Este jueves 22 de octubre se presentará el libro El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI (Lima: PUCP, 2009, 356 pp.), compilado por la historiadora Claudia Rosas y comentado por Pepi Patrón, Max Hernández y Jeffrey Klaiber. La problemática que aborda el libro tiene tanto de interés histórico como de actualidad, como también lo tuvo el anterior título de la historiadora: El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX, una excelente muestra de que hay todavía una enorme cantidad de temas por historizar y que los historiadores pueden aportar al debate contemporáneo a partir del escrutinio del pasado.
Según Claudia Rosas:
"Si estudiamos el odio a lo largo de la historia peruana, podemos ver odios que aparecen de manera recurrente en determinados momentos y que tienen un continuo, como el odio al indígena, a la plebe o a las castas; pero también otros de tipo coyuntural, como la persecución política al Apra o el odio a determinados grupos extranjeros. El odio es un elemento que hemos subestimado y creo que insertándolo dentro de nuestras reflexiones puede ayudarnos a una mejor comprensión del país desde sus procesos sociales, políticos y económicos. En ese sentido, los odios actuales revelan otros antiguos, soterrados, que han ido madurando y que, en muchos casos, no han desaparecido o, incluso, se han transformado. El hecho de ser conscientes de estos elementos o pulsiones en el devenir histórico es un gran paso para llegar a la reconciliación. Toda solución de conflictos parte del hecho de aceptar que hubo odios detrás." (En: PuntoEdu, Año 5, N° 153. 24 al 30 de agosto del 2009, p. 2).
Texto de contraportada
El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación (real o simbólica) del objeto odiado, que incluso busca ir más allá de su destrucción física para suprimir su memoria. Para ello se emplea la racionalización, a través de la cual se dio la justificación del odio. Este puede ir in crescendo alimentado por la venganza, puede ser instrumentalizado por el poder, puede desatar agresión y violencia, etc. El odio y sus secuelas, junto con las esperanza de la solución de conflictos de antigua data que lleven a la reconciliación, son aspectos que cruzan la historia del Perú: la conquista española, la Guerra del Pacífico, la historia reciente de violencia por la que atravesó nuestro país. La presencia de resentimientos y odios colectivos enquistados que buscan venganza y generan violencia, así como los perdones postergados y las promesas de justicia y reparación incumplidas, son fenómenos que necesitan ser analizados desde un punto de vista histórico en su dinámica de larga duración.
Datos de la presentación:
Lugar: Centro Cultural de la PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)
Sala de conferencias, 5to piso.
Día y hora: Jueves 22 de octubre, 7 p. m.
Comentan: Pepi Patrón, Max Hernández y Jeffrey Klaiber
____________________________________________________________________
EL ODIO Y EL PERDÓN EN EL PERÚ. SIGLOS XVI AL XXI (Fondo Editorial PUCP)
El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI-XXI (PuroLibros)
El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI-XXI (El Comercio)
Los odios que no superamos (PuntoEdu)
Según Claudia Rosas:
"Si estudiamos el odio a lo largo de la historia peruana, podemos ver odios que aparecen de manera recurrente en determinados momentos y que tienen un continuo, como el odio al indígena, a la plebe o a las castas; pero también otros de tipo coyuntural, como la persecución política al Apra o el odio a determinados grupos extranjeros. El odio es un elemento que hemos subestimado y creo que insertándolo dentro de nuestras reflexiones puede ayudarnos a una mejor comprensión del país desde sus procesos sociales, políticos y económicos. En ese sentido, los odios actuales revelan otros antiguos, soterrados, que han ido madurando y que, en muchos casos, no han desaparecido o, incluso, se han transformado. El hecho de ser conscientes de estos elementos o pulsiones en el devenir histórico es un gran paso para llegar a la reconciliación. Toda solución de conflictos parte del hecho de aceptar que hubo odios detrás." (En: PuntoEdu, Año 5, N° 153. 24 al 30 de agosto del 2009, p. 2).
Texto de contraportada
El odio es un sentimiento central en la historia. Una pasión destructiva y de ruptura que se orienta a la eliminación (real o simbólica) del objeto odiado, que incluso busca ir más allá de su destrucción física para suprimir su memoria. Para ello se emplea la racionalización, a través de la cual se dio la justificación del odio. Este puede ir in crescendo alimentado por la venganza, puede ser instrumentalizado por el poder, puede desatar agresión y violencia, etc. El odio y sus secuelas, junto con las esperanza de la solución de conflictos de antigua data que lleven a la reconciliación, son aspectos que cruzan la historia del Perú: la conquista española, la Guerra del Pacífico, la historia reciente de violencia por la que atravesó nuestro país. La presencia de resentimientos y odios colectivos enquistados que buscan venganza y generan violencia, así como los perdones postergados y las promesas de justicia y reparación incumplidas, son fenómenos que necesitan ser analizados desde un punto de vista histórico en su dinámica de larga duración.
Datos de la presentación:
Lugar: Centro Cultural de la PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)
Sala de conferencias, 5to piso.
Día y hora: Jueves 22 de octubre, 7 p. m.
Comentan: Pepi Patrón, Max Hernández y Jeffrey Klaiber
____________________________________________________________________
EL ODIO Y EL PERDÓN EN EL PERÚ. SIGLOS XVI AL XXI (Fondo Editorial PUCP)
El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI-XXI (PuroLibros)
El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI-XXI (El Comercio)
Los odios que no superamos (PuntoEdu)
0 comentarios:
Publicar un comentario