco Franco conversa con Adolf Hitler en Hendaye (Francia), durante la ocupación francesa en 1940. (Fuente: Archivo Life Magazine Online)


Pueden pasar décadas, pero tarde o temprano los hechos verán la luz. El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca ha puesto a disposición del público la reproducción en microfilme de 27.490 documentos (alrededor de 100.000 páginas) pertenecientes al tristemente célebre dictador español Francisco Franco Brahamonde (1892-1975).

Así lo informa El País:

"Desde la muerte del dictador, los papeles permanecieron hasta los años ochenta en casa de su viuda, Carmen Polo. Fue ella quien invitó al historiador medievalista Luis Suárez Fernández a examinarlos. "Descubrí una documentación desordenada y valiosa, que me costó cinco años ordenar, pero no tuve ningún monopolio. Procuré ayudar a muchas personas", explicó a este diario. Suárez, que exigió trabajar con fotocopias "para evitar problemas", publicó el resultado de su investigación en Franco y su tiempo, revisado y corregido en Franco. Crónica de un tiempo. Además, supervisó la publicación de seis volúmenes con documentos hasta 1942. "Luego el proyecto se paró por falta de dinero", indicó. Lo cierto es que historiadores como Paul Preston, autor de una celebrada biografía sobre Franco, no tuvieron acceso al material de la fundación, que abarca desde 1938 a 1976. Incluso Javier Tusell recurrió a Luis Suárez para acceder a papeles sobre el atentado de Carrero Blanco. Tras la ayuda de 150.841,22 euros concedida por el Ministerio de Cultura entre 2000 y 2003 para digitalizar los papeles, la Fundación Francisco Franco entregó a cambio una copia a la Administración que, paradójicamente, permaneció guardada en la caja de seguridad ministerial."

Algunos documentos interesantes, reproducidos en el mismo artículo, prueban que Franco supo de primera fuente del asesinato en masa de los judiós a manos de los nazis, incluyendo la existencia y funcionamiento del macabro campo de exterminio de Treblinka. Otro punto interesante es la relación ambivalente entre la España franquista y los EEUU, donde los acercamientos se producían dentro de la lógica de la Guerra Fría, en la cual el enemigo común era el comunismo y por ello los supuestos defensores de la libertad global, incluido John F. Kennedy, se hacían de la vista gorda ante los crímenes del régimen español.

Este es un paso importante nó solo para historiadores e investigadores de la época, quienes tendrán acceso público a la información, sino a muchos ciudadanos españoles que, si así lo desean, podrán conocer de primera mano los detalles y pormenores de una de las etapas más oscuras de su historia. La memoria histórica española, y del mundo, lo agradecen.

Si te gustó, vótalo en


____________________________________________________________________

La recuperación de la memoria histórica (El Pais)

España Siglo XX (Articulos sobre el franquismo y la transición)

Fundación Nacional Francisco Franco

Iglesia católica, franquismo y el retorno a la democracia en España
(LBH)

Otros casos: Documentos relacionados al asesinato de Kennedy ven la luz (NY Times, 2008)
Leer más

1 may 2010

El triunfo de la voluntad (Riefenstahl, 1935)



El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens).
Año de estreno: 1935.
Dir. Leni Riefenstahl (1902-2003).

Solamente hago documentales para él.
Leni Riefenstahl


No existen muchas directoras mujeres en la historia del cine. Pero basta con el talento de Leni Riefenstahl para que el suelo no esté tan disparejo. Directora, editora, guionista, actriz, bailarina y cantante, fue además amiga personal de Adolf Hitler y Joseph Goebbels, y para más señas, directora por excelencia del régimen nazi.

El Ministerio de Propaganda, dirigido por Goebbels, siempre consideró al cine como una parte fundamental del sistema de difusión y concientización nazi. A partir de los éxitos de la experiencia soviética con su cine de propaganda (como con el caso de Octubre), el régimen de Hitler también promovió y financió una gran cantidad de proyectos cinematográficos, desde cortometrajes de animación hasta largometrajes de ficción. Y en medio de ello, el cine documental como reflejo de la realidad (siempre manipulable) estuvo a cargo de Riefenstahl.

Su obra más lograda es sin duda Triumph des Willens (El triunfo de la voluntad), un documental que narra la VI reunión del Partido Nazi en Nuremberg en 1934, uno de los eventos más importantes de la historia del partido que hace no mucho había llegado al poder en Alemania. En dicho documental vemos diferentes episodios de la reunión, desde la llegada de Hitler al aeropuerto de Nuremberg, los desfiles, la vida cotidiana durante la reunión, y por supuesto, los discursos de los líderes del partido Nazi.

Sin embargo esta descripción oculta algo fundamental. La capacidad de Riefenstahl para mostrarnos lo “real” como algo sublime. El uso depurado de la estética, de largos planos y de ángulos contrapicados no sólo le dieron a los filmes de Riefenstahl una marca personal de autor, sino que además marcaron un precedente en la concepción artística del arte cinematográfico. Esa capacidad es tanto la razón por la que la directora es considerada hasta el día de hoy como una gran realizadora, pero también es la razón por la cual fue condenada socialmente y censurada de por vida.

El triunfo de la voluntad nos muestra los principales mensajes de la ideología nazi. Además de la visualización de los conceptos de orden, liderazgo y apoyo de masas (todo ello a través de las escenas de Hitler saludando a la multitud fanatizada y las tropas marchando), hay mensajes muy claros en el filme: existe una nueva Alemania unificada bajo Hitler, todas las regiones apoyan el proyecto, el nuevo alemán es trabajador, la raza aria es el ideal del pueblo alemán. Todo ello con las imágenes, sin contar los discursos de los líderes nazis que también fueron insertados en el filme y que son la esencia de la ideología nazi. Si a todo eso le sumamos la fina estética con la que la directora muestra los símbolos del nazismo, es claro por qué este es un filme de propaganda por excelencia.

Leni Riefenstahl era militante del partido Nazi y admiraba profundamente el proyecto de Hitler. Cuenta ella misma en sus memorias que al leer Mi lucha (Mein Kampf) quedó totalmente asombrada por las ideas del Führer, y cuando lo escuchó en un discurso sintió que la tierra se estremecía. Más aun, fue la directora engreída del régimen y era muy común verla junto a Hitler, Goebbels o Himmler. Su gran error fue usar ese arte y talento para contribuir a la popularidad y difusión de las ideas de un proyecto violentista y asesino. Riefenstahl siempre se defendió afirmando que ella era sólo una directora, que nunca fue antisemita y que en su tiempo era imposible para un alemán negarse a los designios del totalitarismo nazi, pero sus excusas convencieron a pocos. Los horrores del régimen de Hitler eran injustificables, más aun luego de 1945.

Así fue como una de las grandes directoras de la historia del cine truncó su carrera. Entre 1938 (año del estreno de su otro famoso documental Olympia acerca de las olimpiadas de Berlín de 1936) y el 2003 sólo estrenó dos filmes, casi clandestinamente. La censura de los vencedores de la guerra obligó a Riefenstahl a refugiarse en proyectos pequeños ligados siempre a la fotografía o al cine, donde siguió demostrando su enorme talento.

La vida de Riefenstahl merece un comentario aparte. El título de uno de los documentales filmados sobre ella resume bastante bien su experiencia: “La maravillosa-horrenda vida de Leni Riefenstahl”. Sin duda se trata de una vida de película. Artista durante el nazismo, sobrevivió la debacle alemana como corresponsal de guerra (su hermano murió en la invasión a la URSS), fue detenida y liberada sin presentar cargos. Luego empezó su calvario. Durante el resto de su vida fue criticada y acusada por su apoyo y participación en el proyecto nazi, de los 15 filmes que intentó filmar, ninguno pudo terminarlo debido a protestas o negativas. Riefenstahl se refugia en la fotografía y viaja a Africa en numerosas ocasiones en los años sesenta para documentar a la etnia Nuba, con los cuales incluso vivió durante un tiempo. El libro resultante The Last of the Nuba (1973) fue un bestseller internacional. Los nuba siempre dijeron no saber nada del pasado de la fotógrafa alemana que los visitaba.

Fue fotógrafa en las olimpiadas de Munich y hasta el rockero Mick Jagger pasó por su lente. A los 72 años empezó a dedicarse a la fotografía submarina (tuvo que mentir sobre su edad y reducirse 20 años), de esa experiencia publicó dos libros y un filme documental llamado Impressionen unter Wasser (2002). El filme fue estrenado en Berlín y la crítica estuvo dividida. El año 2000 sobrevivió a un accidente de helicóptero, fue miembro de Greenpeace y se casó el 2003, a la edad de 101 años. Murió mientras dormía a las pocas semanas.

La vida y obra de Riefenstahl demuestra que el genio creativo puede ser utilizado por el bien y por el mal con objetivos opuestos. También demuestra que el arte trasciende cualquier atadura o encasillamiento, pero sobre todo que los documentales no necesariamente son “reales”, que es lo mismo decir que no necesariamente dicen la verdad. Al ver El triunfo de la voluntad (que precisamente fue llamado “deshonesto”) sabemos que sus protagonistas son personajes trágicos y que el mensaje que emiten es de odio y venganza. Aun así los amantes del cine han tenido que reconocer que Riefenstahl fue quizá la más talentosa directora de la historia, capaz inclusive de sublimar lo abyecto, pero también poseedora de un dominio envidiable del lenguaje cinematográfico. Tiene razón la periodista Claudia Lenssen cuando en su obituario menciona que para los amantes del cine, Leni Riefenstahl es la mujer que amamos odiar.

____________________________________________________________________

Triumph des Willens (IMDB)

Leni Riefenstahl (web oficial)

Leni Riefenstahl

David B. Hinton. “Triumph of the Will": Document or Artifice?” En: Cinema Journal, Vol. 15, No. 1 (Otoño, 1975), pp. 48-57.

Ruth Starkman. “Mother of All Spectacles: Ray Muller's ‘The Wonderful, Horrible Life of Leni Riefenstahl’”. En: Film Quarterly, Vol. 51, No. 2 (Invierno, 1997-1998), pp. 21-31






Leer más